Promoción de la soberanía alimentaria y economías solidarias del comedor comunitario Nuevo Inicio, mediante el cine popular comunitario. Localidad de Ciudad Bolívar, barrio Divino Niño.

El proyecto de intervención planteado y presentado se llevó a cabo mediante la promoción de soberanía alimentaria y economías solidarias mediante el cine popular comunitario en el comedor comunitario Nuevo Inicio ubicado en Ciudad Bolívar; este es un espacio donde se promueve la defensa y el ejercic...

Full description

Autores:
Aguirre Chávez, Shellsey Jhyreth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6807
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6807
Palabra clave:
Intervención
Cine popular comunitario
Soberanía alimentaria
Economías solidarias
Trabajo Social
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:El proyecto de intervención planteado y presentado se llevó a cabo mediante la promoción de soberanía alimentaria y economías solidarias mediante el cine popular comunitario en el comedor comunitario Nuevo Inicio ubicado en Ciudad Bolívar; este es un espacio donde se promueve la defensa y el ejercicio por el pueblo, personas víctimas del conflicto armado, con vulnerabilidad económica, social, alimentaria, entre otros; esto con el fin de fortalecer los derechos humanos, étnicos, políticos y culturales. A partir de ello se planteó la idea de generar un proceso donde la población sea conocedora y gestora de espacios mediante el cine popular comunitario generando la promoción de soberanía alimentaria teniendo como base las economías solidarias de la misma. Para dicho proyecto de intervención se realizó un diagnóstico social tomando como base a los autores María José Aguilar y Ezequiel Ander Egg, y una metodología de elaboración de proyectos sociales de diálogo de saberes de la autora Lola Cendales bajo el paradigma crítico social, donde se gestaron espacios como: Escuela de cine popular “Fuego y semilla” con enfoque en soberanía alimentaria mediante espacios de huertas caseras, huertas urbanas y un aporte de economías solidarias mediante el trabajo conjunto y comunitario.