Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.

La percepción que tiene la sociedad y especialmente la comunidad laboral hacia las personas con discapacidad PcD, ha llevado a limitar el derecho que tienen de vincularse al mercado laboral, esto implica la necesidad de sensibilizar al sector empresarial para abrir una demanda laboral a las PcD y aú...

Full description

Autores:
Cardozo Méndez, Hilda Alejandra
Chaparro Cortes, Leyde Lorena
Valbuena Bernal, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3488
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3488
Palabra clave:
Economia
Personas con discapacidad
Sector empresarial
Discapacidad en Colombia
Discapacidad
Mercado laboral
Participación laboral
Determinantes
Sociedad
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_3a923aeb94bd31c9a7c91cb6fe42022c
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3488
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
title Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
spellingShingle Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
Economia
Personas con discapacidad
Sector empresarial
Discapacidad en Colombia
Discapacidad
Mercado laboral
Participación laboral
Determinantes
Sociedad
title_short Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
title_full Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
title_fullStr Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
title_full_unstemmed Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
title_sort Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.
dc.creator.fl_str_mv Cardozo Méndez, Hilda Alejandra
Chaparro Cortes, Leyde Lorena
Valbuena Bernal, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tunjo Buitrago, Efrain
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardozo Méndez, Hilda Alejandra
Chaparro Cortes, Leyde Lorena
Valbuena Bernal, María Fernanda
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Economia
Personas con discapacidad
Sector empresarial
Discapacidad en Colombia
topic Economia
Personas con discapacidad
Sector empresarial
Discapacidad en Colombia
Discapacidad
Mercado laboral
Participación laboral
Determinantes
Sociedad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discapacidad
Mercado laboral
Participación laboral
Determinantes
Sociedad
description La percepción que tiene la sociedad y especialmente la comunidad laboral hacia las personas con discapacidad PcD, ha llevado a limitar el derecho que tienen de vincularse al mercado laboral, esto implica la necesidad de sensibilizar al sector empresarial para abrir una demanda laboral a las PcD y aún más establecer políticas efectivas que garanticen su inclusión. Por ende, el propósito de este trabajo es analizar los determinantes de la participación en el mercado laboral de las PcD, a partir de los datos de la “Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2016-2017” (ENUT), suministrados por el DANE. Se identificó factores como tipo de discapacidad, educación, sexo, afiliación al sistema de salud, enfoque diferencial y edad, determinan de forma directa la participación de estas minorías en el mercado laboral. Palabras claves: Discapacidad, Mercado laboral, Participación laboral, Determinantes, Sociedad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-08T22:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-08T22:22:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3488
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3488
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Mundial. (2021). Discapacidad. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/disability
Barnard, H., & Turner, C. (2011). Poverty and ethnicity: A review ofevidence. Obtenido de https://www.jrf.org.uk/sites/default/files/jrf/migrated/files/poverty-ethnicity-evidence- summary.pdf
Becker, G. (1965). A Theory of the Allocation of Time. Obtenido de The Economic Journal, Vol. 75, N°. 299, pp. 493-517: https://agecon2.tamu.edu/people/faculty/capps- oral/agec%20635/Readings/A%20Theory%20of%20the%20Allocation%20of%20Ti me.pdf
Becker, G. (1993). Human Capital A theoretical and empirical Analysis, with special reference to education. Third Edition. Obtenido de , Third Edition.
Bernal, H. (s.f.). Goce efectivo de los derechos de la población sorda en Colombia: el caso de la participación laboral.
Cain, G. (2000). The economics of discrimination: Part 2. Obtenido de https://www.irp.wisc.edu/publications/focus/pdfs/foc73c.pdf
Cárdenas, A. (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoque- diferencial-y-discapacidad.pdf
Cazallas, C. (2016). Mercado de trabajo de personas con discapacidad: teoría, política y aplicaciones. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Obtenido de https://eprints.ucm.es/37375/1/T37121.pdf
Cejudo, R. (2007). Capacidades y libertad Una aproximación a la teoria de Amartya Sen. Obtenido de http://www.acuedi.org/ddata/10435.pdf
Cordoba, P. (2008). Discapacidad y exclusion social: propuesta teórica de vinculación paradigmática. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20120717104229/discapacidad.pdf
Corte Constitucional. (2003). Tratado internacional sobre eliminacion de todas las formas de discriminacion contra las personas con discapacidad. Obtenido de Sentencia C- 401/03: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-401-03.htm
DANE. (2009). Metodología Informalidad Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metod ologia_informalidad.pdf
DANE. (2020). Personas con discapacidad, retos diferenciales en el marco del COVID-19. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/2020- Boletin-personas-con-discapacidad-marco-COVID-19.pdf
Delgado, S., & Paz, D. (2017). Inclusión laboral y diveridad de la población afrodescendiente: Los desafíos del sector empresarial en Santiago de Cali [Universidad Autónoma de Occidente ]. Archivo digital. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9519/T07188.pdf;jsessionid=50576B66 948E297BC4B3774C2385857A?sequence=1
Fedesarrollo. (Mayo de 2018). Inclusión laboral de las personas en condiciones de discapacidad. Obtenido de https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/5imlmayo2018web.pdf
Ferreira, M. A. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 141-174. doi:0210-5233
Grove, B., & Secker, J. (2001). Challenging barriers to employment, training and education for mental health service users: the service user perspective. Jourdal of Mental Health, 10, 395-404. Obtenido de https://doi.org/10.1080/09638230123559
Huaman, C. (2019). Determinantes de la participación laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral peruano. [Tesis para optar el título de licenciado(a) en economía]. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15382/HUAMAN _CLAUDIA_DETERMINANTES_PARTICIPACION_LABORAL.pdf?sequence=5 &isAllowed=y
Martínez, A., Uribe, A., & Velásquez, H. (2014). La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. 12, 49-58. doi:1794-5992
MCconnell, Brue, & MacPherson. (2003). La economia laboral. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/61742465/Libro-de-EconomiaLaboral-McCONEL- BRUE-y-MACPHERSON
Meager, N., & Higgins, T. (2011). Disability and skills in a changing economy. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/264082148_Disability_and_Skills_in_a_Ch anging_Economy
Meager, N., Doyle, B., Evans, C., Kersley, B., Williams, M., O'Regan, S., & Tackey, N. (1999). Monitoring the Disability Discrimination Act (DDA) 1995. doi:1841850209
Mejia, M., Rivera, P., Urbina, M., Alger, J., Maradiaga, E., Flores, S., . . . Sierra, L. (2014). Discapacidad en el adulto mayor: caracteristicas y factores relevantes. 30. Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Articulo2_RFCMVol11-2-2014- 5.Revision.Discapacidad.Adulto.Mayor.pdf
Ministerio de Salud. (Junio de 2018). Sala situacional de las Personas Con Discapacidad (PCD). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala- situacional-discapacidad-junio-2018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (31 de Enero de 2020). Resolución 113 de 2020. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20 113%20de%202020.pdf
Naciones Unidas. (2015). Algunos datos sobre las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos-sobre-las- personas-con-discapacidad.html
OIT. (2014). Tendencias mundiales del empleo 2014. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_234111.pdf
OIT. (2016). Personas indígenas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/2016/07/14/personas- indigenas-con-discapacidad/
OIT. (s.f.). Discapacidad y trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/disability- and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htm
OMS. (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Organization of American States. (2011). Desigualdad e inclusion social en las Américas. Secretary general. doi: 978-0-8270-6208-5
Pacto de productividad. (s.f.). Pacto de productividad. Obtenido de http://www.pactodeproductividad.com/
Padilla, A. (2010). Discapacidad:contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de Derecho Internacional. doi:1692-8156
Phelps, E. (1972). The Statistical Theory of Racism and Sexism. The American Economic Review, 62, pp. 659-661. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1806107?seq=1
Piore, M. (1972). Notes a for a theory of labor market stratification. Obtenido de https://dspace.mit.edu/bitstream/handle/1721.1/64001/notesfortheoryof00pior.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Portafolio. (20 de Enero de 2020). La OIT alerta sobre aumento del desempleo mundial en 2020. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/la-oit-alerta-sobre-aumento- del-desempleo-mundial-en-2020-537263
Resolución N° 14861. (4 de Octubre de 1985). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861% 20de%201985.pdf
Rius Bonjoch, M., & Pallisera, M. (Enero de 2007). ¿Y después del trabajo, qué? Más allá de la integración laboral de las personas con discapacidad. Educación, 329-345. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28161210_Y_despues_del_trabajo_que_ma s_alla_de_la_integracion_laboral_de_las_personas_con_discapacidad
Sen, A. (1992). Inequality Reexamined (Vol. 11). Unites States: Alianza Editorial.
Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Planeta S.A.
Somavia, J. (2007). Datos sobre Discapacidad en el mundo del trabajo. OIT, págs. 1-2. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdf
Toboso, M., & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 64-94. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1201/1096
United Nations. (2018). Disability and Development Report. doi:9789211303797
Valencia, L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: De la opresion a la lucha por sus derechos. Obtenido de rebelion.org/docs/192745.pdf
Victoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332013000300008
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 56p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración y Economía
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/1/MONOGR~1.PDF
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/2/CARTAD~1.PDF
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/3/FORMAT~1.PDF
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/4/MONOGR~1.PDF.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/6/CARTAD~1.PDF.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/8/FORMAT~1.PDF.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/5/MONOGR~1.PDF.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/7/CARTAD~1.PDF.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/9/FORMAT~1.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f37dd6caff2851587052a758a480ff04
aba92d43c1bf21d4378ef28b58b94413
14653c991d190dd6b2fb84e7db207a5b
04441b02d9f6938628c25471e2905860
f6eb4cca858953a5e9ebd1450421f415
5dce11f3f5f3f79d01f4ed965c443bb6
d443f3d52a9ef8e0f3319ec0a33739be
0237b718511f1c5d961954d14cbf3c01
ab3d784a81bf01718c719ce39703078b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210080023576576
spelling Tunjo Buitrago, Efrain5e1d56ebbeb10473fe55e9346765667d600Cardozo Méndez, Hilda Alejandra9704d6d4469a887fc46d827191a5cca1Chaparro Cortes, Leyde Lorenabe735c8093fd9f548b3fba29ddbcc2dfValbuena Bernal, María Fernanda03b597ca39c5b90af190fb728eca66b72021-10-08T22:22:29Z2021-10-08T22:22:29Z2021-06-24https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3488La percepción que tiene la sociedad y especialmente la comunidad laboral hacia las personas con discapacidad PcD, ha llevado a limitar el derecho que tienen de vincularse al mercado laboral, esto implica la necesidad de sensibilizar al sector empresarial para abrir una demanda laboral a las PcD y aún más establecer políticas efectivas que garanticen su inclusión. Por ende, el propósito de este trabajo es analizar los determinantes de la participación en el mercado laboral de las PcD, a partir de los datos de la “Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2016-2017” (ENUT), suministrados por el DANE. Se identificó factores como tipo de discapacidad, educación, sexo, afiliación al sistema de salud, enfoque diferencial y edad, determinan de forma directa la participación de estas minorías en el mercado laboral. Palabras claves: Discapacidad, Mercado laboral, Participación laboral, Determinantes, Sociedad.The perception that society and especially the labor community have towards people with disabilities PwD, has led to limiting the right they have to join the labor market, this implies the need to sensitize the business sector to open a labor demand to PwD and even more to establish effective policies that guarantee their inclusion. Therefore, the purpose of this work is to analyze the determinants of the participation in the labor market of PwD, based on data from the “National Survey on Time Use 2016- 2017” (ENUT), provided by DANE. It was identified that factors such as type of disability, education, sex, affiliation to the health system, differential approach, and age, directly determine the participation of these minorities in the labor market.Introducción 6 Objetivos 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos 8 1. Marco de referencia 8 1.1 Marco teórico 8 1.1.1 Tratamiento de la discapacidad 14 1.1.2 Modelo social 14 1.2 Marco conceptual 15 1.2.1 Evolución del concepto de discapacidad 15 1.3 Marco contextual 20 1.4 Marco legal 22 1.5 Marco metodológico 26 1.5.1 Ecuación a estimar 27 1.5.2 Resultados 42 2. Conclusiones 48 3. Recomendaciones 50 Referencias bibliográficas 51PregradoEconomista56p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomíaDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbDeterminantes de la participación en el mercado laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia para los años 2016-2017.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBanco Mundial. (2021). Discapacidad. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/disabilityBarnard, H., & Turner, C. (2011). Poverty and ethnicity: A review ofevidence. Obtenido de https://www.jrf.org.uk/sites/default/files/jrf/migrated/files/poverty-ethnicity-evidence- summary.pdfBecker, G. (1965). A Theory of the Allocation of Time. Obtenido de The Economic Journal, Vol. 75, N°. 299, pp. 493-517: https://agecon2.tamu.edu/people/faculty/capps- oral/agec%20635/Readings/A%20Theory%20of%20the%20Allocation%20of%20Ti me.pdfBecker, G. (1993). Human Capital A theoretical and empirical Analysis, with special reference to education. Third Edition. Obtenido de , Third Edition.Bernal, H. (s.f.). Goce efectivo de los derechos de la población sorda en Colombia: el caso de la participación laboral.Cain, G. (2000). The economics of discrimination: Part 2. Obtenido de https://www.irp.wisc.edu/publications/focus/pdfs/foc73c.pdfCárdenas, A. (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoque- diferencial-y-discapacidad.pdfCazallas, C. (2016). Mercado de trabajo de personas con discapacidad: teoría, política y aplicaciones. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Obtenido de https://eprints.ucm.es/37375/1/T37121.pdfCejudo, R. (2007). Capacidades y libertad Una aproximación a la teoria de Amartya Sen. Obtenido de http://www.acuedi.org/ddata/10435.pdfCordoba, P. (2008). Discapacidad y exclusion social: propuesta teórica de vinculación paradigmática. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20120717104229/discapacidad.pdfCorte Constitucional. (2003). Tratado internacional sobre eliminacion de todas las formas de discriminacion contra las personas con discapacidad. Obtenido de Sentencia C- 401/03: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-401-03.htmDANE. (2009). Metodología Informalidad Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metod ologia_informalidad.pdfDANE. (2020). Personas con discapacidad, retos diferenciales en el marco del COVID-19. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/2020- Boletin-personas-con-discapacidad-marco-COVID-19.pdfDelgado, S., & Paz, D. (2017). Inclusión laboral y diveridad de la población afrodescendiente: Los desafíos del sector empresarial en Santiago de Cali [Universidad Autónoma de Occidente ]. Archivo digital. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9519/T07188.pdf;jsessionid=50576B66 948E297BC4B3774C2385857A?sequence=1Fedesarrollo. (Mayo de 2018). Inclusión laboral de las personas en condiciones de discapacidad. Obtenido de https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/5imlmayo2018web.pdfFerreira, M. A. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 141-174. doi:0210-5233Grove, B., & Secker, J. (2001). Challenging barriers to employment, training and education for mental health service users: the service user perspective. Jourdal of Mental Health, 10, 395-404. Obtenido de https://doi.org/10.1080/09638230123559Huaman, C. (2019). Determinantes de la participación laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral peruano. [Tesis para optar el título de licenciado(a) en economía]. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15382/HUAMAN _CLAUDIA_DETERMINANTES_PARTICIPACION_LABORAL.pdf?sequence=5 &isAllowed=yMartínez, A., Uribe, A., & Velásquez, H. (2014). La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. 12, 49-58. doi:1794-5992MCconnell, Brue, & MacPherson. (2003). La economia laboral. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/61742465/Libro-de-EconomiaLaboral-McCONEL- BRUE-y-MACPHERSONMeager, N., & Higgins, T. (2011). Disability and skills in a changing economy. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/264082148_Disability_and_Skills_in_a_Ch anging_EconomyMeager, N., Doyle, B., Evans, C., Kersley, B., Williams, M., O'Regan, S., & Tackey, N. (1999). Monitoring the Disability Discrimination Act (DDA) 1995. doi:1841850209Mejia, M., Rivera, P., Urbina, M., Alger, J., Maradiaga, E., Flores, S., . . . Sierra, L. (2014). Discapacidad en el adulto mayor: caracteristicas y factores relevantes. 30. Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Articulo2_RFCMVol11-2-2014- 5.Revision.Discapacidad.Adulto.Mayor.pdfMinisterio de Salud. (Junio de 2018). Sala situacional de las Personas Con Discapacidad (PCD). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala- situacional-discapacidad-junio-2018.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (31 de Enero de 2020). Resolución 113 de 2020. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20 113%20de%202020.pdfNaciones Unidas. (2015). Algunos datos sobre las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos-sobre-las- personas-con-discapacidad.htmlOIT. (2014). Tendencias mundiales del empleo 2014. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_234111.pdfOIT. (2016). Personas indígenas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/2016/07/14/personas- indigenas-con-discapacidad/OIT. (s.f.). Discapacidad y trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/disability- and-work/WCMS_475652/lang--es/index.htmOMS. (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdfOrganización Mundial de la Salud & Banco Mundial. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdfOrganization of American States. (2011). Desigualdad e inclusion social en las Américas. Secretary general. doi: 978-0-8270-6208-5Pacto de productividad. (s.f.). Pacto de productividad. Obtenido de http://www.pactodeproductividad.com/Padilla, A. (2010). Discapacidad:contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de Derecho Internacional. doi:1692-8156Phelps, E. (1972). The Statistical Theory of Racism and Sexism. The American Economic Review, 62, pp. 659-661. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/1806107?seq=1Piore, M. (1972). Notes a for a theory of labor market stratification. Obtenido de https://dspace.mit.edu/bitstream/handle/1721.1/64001/notesfortheoryof00pior.pdf?seq uence=1&isAllowed=yPortafolio. (20 de Enero de 2020). La OIT alerta sobre aumento del desempleo mundial en 2020. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/la-oit-alerta-sobre-aumento- del-desempleo-mundial-en-2020-537263Resolución N° 14861. (4 de Octubre de 1985). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861% 20de%201985.pdfRius Bonjoch, M., & Pallisera, M. (Enero de 2007). ¿Y después del trabajo, qué? Más allá de la integración laboral de las personas con discapacidad. Educación, 329-345. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28161210_Y_despues_del_trabajo_que_ma s_alla_de_la_integracion_laboral_de_las_personas_con_discapacidadSen, A. (1992). Inequality Reexamined (Vol. 11). Unites States: Alianza Editorial.Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Planeta S.A.Somavia, J. (2007). Datos sobre Discapacidad en el mundo del trabajo. OIT, págs. 1-2. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdfToboso, M., & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 64-94. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1201/1096United Nations. (2018). Disability and Development Report. doi:9789211303797Valencia, L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: De la opresion a la lucha por sus derechos. Obtenido de rebelion.org/docs/192745.pdfVictoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332013000300008EconomiaPersonas con discapacidadSector empresarialDiscapacidad en ColombiaDiscapacidadMercado laboralParticipación laboralDeterminantesSociedadORIGINALMONOGR~1.PDFMONOGR~1.PDFapplication/pdf1000743https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/1/MONOGR~1.PDFf37dd6caff2851587052a758a480ff04MD51open accessCARTAD~1.PDFCARTAD~1.PDFapplication/pdf409437https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/2/CARTAD~1.PDFaba92d43c1bf21d4378ef28b58b94413MD52metadata only accessFORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf173004https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/3/FORMAT~1.PDF14653c991d190dd6b2fb84e7db207a5bMD53metadata only accessTEXTMONOGR~1.PDF.txtMONOGR~1.PDF.txtExtracted texttext/plain89766https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/4/MONOGR~1.PDF.txt04441b02d9f6938628c25471e2905860MD54open accessCARTAD~1.PDF.txtCARTAD~1.PDF.txtExtracted texttext/plain1065https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/6/CARTAD~1.PDF.txtf6eb4cca858953a5e9ebd1450421f415MD56metadata only accessFORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain1313https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/8/FORMAT~1.PDF.txt5dce11f3f5f3f79d01f4ed965c443bb6MD58metadata only accessTHUMBNAILMONOGR~1.PDF.jpgMONOGR~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7354https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/5/MONOGR~1.PDF.jpgd443f3d52a9ef8e0f3319ec0a33739beMD55open accessCARTAD~1.PDF.jpgCARTAD~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9006https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/7/CARTAD~1.PDF.jpg0237b718511f1c5d961954d14cbf3c01MD57metadata only accessFORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7787https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3488/9/FORMAT~1.PDF.jpgab3d784a81bf01718c719ce39703078bMD59metadata only accessunicolmayor/3488oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/34882024-05-11 03:00:48.3An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co