Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México
Esta investigación tuvo por objetivo general analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en México a través de su marco histórico. En casi cien años de historia electoral se ha impulsado la participación de candidaturas independientes y la generación de verdaderos partidos políticos,...
- Autores:
-
Luis Antonio Corona Nakamura
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3900
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3900
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_3cbce1b5408fd8a57373a844aa425e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3900 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Luis Antonio Corona Nakamura36bdc365e818c73873585eae4229bee05002021-12-09T14:35:43Z2021-12-09T14:35:43Z2016-06-291794-600Xhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3900Esta investigación tuvo por objetivo general analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en México a través de su marco histórico. En casi cien años de historia electoral se ha impulsado la participación de candidaturas independientes y la generación de verdaderos partidos políticos, para una representación de intereses sociales. Sin embargo, ochenta y cinco años de gobierno del partido hegemónico y la periódica aparición y disolución de partidos políticos, permiten justificar la importancia de analizar la historia del marco jurídico de los partidos políticos en México. El ciclo iniciado, en 1977, a través del marco de la reforma política que incorporó en la constitución la noción de partido político como entidad de interés público y, en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) que de manera paulatina permitió la inclusión de muy diversas expresiones políticas en la boleta electoral, intentando representar a una sociedad compleja, diversificada, masiva y hasta contradictoria. Parte de la consolidación de los partidos políticos fue el incremento del número de asambleas y de militantes requeridos para el registro de partidos, así como el porcentaje de votos para la conservación del registro. El desarrollo de esta investigación está marcado por la discusión de los factores previos a la formación de los partidos políticos, las causas que decantaron en la formación de los partidos políticos como instituciones de representatividad social y, el reconocimiento y proceso legal de los partidos políticos como entidad de interés público.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450Historia del marco jurídico de los partidos políticos en MéxicoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/807https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/841Núm. 10 , Año 20164210279Misión JurídicaOREORE.xmltext/xml2588https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3900/1/ORE.xmle09c130051249bc99bf16d9328ef5597MD51open accessunicolmayor/3900oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/39002022-04-27 15:42:20.381An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
spellingShingle |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title_short |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title_full |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title_fullStr |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title_full_unstemmed |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
title_sort |
Historia del marco jurídico de los partidos políticos en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Luis Antonio Corona Nakamura |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luis Antonio Corona Nakamura |
description |
Esta investigación tuvo por objetivo general analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en México a través de su marco histórico. En casi cien años de historia electoral se ha impulsado la participación de candidaturas independientes y la generación de verdaderos partidos políticos, para una representación de intereses sociales. Sin embargo, ochenta y cinco años de gobierno del partido hegemónico y la periódica aparición y disolución de partidos políticos, permiten justificar la importancia de analizar la historia del marco jurídico de los partidos políticos en México. El ciclo iniciado, en 1977, a través del marco de la reforma política que incorporó en la constitución la noción de partido político como entidad de interés público y, en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) que de manera paulatina permitió la inclusión de muy diversas expresiones políticas en la boleta electoral, intentando representar a una sociedad compleja, diversificada, masiva y hasta contradictoria. Parte de la consolidación de los partidos políticos fue el incremento del número de asambleas y de militantes requeridos para el registro de partidos, así como el porcentaje de votos para la conservación del registro. El desarrollo de esta investigación está marcado por la discusión de los factores previos a la formación de los partidos políticos, las causas que decantaron en la formación de los partidos políticos como instituciones de representatividad social y, el reconocimiento y proceso legal de los partidos políticos como entidad de interés público. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-06-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:35:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:35:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-600X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3900 |
identifier_str_mv |
1794-600X |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3900 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/807 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/450/841 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2016 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
42 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Misión Jurídica |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/450 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3900/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e09c130051249bc99bf16d9328ef5597 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210103726637056 |