Evaluación del efecto del agua de las curtiembres de San Benito localidad de Tunjuelito en la cepa transgénica EG1285 de Caenorhabditis elegans
La actividad manufacturera en Colombia representa una de las mayores fuentes de ingreso, dentro de estas las curtiembres hacen uso de metales pesados y sustancias químicas contaminantes con efectos nocivos para la salud. Las afecciones que causan los metales pesados son de interés en salud pública;...
- Autores:
-
Sánchez Gutiérrez, Wendy Paola
Santiago Lozano, Yessica Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3691
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3691
- Palabra clave:
- neuronas GABAérgicas
curtiembres
Caenorhabditis elegans
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | La actividad manufacturera en Colombia representa una de las mayores fuentes de ingreso, dentro de estas las curtiembres hacen uso de metales pesados y sustancias químicas contaminantes con efectos nocivos para la salud. Las afecciones que causan los metales pesados son de interés en salud pública; además, no se conoce el nivel toxicológico del agua residual proveniente de las curtiembres, Los desechos provenientes de esta actividad son vertidos al Río Tunjuelito que desemboca en el río Bogotá, fuente de abastecimiento indirecta para las poblaciones ribereñas que las utilizan como regadío en cultivos y medio de hidratación de especies animales. Estudiar los efectos de estos desechos en el modelo biológico Caenorhabditis elegans, permite hacer asociaciones entre la exposición a componentes tóxicos y los efectos de este sobre el nematodo. La cepa transgénica EG1285 de C elegans permite la visualización microscópica de las neuronas GABAérgicas e inferir el posible daño neuronal. En este proyecto se evaluó las características fenotípicas y fisiológicas entre la cepa salvaje N2 y EG1285, encontrando que no hubo diferencias significativas. La cepa EG1285 se evaluó con agua recolectada del Río Tunjuelito a la altura de las curtiembres, la muestra no género dosis letal para la cepa por lo cual los nematodos fueron colocados al contacto directo con el agua para evaluar el daño neuronal con ensayos de letalidad, motilidad, supervivencia y reproducción. Se encontró diferencia estadística entre las cepas con y sin tratamiento. Finalmente se determinó la presencia de Cromo encontrando niveles permitidos en este tipo de agua de 0,024mg/L. |
---|