La prejudicialidad como conflicto de competencia en el arbitraje comercial internacional. análisis de los sistemas jurídicos de Colombia y Perú.
Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú, para lo cual en primera medida se conceptualiza lo relat...
- Autores:
-
Betancourt Parrado, Nayda Geraldine
Garzón Castillo, Geraldine Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/104
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/104
- Palabra clave:
- Derecho
Derecho comercial
Leyes
Juez natural
Comercio internacional
Prejudicialidad
Cláusula compromisoria
Arbitraje internacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019
Summary: | Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú, para lo cual en primera medida se conceptualiza lo relativo al arbitraje, los principios más pertinentes para el trabajo de investigación que lo integran, así mismo el desarrollo en cada uno de ellos en el segundo y tercer capítulo, vistos desde el ordenamiento interno de cada país objeto de estudio. Por otra parte, se establecieron unos parámetros para el desarrollo de cada uno de los capítulos, teniendo en cuenta que el tema del arbitraje es un poco extenso, así mismo, el estudio de la configuración de la prejudicialidad, para lo cual, después de analizar cada ordenamiento interno, se conceptualizara la prejudicialidad y el manejo en cada uno de los países, para de esta manera dar respuesta al problema de investigación planteado, visto desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú. |
---|