La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano

Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar...

Full description

Autores:
Nieves Lucely Hernández Castro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5189
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5189
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_3b215d5e8164db67c3038dbefa96fd60
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5189
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Nieves Lucely Hernández Castro75e2a3d718d63d25c76a92e214e622673002022-04-11T21:28:00Z2022-04-11T21:28:00Z2020-03-261794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/51892011-2742Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar y en diferentes etapas de consolidación hacen posible una permanencia y un crecimiento del barrio y de las viviendas. El objetivo general de este trabajo es establecer la relación entre lo sostenible de la vivienda informal y el contexto de no sostenibilidad en el que ella se desarrolla, a partir de señalar lo primero desde la construcción y lo segundo desde la implantación. Se toma como referente teórico para desarrollar este enunciado, un estudio de caso realizado durante los años 2003 y 2004 en el barrio Puerta al Llano localizado al sur occidente de Bogotá y que se encuentra en proceso de consolidación.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llanoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1621/2125https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1621/2624Núm. 4 , Año 2006 : Enero - Junio3034287Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2664https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5189/1/ORE.xmlf821f67653acb690c423fc63354ac9c9MD51open accessunicolmayor/5189oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/51892022-04-27 15:02:40.054An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
spellingShingle La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title_short La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title_full La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title_fullStr La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title_full_unstemmed La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
title_sort La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Análisis a partir del estudio del hábitat del barrio puerta al llano
dc.creator.fl_str_mv Nieves Lucely Hernández Castro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nieves Lucely Hernández Castro
description Los habitantes de la vivienda informal conforman su hábitat a partir de la autogestión y la auto producción constructiva dentro de un entorno físico determinado, inscrito en un medio ambiental. Los moradores establecen relaciones directas de accesibilidad y sostenibilidad al implantarse en un lugar y en diferentes etapas de consolidación hacen posible una permanencia y un crecimiento del barrio y de las viviendas. El objetivo general de este trabajo es establecer la relación entre lo sostenible de la vivienda informal y el contexto de no sostenibilidad en el que ella se desarrolla, a partir de señalar lo primero desde la construcción y lo segundo desde la implantación. Se toma como referente teórico para desarrollar este enunciado, un estudio de caso realizado durante los años 2003 y 2004 en el barrio Puerta al Llano localizado al sur occidente de Bogotá y que se encuentra en proceso de consolidación.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:28:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:28:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5189
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
2011-2742
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5189
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1621/2125
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1621/2624
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 4 , Año 2006 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 303
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 287
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1621
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5189/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv f821f67653acb690c423fc63354ac9c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210090498850816