Espantando sombras. Contribución a la prevención del abuso sexual infantil en niños de 4 a 6 años en la ciudad de Bogotá desde el diseño digital y multimedia
Bogotá es una de las ciudades con mayores índices de abuso sexual infantil, lo cual se evidencia en el reporte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 2018, en el que se señala que hay aproximadamente 74 casos por día, es decir, 1 cada 22 minutos. Partiendo de esto, “Espantando sombra...
- Autores:
-
Rueda Londoño, Alison Camila
Morales Moreno, Jessica Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3528
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3528
- Palabra clave:
- Educación
Infantil
Diseño
Abuso
Prevención
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | Bogotá es una de las ciudades con mayores índices de abuso sexual infantil, lo cual se evidencia en el reporte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 2018, en el que se señala que hay aproximadamente 74 casos por día, es decir, 1 cada 22 minutos. Partiendo de esto, “Espantando sombras” es una contribución a la prevención de esta problemática en niños y niñas de 4 a 6 años, tomando como caso de estudio el jardín “Un mundo para los niños” de la localidad de Suba. Con este proyecto se busca diseñar una herramienta que contribuya a prevenir el abuso sexual, de manera que los niños de esta franja etárea puedan reconocer y denunciar estas conductas. La metodología utilizada es el Design Thinking, dado que permite generar una empatía con el usuario para dar una efectiva solución a sus necesidades. Se define una herramienta análoga-digital que consta de un kit con un libro acompañado con canciones, videos, un teatrino con títeres y una manilla. Además, se incluye una cartilla guía para los adultos que dirijan la lectura del libro. Entre los contenidos del libro se abordan temas como las partes del cuerpo, sus funciones y límites, así como las personas que representan una amenaza para los niños y aquellas a quienes deben comunicar alguna conducta inapropiada, entre otros aspectos que buscan generar confianza para tratar temas relacionados con la sexualidad. Se puede concluir que la información incluida es pertinente, dado que los niños reaccionan positivamente, recuerdan los temas enseñados y distinguen entre los personajes buenos y malos, lo cual permite hacer una contribución a esta problemática. |
---|