El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elite...
- Autores:
-
Iñigo Errejón Galván
Jesús Espasandín López
Pablo Iglesias Turrión
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5126
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5126
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_39b216f501c12b419545c34ac6a8509f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5126 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Iñigo Errejón Galván1fde4e94e1118931dcb2679a68b2888a500Jesús Espasandín Lópezc4296b58ae191257db23b83c901896bf500Pablo Iglesias Turrión807e9f07bc47795096d8671903def69c5002022-04-11T21:27:38Z2022-04-11T21:27:38Z2020-03-261794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/51262011-2742La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elites políticas del país. Lo que está ocurriendo en Bolivia es, a nuestro juicio, la cristalización institucional de un conjunto de procesos que convergieron en la apertura de un ciclo de luchas anti-neoliberales iniciado en el año 2000. Los orígenes y efectos de este «ciclo rebelde» trascienden la escala estatal aún cuando ésta represente su espacio de materialización más visible. En primer lugar, usando la perspectiva del «sistema-mundo» de Wallerstein, llevaremos a cabo una explicación de las tendencias históricas de transformación en la distribución geopolítica del poder y en las dinámicas de integración del Capitalismo. Prestaremos particular atención a los efectos de reordenación sistémica de la globalización neoliberal desde los años 70. En segundo lugar, examinaremos los efectos del Neoliberalismo en la situación geopolítica de Bolivia y su influencia determinante en la emergencia de las identidades políticas indígenas, así como en la crisis de protagonismo político del proletariado minero boliviano, en el marco de procesos de impugnación de la «colonialidad». En tercer lugar, analizaremos algunos aspectos de la influencia de los elementos anteriores —dinámicas sistémicas globales y transformación de la estructura de clases— en el proceso constituyente actualmente abierto en Bolivia. Intentaremos describir las interacciones entre los actores políticos que intervienen en el proceso constituyente prestando especial atención al papel de los movimientos sociales.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1533/2062https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1533/2339Núm. 7 , Año 2007 : Julio - Diciembre1487111Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2693https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5126/1/ORE.xml73f00401cb3f2f531f5805c46c2782edMD51open accessunicolmayor/5126oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/51262022-04-27 15:02:50.442An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
spellingShingle |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title_short |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title_full |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title_fullStr |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title_full_unstemmed |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
title_sort |
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo |
dc.creator.fl_str_mv |
Iñigo Errejón Galván Jesús Espasandín López Pablo Iglesias Turrión |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Iñigo Errejón Galván Jesús Espasandín López Pablo Iglesias Turrión |
description |
La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elites políticas del país. Lo que está ocurriendo en Bolivia es, a nuestro juicio, la cristalización institucional de un conjunto de procesos que convergieron en la apertura de un ciclo de luchas anti-neoliberales iniciado en el año 2000. Los orígenes y efectos de este «ciclo rebelde» trascienden la escala estatal aún cuando ésta represente su espacio de materialización más visible. En primer lugar, usando la perspectiva del «sistema-mundo» de Wallerstein, llevaremos a cabo una explicación de las tendencias históricas de transformación en la distribución geopolítica del poder y en las dinámicas de integración del Capitalismo. Prestaremos particular atención a los efectos de reordenación sistémica de la globalización neoliberal desde los años 70. En segundo lugar, examinaremos los efectos del Neoliberalismo en la situación geopolítica de Bolivia y su influencia determinante en la emergencia de las identidades políticas indígenas, así como en la crisis de protagonismo político del proletariado minero boliviano, en el marco de procesos de impugnación de la «colonialidad». En tercer lugar, analizaremos algunos aspectos de la influencia de los elementos anteriores —dinámicas sistémicas globales y transformación de la estructura de clases— en el proceso constituyente actualmente abierto en Bolivia. Intentaremos describir las interacciones entre los actores políticos que intervienen en el proceso constituyente prestando especial atención al papel de los movimientos sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5126 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5126 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1533/2062 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1533/2339 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 7 , Año 2007 : Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
148 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
111 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1533 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5126/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73f00401cb3f2f531f5805c46c2782ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210112935231488 |