Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación

Introducción. Los fibroblastos gingivales (FGs) son células del tejido conjuntivo gingival que han tomado en los últimos años una relevancia promisoria por su probable utilización en la terapia celular, dadas sus capacidades de multipotencialidad y de autorrenovación. Objetivo. Conocer y describir e...

Full description

Autores:
Víctor Simancas Escorcia
Antonio Díaz Caballero
Clara Vergara Hernandez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4492
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.3957
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4492
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_35c08efd85c02cab1cc43bf6401f20de
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4492
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Víctor Simancas Escorciafa25aa8ccb80497146136cbd30b4e3c4300Antonio Díaz Caballeroe470d67c53407c4c8cdfc4321ab55f15300Clara Vergara Hernandezfd58fcaeb58290ead91db35eb3d43be33002021-12-09T14:41:02Z2021-12-09T14:41:02Z2020-07-091794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.3957https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/449210.22490/24629448.3957Introducción. Los fibroblastos gingivales (FGs) son células del tejido conjuntivo gingival que han tomado en los últimos años una relevancia promisoria por su probable utilización en la terapia celular, dadas sus capacidades de multipotencialidad y de autorrenovación. Objetivo. Conocer y describir el impacto de la ausencia en la suplementación de Suero Fetal Bovino (SFB) en la supervivencia de fibroblastos gingivales en cultivos. Materiales y métodos. Fibroblastos gingivales fueron aislados de tejido gingival de pacientes sanos y cultivados en medios de cultivos DMEM (Dulbecco’s Modified of Eagle Medium) en ausencia y suplementados con 0.2% de SFB a 37°C en una atmósfera húmeda con 5% de CO2. Se llevó a cabo una evaluación morfológica, de supervivencia y proliferación de los FGs, así como la identificación mediante la técnica de inmunofluorescencia de marcadores del citoesqueleto celular como la actina y mitocondrias. Resultados. Los FGs cultivados en ausencia y con suplementación de 0.2% de SFB evidenciaron una forma fusiforme, con núcleos ovalados y numerosas prolongaciones citoplasmáticas durante el tiempo de cultivo. Un leve aumento en la proliferación de FGs fue observado en aquellas células en contacto con el medio DMEM+0.2% de SFB comparadas con el medio donde estuvo ausente la suplementación. El inmunomarcaje de la actina y las mitocondrias dejó en evidencia que la ausencia y suplementación a 0.2% de SFB no afectó su localización en los FGs evaluados. Conclusión. Los fibroblastos gingivales sobreviven y proliferan en ausencia de SFB, conservando sus características morfológicas celulares.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1761Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementaciónArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1761/2677Núm. 34 , Año 2020 : Julio - Diciembre56344718NOVAOREORE.xmltext/xml2559https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4492/1/ORE.xml16b110e8ae314b5cd9b53e4de479c111MD51open accessunicolmayor/4492oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44922022-04-27 15:22:51.249An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
spellingShingle Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title_short Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title_full Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title_fullStr Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title_full_unstemmed Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
title_sort Supervivencia de células fibroblásticas humanas en ausencia de suplementación
dc.creator.fl_str_mv Víctor Simancas Escorcia
Antonio Díaz Caballero
Clara Vergara Hernandez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Víctor Simancas Escorcia
Antonio Díaz Caballero
Clara Vergara Hernandez
description Introducción. Los fibroblastos gingivales (FGs) son células del tejido conjuntivo gingival que han tomado en los últimos años una relevancia promisoria por su probable utilización en la terapia celular, dadas sus capacidades de multipotencialidad y de autorrenovación. Objetivo. Conocer y describir el impacto de la ausencia en la suplementación de Suero Fetal Bovino (SFB) en la supervivencia de fibroblastos gingivales en cultivos. Materiales y métodos. Fibroblastos gingivales fueron aislados de tejido gingival de pacientes sanos y cultivados en medios de cultivos DMEM (Dulbecco’s Modified of Eagle Medium) en ausencia y suplementados con 0.2% de SFB a 37°C en una atmósfera húmeda con 5% de CO2. Se llevó a cabo una evaluación morfológica, de supervivencia y proliferación de los FGs, así como la identificación mediante la técnica de inmunofluorescencia de marcadores del citoesqueleto celular como la actina y mitocondrias. Resultados. Los FGs cultivados en ausencia y con suplementación de 0.2% de SFB evidenciaron una forma fusiforme, con núcleos ovalados y numerosas prolongaciones citoplasmáticas durante el tiempo de cultivo. Un leve aumento en la proliferación de FGs fue observado en aquellas células en contacto con el medio DMEM+0.2% de SFB comparadas con el medio donde estuvo ausente la suplementación. El inmunomarcaje de la actina y las mitocondrias dejó en evidencia que la ausencia y suplementación a 0.2% de SFB no afectó su localización en los FGs evaluados. Conclusión. Los fibroblastos gingivales sobreviven y proliferan en ausencia de SFB, conservando sus características morfológicas celulares.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:41:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:41:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.3957
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4492
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.3957
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.3957
url https://doi.org/10.22490/24629448.3957
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4492
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/1761/2677
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 34 , Año 2020 : Julio - Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 56
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 47
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 18
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1761
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4492/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 16b110e8ae314b5cd9b53e4de479c111
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210046193369088