Evaluación de la ley 1773 del 2016 (ley Natalia Ponce) en términos sociojuridicos en Bogotá d.c., durante el periodo 2016- 2021

L a presente investigación hace una evaluación sobre la Ley Natalia Ponce (Ley 1773 - 2016), sobre su eficacia después de su puesta en marcha en enero 6 de 2016, es un estudio de tipo evaluativo con un paradigma mixto con datos de tipo cualitativo haciendo análisis documental, igualmente en parte cu...

Full description

Autores:
Saavedra Cely, Blanca Omaira
Parrado Contreras, Angy Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6537
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6537
Palabra clave:
Derecho
Codigo Penal
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Myor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:L a presente investigación hace una evaluación sobre la Ley Natalia Ponce (Ley 1773 - 2016), sobre su eficacia después de su puesta en marcha en enero 6 de 2016, es un estudio de tipo evaluativo con un paradigma mixto con datos de tipo cualitativo haciendo análisis documental, igualmente en parte cuantitativa se toman los datos de investigaciones hechas sobre esta desde diferentes áreas. La Ley Natalia Ponce por ser autónoma reforma el Código Penal, aumentando las penas y las multas para prevenir y detener la violencia ácida, que siendo un delito de género se sigue presentando a pesar de todas las políticas y normas que se emitieron para prevenir y detenerlo. Existe obstáculos en la puesta en ejecución de la norma desde la parte operativa, se siguen presentando casos, pero todos no se denuncian, de los casos que llega a la Fiscalía son pocos los que llegan a sentencia y en su gran mayoría están en fase de investigación, se presentan problemas como la falta de capacitación en temas de género, revictimización, insensibilidad, desconocimiento problemático, sentencias poco efectivas, falta de comunicación, no existe una garantía de que se haga justicia. En los temas de salud, laborales y familiares se presenta dificultades por la falta: de reglamentación de las normas, falta de personal capacitado en el manejo de quemaduras, de centros de atención al quemado, se presentan problemas en el cuidado de los pacientes por falta de formación, son poco los centros de atención al manejo y cuidado de las personas quemadas con agentes químicos, igualmente estos enfermos siempre están a la espera de tratamientos o cirugías que les han sido prometidas. A nivel de la comunidad en general no tiene mucho conocimiento sobre el tema, hace falta pedagogía de sensibilización sobre esta problemática, de reflexionar sobre este problema social,de sus consecuencias para las víctimas, sus familias y la población en general. Existe la necesidad de cambiar los estereotipos culturales que se encuentran arraigados en la sociedad que tiene poca formación en derechos humanos. Las normas se quedan como letra muerta que descansa en un papel.