Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá
El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá, dado que este sector de la economía no cuenta con lineamientos ambientales estandarizados que permitan disminuir la ut...
- Autores:
-
Jaramillo Guzmán, Ingrid Catherine
Hernández Rodríguez, Jeily Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5593
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5593
- Palabra clave:
- impacto ambiental
proceso administrativo
Residuos
sector textil
procesos de producción
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id |
UCOLMAYOR2_336389751ebdb31596b62a001de30a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5593 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
title |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá impacto ambiental proceso administrativo Residuos sector textil procesos de producción |
title_short |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Guzmán, Ingrid Catherine Hernández Rodríguez, Jeily Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrera Alvarado, Pedro Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Guzmán, Ingrid Catherine Hernández Rodríguez, Jeily Viviana |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
impacto ambiental proceso administrativo |
topic |
impacto ambiental proceso administrativo Residuos sector textil procesos de producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos sector textil procesos de producción |
description |
El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá, dado que este sector de la economía no cuenta con lineamientos ambientales estandarizados que permitan disminuir la utilización de materiales altamente contaminantes para el medio ambiente. Por lo tanto, se tomó como referencia la Teoría Neoclásica y la Teoría de Producción Más Limpia (PML) con el objetivo de acompasar los procesos de producción de una manera sostenible, lo cual posibilitará que las empresas alcancen una situación ecológica mejorada mediante la reducción de las emisiones y desechos tóxicos generados. Se empleó la investigación de tipo explicativa con un enfoque cualitativo; ya que los datos secundarios obtenidos y el análisis generado se recolectan de una manera empírica y asumen una realidad subjetiva y dinámica por las empresas que pertenecen al sector textil de accesorios para mascotas. Se eligió un universo conformado por el sector textil de accesorios para mascotas en Colombia, tomando como población el mismo sector textil en Cundinamarca y efectuando la muestra en el sector textil en Bogotá. Posteriormente, se empleó el instrumento de matriz causa -efecto quepermitió identificar los procesos productivos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente en la fabricación de fibras textiles en algodón y poliéster, en segundo lugar, a través de un diagrama de flujo se determinó el paso a seguir para la fabricación de las fibras textiles con las cuales se pueden producir accesorios para mascotas, finalmente, por medio de una matriz MAFE se identificó la favorabilidad de la aplicación de procesos sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas. Los procesos de producción del sector investigado no son efectivos, dado que se demuestra que la fabricación de estos artículos repercute en el deterioro del ecosistema y la salud de los seres vivos porque aumentan el consumo de energía, aguas residuales, generan emisiones y residuos; por tal motivo se define un proceso que se debe llevar a cabo con los productos PET para generar las fibras textiles, de esta manera se potencia la capacidad la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles. Como resultado de la investigación se observó que la producción de textiles de manera tradicional afecta considerablemente el suelo, a causa de los vertimientos de residuos peligrosos y no peligrosos que se genera el proceso de fabricación con algodón y poliéster. Por tal motivo, a través de un instrumento de evaluación se determinaron los procesos de elaboración de fibras textiles de manera sostenible, con el fin de disminuir las etapas productivas que permitan mitigar el impacto ambiental negativo.Finalmente, se identificó la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas, con el objetivo de analizar si existe un aumento de competitividad y reconocimiento por medio de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-03T19:00:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-03T19:00:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5593 |
url |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5593 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu. J. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Alcaldía de Bogotá. (s.f). Información general de Bogotá. https://bogota.gov.co/informaciongeneral-de-bogota Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. (6.ª ed.). Editorial Episteme. https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_inv Becerra, L. (2020). El mercado de alimentos y productos de mascotas moverá $4,3 billones en 2020. La Republica. https://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-alimentos-yproductos-de-mascotas-movera-43-billones-en-2020-en-colombia-3014644 Besterfield, D., Besterfield, C., Besterfield, G. y Besterfield, M. (2012). Total quality management [Gestión de calidad total]. (3.ª ed.). Editorial Pearson. http://www.uop.edu.pk/ocontents/Total%20Quality%20Management%20by%20Dale%2 0H.%20Besterfield,%20Carol%20BesterfieldMichna,%20Glen%20H.%20Besterfield,%20Mary%20BesterfieldSacre,%20Hemant%20Urdhwareshe,%20Rashmi%20Urdhwarshe%20(z-lib.org).pdf Bojórquez, M y Pérez, A. (2013). La planeación estratégica. Un pilar en la gestión empresarial. El buzón de Pacioli, 1(81), 4-19. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/81/pacioli-81.pdf Cajiga, J. (s.f.). El concepto de responsabilidad social empresarial. Centro Mexicano para la Filantropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f). El 80% de las empresas de Bogotá + 59 municipios en la jurisdicción de la CCB, están en los distintos macrosectores. https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/AnalisisEconomico/Dinamica-economica-sectorial/El-80-de-las-empresas-de-Bogota-59- municipios-en-la-jurisdiccion-de-la-CCB-estan-en-los-distintos-macrosectores Cárdenas, H. (2019). Riesgos ambientales y sociales en el sector textil. https://www.asobancaria.com/documentos/biblioteca-de-innovacionfinanciera/Riesgos%20Ambientales%20y%20Sociales%20Sector%20Textil.pdf Cardozo, R. (2019). Qué es la economía circular y porque es importante. BBVA. https://www.bbva.com/es/py/que-es-la-economia-circular-y-por-que-es-importante/ Caro, G. (2019). Caracterización del sector textil desde la perspectiva de microempresarios ubicados en Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Icesi]. Biblioteca Digital Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84780/1/TG02537.pdf Castillo, M. (2017). Estandarización de procesos para el mejor funcionamiento administrativo de la empresa foto estudio proaño [Tesis de pregrado, Escuela de Administración de Empresas]. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1840/1/76343.pdf Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. https://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%2 0LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf Centro Nacional de Producción Más Limpia. (s.f.). Manual de Introducción a la Producción más Limpia en la Industria. http://www.ingenieroambiental.com/4014/novedades23.pdf Cerdá, E. y Khalilova, A. (s.f). Economía Circular. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/ RevistaEconomiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y%20KHALILOVA.pdf Chávez, M. y Rodríguez, Y. (2019). Plan de negocio de productos para mascotas elaborados en materiales reutilizables en la ciudad de Bogotá D.C. [Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Unipiloto. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6051/Trabajo%20de%2 0grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chumbi, K. (2016). Guía de procesos para la fabricación de objetos textiles para generar fuentes de trabajo desde una conciencia social y medioambiental [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay] Repositorio Dspace. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6516/1/12651.pdf Citynoticias. (2019, 5 de julio). Hay más de 7 millones de habitantes en Bogotá, según cifras del censo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogotasegun-el-censo-del-dane-384540 Commission for Environmental Cooperation. (2005). Successful Practices of Environmental Management Systems in Small and Medium-Size Enterprises. http://www3.cec.org/islandora/en/item/2273-successful-practices-environmentalmanagement-systems-in-small-and-medium-size-en.pdf DAMA. (2004). Guía ambiental para el sector textil. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20564 DANE. (2020). Economía circular: primer reporte 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economiacircular-1-reporte.pdf Daros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf Decreto 1076 de 2015. (2015, 26 de mayo). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/46844622/Dec+1076_2015.pdf/8c28b13e0937-42bd-b4a2-4b99114f9362 Decreto 1299 de 2008. (2008, 22 de abril). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_1299_2008.pdf Decreto 838 de 2005. (2005, 23 de marzo). Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Diario Oficial No. 45862. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2021). Reporte nacional voluntario 2021. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/282902021_VNR_Report_Col ombia.pdf Department of Environment Affairs and Tourism. (1997). White Paper on Environmental Management Policy. https://www.environment.gov.za/sites/default/files/legislations/environemtal_managemen t_0.pdf Díaz, L. (2011). La observación. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_D iaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica (MIMI). Editorial Gráfica Real. https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/2018/manual_de_me todologia_de_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_MIMI.pdf Expertos en reciclaje de plástico. (2019, 23 de junio). De botellas PET a ropa. Así de fácil sería. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I2ba3la4rL4 Filho, A. (2016). La investigación histórica: teórica, metodológica e historiografía. História Da Enfermagem, 7(2), 383-384. http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdf Forbes. (2020, 18 de agosto). El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos: estudio. https://forbes.co/2020/08/18/actualidad/el-plastico-ya-esta-en-los-tejidos-y-organoshumanos-estudio/ Gobierno de México. (s.f). Planeación Estratégica. http://gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1093/8/images/Modulo3_planeacion-estrategica.pdf Gómez. M. y Vázquez. E. (2019). Teorías de la administración. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 6(11), 79-83. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/3842/6028 Greenpeace. (s.f.). Plásticos en los océanos: Datos, comparativas e impactos. http://archivoes.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_ LR.pdf Griggs, D. (2013). Sustainable development goals for people and planet. Comment. 495(1), 305- 307. https://www.nature.com/articles/495305a.pdf Heincke, M. (2005). La responsabilidad social empresarial: ¿Una herramienta para el desarrollo local sostenible en Colombia? Revista Opera, 5(5), 55-74. https://www.redalyc.org/pdf/675/67550505.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6.ª ed.). Editorial McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hopkins, M. (2004). Corporate social responsability an issues paper. International Labour Organization, Working paper N° 27. http://oit.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- integration/documents/publication/wcms_079130.pdf Huerta, A. (2016). Mapeo de procesos [Tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Orizaba]. https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2016/11/definicion-etapas-mapeoprocesos-1.pdf Iglesias, M., y Cortés, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la investigación. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf Impulsa Popular. (2015). ¿Qué es un manual de procesos? https://www.impulsapopular.com/gerencia/que-es-un-manual-de-procesos/ Inexmoda. (2021). Informe observatorio sistema moda marzo 2021. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26576/Informe-ObservatorioSistema-Moda-Marzo-2021_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y Institution of Mechanical Engineers. (2018). Engineering out fashion waste. https://www.imeche.org/docs/default-source/1-oscar/reports-policy-statements-anddocuments/imeche-engineering-out-fashionwaste4daedc8d54216d0c8310ff0100d05193.pdf?sfvrsn=2 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Descripción de procesos y mapa de procesos. https://www.inec.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/transparencia/proces os_institucionales/descripcion_del_mapa_de_procesos.pdf International Training Centre of the International Labour Organization. (2017). Sustainable Development Goals: Trade Union Reference Manual on the 2030 Agenda for Sustainable Development. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553141.pdf Ley 1014 de 2006. (2006, 26 de enero). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 46164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html Ley 60 de 1981. (1981, 4 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 35889. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66176 Ley 84 de 1989. (1989, 27 de diciembre). Congreso Nacional. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Leyes_/ley_0084_271289.pdf Ley 9 de 1979. (1979, 24 de enero). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 35308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html Ley 99 de 1993. (1993, 22 de diciembre). Secretaria del Senado. Diario oficial No. 41.146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Llanos. N. (2017). Manual de procesos y procedimientos. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5845/1/LlanosCastroEulaliaNathalye2 017pdf Luna. A. (2014). Proceso Administrativo. Editorial Patria. https://books.google.com.gt/books?id=b8_hBAAAQBAJ&printsec=copyright&hl=es#v= onepage&q&f=false Martínez, J. (s.f). Nota de coyuntura: La economía alrededor de las mascotas en Bogotá. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/nota_edito rial_189_mascotas.pdf Mideplan. (s.f.). Guía para la Elaboración de Diagramas de Flujo. https://orion2020.org/archivo/competencias_gerenciales/pensamiento_sistemico/04_diagr amasflujo.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS Subsector Textil. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sell o_ambiental_colombiano/PGAS_Textil_final_.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Política para la gestión sostenible del suelo. http://www.andi.com.co/Uploads/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_sostenible_ del_suelo_FINAL.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (1997). Política nacional de producción más limpia. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdf Mortiz. (2013). Bogotá genera el 36% de la oferta textil en el país. Alcandía de Bogotá. https://bogota.gov.co/servicios/empleo/bogota-genera-el-36-de-la-oferta-textil-en-el-pais Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Mousalli/publication/303895876_Metodos_ y_Disen os_de_Investigacion_Cuantitativa/links/575b200a08ae414b8e4677f3.pdf Naciones Unidas. (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/4bqblseT844mekG8auCgUQ/bfc7d29c8320f430 c9d571913d0106a3/A_RES_70_1.pdf News European Parliament (2015). Circular economy: definition, importance and benefits. https://www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/economy/20151201STO05603/circula r-economy-definition-importance-and-benefits Normas ISO. (s.f) ISO 9001. Normas ISO. https://www.normas-iso.com/ ONUDI. (s.f.). Introducción a la Producción Más Limpia. https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2017, 12 de mayo). La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticos. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2017/05/1378771 Organización Internacional de Estandarización. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto. https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overvie w-es.pdf Ortiz, A. B. (2005). Negocios y sostenibilidad más allá de la gestión ambiental. Editorial Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/781/Negocios%20y%20sosteni bilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Passos, E. S. (2015). Metodología para la presentación de trabajos de investigación. (2.ª ed.). Alpha Editores. https://colmayorbolivar.edu.co/files/Metodologia-presentacion-trabajosinvestigacion.pdf Pérez, L. (2003). Investigación descriptiva [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/1426/1/1020149253.PDF Pico, G. (2006). El mapa de procesos: elemento fundamental de un sistema de gestión de calidad para empresas de servicios en Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 12, (2), 291 – 309. https://www.redalyc.org/pdf/364/36412216.pdf Pinto, S. (2007). Valoración de impactos ambientales PSIA LTDA. (2017). Diagrama de flujo de procesos. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8028/10/2017_Propuesta_mejorami ento_proceso-anexo8.pdf Quintana, A. (s.f.). Metodología de investigación científica cualitativa. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-deInvestigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf Red de Desarrollo Sostenible. (s.f). Gestión ambiental. https://rds.org.co/apc-aafiles/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/gestion_ambiental.pdf Reidl-Martinez, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación de Educación Médica, 1(3), 146 – 151. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v1n3/v1n3a7.pdf Rizos, V., Tuokko, K. y Behrens, A. (2017). The Circular Economy. A review of definitions, processes and impacts. http://aei.pitt.edu/85892/1/RR2017-08_CircularEconomy_0.pdf Rodríguez, J. (s.f.). El manual como herramienta de comunicación. Estudio de sistemas y procedimientos administrativos (pp. 243-254) http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/12.pdf Rodríguez, L y Sandoval, M. (2018). Protocolo para la presentación de trabajos de grado. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2018/proto.pdf Ruiz, M., Borboa, M y Rodríguez, J. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista académica de investigación, (13), 1-25. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf Sáez, A. y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf Semana. (2020, 31 de agosto). Industria manufacturera perdió 504.000 empleos en julio. https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/industria-manufactureraasegura-ser-el-segundo-sector-con-mayor-desempleo/297515 Serrano, A., García, L., León, I., García, E., Gil, B. y Ríos, L. (s.f.). Métodos de investigación de enfoque experimental. https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentosacademicos/ciencias-de-la-educacion/10.pdf Sierra, G. (2009). Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sector exportador cafetero [Tesis de pregrado, Pontifica Universidad Javeriana]. Bibliotecas Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5337/tesis321.pdf?sequence=3 &isAllowed=y Tamayo, M. (s.f.). Tipos de investigación. https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion .pdf Taraupez, E., Botero, J. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Revistas científicas javeriana, 20(34), 39-63. https://www.redalyc.org/pdf/205/20503403.pdf Trejo, N., Trejo, E. y Zúñiga, J. (2016). Análisis FODA del sector lácteo: un estudio de caso. Revista de planeación y control microfinanciero, 2(4), 8-22. https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Planeacion_y_Control_Microfinanciero/v ol2num4/Revista_de_Planeaci%C3%B3n_y_Control_Microfinanciero_V2_N4_2.pdf United Nations. (2015). Report of the Secretary-General on the work of the Organization https://undocs.org/en/A/70/1 Villamizar, M y Restrepo, D. (2020). Sostenibilidad en la cadena de valor textil y confección de Bogotá [Tesis de pregrado, Colegio de Estudios Superiores de Administración]. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4095/ADM_1136888514_2020_2. pdf?sequence=4&isAllowed=y World Wildlife Fund. (s.f). Cleaner, greener cotton Impacts and better management practices. https://www.worldwildlife.org/publications/cleaner-greener-cotton-impacts-and-bettermanagement-practices Zaragoza, L y González, F. (2012). Manual de procedimientos administrativos de los programas fundación UNAM/CELE [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://200.23.113.51/pdf/28518.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
107p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración y Economía |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá DC |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Comerciales |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/1/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/2/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/3/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/4/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/6/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/8/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/5/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/7/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/9/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f0cb8386be456aecec1731d8130988a 46622cf9adfe5d0f43e6a683524e1849 baba0aef6dc45cbcf30cc70a01e0ca6a b62be5daacaac06bf2e5b27ce183a76e 3b56ebec24595d9bee0aa506d136b06c c8296952e67e287151b2f6305ecfc264 f7353bd3cd338a6282138597d38d16a9 8fd92a03eabc8f5da0ae7bb4d82722c1 1b40b5717eb1777ff84851230f0287d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210056407547904 |
spelling |
Barrera Alvarado, Pedro Andrés14b3b76e7a31fb74714c0afe6d4f81fbJaramillo Guzmán, Ingrid Catherined5ad5e49ecf11f226f63e9b76dface00Hernández Rodríguez, Jeily Vivianac4bf025987e750274809d8693745c2b92022-06-03T19:00:56Z2022-06-03T19:00:56Z2021-11-04https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5593El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá, dado que este sector de la economía no cuenta con lineamientos ambientales estandarizados que permitan disminuir la utilización de materiales altamente contaminantes para el medio ambiente. Por lo tanto, se tomó como referencia la Teoría Neoclásica y la Teoría de Producción Más Limpia (PML) con el objetivo de acompasar los procesos de producción de una manera sostenible, lo cual posibilitará que las empresas alcancen una situación ecológica mejorada mediante la reducción de las emisiones y desechos tóxicos generados. Se empleó la investigación de tipo explicativa con un enfoque cualitativo; ya que los datos secundarios obtenidos y el análisis generado se recolectan de una manera empírica y asumen una realidad subjetiva y dinámica por las empresas que pertenecen al sector textil de accesorios para mascotas. Se eligió un universo conformado por el sector textil de accesorios para mascotas en Colombia, tomando como población el mismo sector textil en Cundinamarca y efectuando la muestra en el sector textil en Bogotá. Posteriormente, se empleó el instrumento de matriz causa -efecto quepermitió identificar los procesos productivos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente en la fabricación de fibras textiles en algodón y poliéster, en segundo lugar, a través de un diagrama de flujo se determinó el paso a seguir para la fabricación de las fibras textiles con las cuales se pueden producir accesorios para mascotas, finalmente, por medio de una matriz MAFE se identificó la favorabilidad de la aplicación de procesos sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas. Los procesos de producción del sector investigado no son efectivos, dado que se demuestra que la fabricación de estos artículos repercute en el deterioro del ecosistema y la salud de los seres vivos porque aumentan el consumo de energía, aguas residuales, generan emisiones y residuos; por tal motivo se define un proceso que se debe llevar a cabo con los productos PET para generar las fibras textiles, de esta manera se potencia la capacidad la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles. Como resultado de la investigación se observó que la producción de textiles de manera tradicional afecta considerablemente el suelo, a causa de los vertimientos de residuos peligrosos y no peligrosos que se genera el proceso de fabricación con algodón y poliéster. Por tal motivo, a través de un instrumento de evaluación se determinaron los procesos de elaboración de fibras textiles de manera sostenible, con el fin de disminuir las etapas productivas que permitan mitigar el impacto ambiental negativo.Finalmente, se identificó la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas, con el objetivo de analizar si existe un aumento de competitividad y reconocimiento por medio de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).The research work was mainly focused on the proposal of a process manual for companies in the textile sector of accessories for pets in the city of Bogotá, given that this sector of the economy does not have standardized environmental guidelines that allow reducing the use of highly polluting materials for the environment. Therefore, the Neoclassical Theory and the Cleaner Production Theory (PML) were taken as a reference with the aim of pacing the production processes in a sustainable way, which will enable companies to achieve an improved ecological situation by reducing the emissions and toxic waste generated. Explanatory research was used with a qualitative approach; since the secondary data obtained and the analysis generated are collected in an empirical way and assume a subjective and dynamic reality by the companies that belong to the textile sector of accessories for pets. A universe made up of the textile sector of pet accessories in Colombia was chosen, taking as population the same textile sector in Cundinamarca and carrying out the sample in the textile sector in Bogotá. Subsequently, the cause - effect matrix instrument was used that allowed identifying the productive processes that have a negative impact on the environment in the manufacture of textile fibers in cotton and polyester, secondly, through a flow diagram it was determined The next step for the manufacture of textile fibers with which pet accessories can be produced. Finally, by means of a MAFE matrix, the favorability of the application of sustainable processes in companies in the textile sector of accessories for pets was identified. The production processes of the investigated sector are not effective, since it is shown that the manufacture of these articles affects the deterioration of the ecosystem and the health of living beings because they increase the consumption of energy, wastewater, generate emissions and waste; For this reason, a process is defined that must be carried out with PET products to generate textile fibers, in this way the ability to implement sustainable production processes is enhanced. As a result of the investigation, it was observed that the production of textiles in a traditional way affects the soil considerably, due to the dumping of hazardous and non-hazardous waste generated by the manufacturing process with cotton and polyester. For this reason, through an evaluation instrument, the processes for making textile fibers were determined in a sustainable way, in order to reduce the production stages that allow mitigating the negative environmental impact. Finally, the favorability of implementing sustainable production processes in companies in the textile sector of accessories for pets was identified, with the aim of analyzing whether there is an increase in competitiveness and recognition through the application of Corporate Social Responsibility (CSR).Introducción 10 Marco teórico 13 2.1. Antecedentes 13 2.2. Teoría de la administración neoclásica 15 2.3. Teoría de Producción Más Limpia (PML) 17 2.4. Metodología 20 2.4.1. Universo, población y muestra 20 2.4.2. Tipo y enfoque de investigación 21 2.4.3. Variables 26 2.4.4. Elementos metodológicos por objetivo específico 27 2.4.5. Instrumentos, técnicas y resultados 28 2.5. Contexto investigativo 38 2.5.1. Contexto de georreferenciación 38 2.5.2. Contexto económico 40 2.5.3. Contexto social 43 2.6. Contexto legal 43 2.6.1. Normatividad administrativa 44 2.6.2. Normatividad ambiental 46 Desarrollo temático 49 3.1. Aspectos administrativos 49 3.1.1. ¿Qué es un manual? 49 3.1.2. ¿Qué es un manual de procesos 51 3.1.3. Proceso administrativo 52 3.1.4. Estandarización de procesos 55 3.1.5. Proceso y mapa de procesos 56 3.1.6. Planeación estratégica 57 3.2. Aspectos ambientales 59 3.2.1. Economía circular 59 3.2.2. Gestión ambiental 62 3.2.3. Residuos sólidos 63 3.2.4. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 64 3.2.5. Desarrollo sostenible 66 3.2.6. Impacto ambiental del sector textil 68 Aparte del producto de la investigación 71 4.1. Producto de la investigación 74 Conclusiones 91 Recomendaciones 93 Referencias 95PregradoAdministrador(a) de Empresas Comerciales107p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas ComercialesDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPropuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAbreu. J. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdfAlcaldía de Bogotá. (s.f). Información general de Bogotá. https://bogota.gov.co/informaciongeneral-de-bogotaArias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. (6.ª ed.). Editorial Episteme. https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_invBecerra, L. (2020). El mercado de alimentos y productos de mascotas moverá $4,3 billones en 2020. La Republica. https://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-alimentos-yproductos-de-mascotas-movera-43-billones-en-2020-en-colombia-3014644Besterfield, D., Besterfield, C., Besterfield, G. y Besterfield, M. (2012). Total quality management [Gestión de calidad total]. (3.ª ed.). Editorial Pearson. http://www.uop.edu.pk/ocontents/Total%20Quality%20Management%20by%20Dale%2 0H.%20Besterfield,%20Carol%20BesterfieldMichna,%20Glen%20H.%20Besterfield,%20Mary%20BesterfieldSacre,%20Hemant%20Urdhwareshe,%20Rashmi%20Urdhwarshe%20(z-lib.org).pdfBojórquez, M y Pérez, A. (2013). La planeación estratégica. Un pilar en la gestión empresarial. El buzón de Pacioli, 1(81), 4-19. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/81/pacioli-81.pdfCajiga, J. (s.f.). El concepto de responsabilidad social empresarial. Centro Mexicano para la Filantropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdfCámara de Comercio de Bogotá. (s.f). El 80% de las empresas de Bogotá + 59 municipios en la jurisdicción de la CCB, están en los distintos macrosectores. https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/AnalisisEconomico/Dinamica-economica-sectorial/El-80-de-las-empresas-de-Bogota-59- municipios-en-la-jurisdiccion-de-la-CCB-estan-en-los-distintos-macrosectoresCárdenas, H. (2019). Riesgos ambientales y sociales en el sector textil. https://www.asobancaria.com/documentos/biblioteca-de-innovacionfinanciera/Riesgos%20Ambientales%20y%20Sociales%20Sector%20Textil.pdfCardozo, R. (2019). Qué es la economía circular y porque es importante. BBVA. https://www.bbva.com/es/py/que-es-la-economia-circular-y-por-que-es-importante/Caro, G. (2019). Caracterización del sector textil desde la perspectiva de microempresarios ubicados en Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Icesi]. Biblioteca Digital Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84780/1/TG02537.pdfCastillo, M. (2017). Estandarización de procesos para el mejor funcionamiento administrativo de la empresa foto estudio proaño [Tesis de pregrado, Escuela de Administración de Empresas]. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1840/1/76343.pdfCazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. https://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%2 0LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdfCentro Nacional de Producción Más Limpia. (s.f.). Manual de Introducción a la Producción más Limpia en la Industria. http://www.ingenieroambiental.com/4014/novedades23.pdfCerdá, E. y Khalilova, A. (s.f). Economía Circular. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/ RevistaEconomiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y%20KHALILOVA.pdfChávez, M. y Rodríguez, Y. (2019). Plan de negocio de productos para mascotas elaborados en materiales reutilizables en la ciudad de Bogotá D.C. [Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Unipiloto. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6051/Trabajo%20de%2 0grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yChumbi, K. (2016). Guía de procesos para la fabricación de objetos textiles para generar fuentes de trabajo desde una conciencia social y medioambiental [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay] Repositorio Dspace. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6516/1/12651.pdfCitynoticias. (2019, 5 de julio). Hay más de 7 millones de habitantes en Bogotá, según cifras del censo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogotasegun-el-censo-del-dane-384540Commission for Environmental Cooperation. (2005). Successful Practices of Environmental Management Systems in Small and Medium-Size Enterprises. http://www3.cec.org/islandora/en/item/2273-successful-practices-environmentalmanagement-systems-in-small-and-medium-size-en.pdfDAMA. (2004). Guía ambiental para el sector textil. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20564DANE. (2020). Economía circular: primer reporte 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economiacircular-1-reporte.pdfDaros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdfDecreto 1076 de 2015. (2015, 26 de mayo). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/46844622/Dec+1076_2015.pdf/8c28b13e0937-42bd-b4a2-4b99114f9362Decreto 1299 de 2008. (2008, 22 de abril). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_1299_2008.pdfDecreto 838 de 2005. (2005, 23 de marzo). Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Diario Oficial No. 45862. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Reporte nacional voluntario 2021. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/282902021_VNR_Report_Col ombia.pdfDepartment of Environment Affairs and Tourism. (1997). White Paper on Environmental Management Policy. https://www.environment.gov.za/sites/default/files/legislations/environemtal_managemen t_0.pdfDíaz, L. (2011). La observación. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_D iaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfDomínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica (MIMI). Editorial Gráfica Real. https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/2018/manual_de_me todologia_de_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_MIMI.pdfExpertos en reciclaje de plástico. (2019, 23 de junio). De botellas PET a ropa. Así de fácil sería. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I2ba3la4rL4Filho, A. (2016). La investigación histórica: teórica, metodológica e historiografía. História Da Enfermagem, 7(2), 383-384. http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdfForbes. (2020, 18 de agosto). El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos: estudio. https://forbes.co/2020/08/18/actualidad/el-plastico-ya-esta-en-los-tejidos-y-organoshumanos-estudio/Gobierno de México. (s.f). Planeación Estratégica. http://gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1093/8/images/Modulo3_planeacion-estrategica.pdfGómez. M. y Vázquez. E. (2019). Teorías de la administración. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 6(11), 79-83. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/3842/6028Greenpeace. (s.f.). Plásticos en los océanos: Datos, comparativas e impactos. http://archivoes.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_ LR.pdfGriggs, D. (2013). Sustainable development goals for people and planet. Comment. 495(1), 305- 307. https://www.nature.com/articles/495305a.pdfHeincke, M. (2005). La responsabilidad social empresarial: ¿Una herramienta para el desarrollo local sostenible en Colombia? Revista Opera, 5(5), 55-74. https://www.redalyc.org/pdf/675/67550505.pdfHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6.ª ed.). Editorial McGraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHopkins, M. (2004). Corporate social responsability an issues paper. International Labour Organization, Working paper N° 27. http://oit.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- integration/documents/publication/wcms_079130.pdfHuerta, A. (2016). Mapeo de procesos [Tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Orizaba]. https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2016/11/definicion-etapas-mapeoprocesos-1.pdfIglesias, M., y Cortés, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la investigación. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfImpulsa Popular. (2015). ¿Qué es un manual de procesos? https://www.impulsapopular.com/gerencia/que-es-un-manual-de-procesos/Inexmoda. (2021). Informe observatorio sistema moda marzo 2021. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26576/Informe-ObservatorioSistema-Moda-Marzo-2021_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstitution of Mechanical Engineers. (2018). Engineering out fashion waste. https://www.imeche.org/docs/default-source/1-oscar/reports-policy-statements-anddocuments/imeche-engineering-out-fashionwaste4daedc8d54216d0c8310ff0100d05193.pdf?sfvrsn=2Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Descripción de procesos y mapa de procesos. https://www.inec.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/transparencia/proces os_institucionales/descripcion_del_mapa_de_procesos.pdfInternational Training Centre of the International Labour Organization. (2017). Sustainable Development Goals: Trade Union Reference Manual on the 2030 Agenda for Sustainable Development. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553141.pdfLey 1014 de 2006. (2006, 26 de enero). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 46164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlLey 60 de 1981. (1981, 4 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 35889. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66176Ley 84 de 1989. (1989, 27 de diciembre). Congreso Nacional. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Leyes_/ley_0084_271289.pdfLey 9 de 1979. (1979, 24 de enero). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 35308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.htmlLey 99 de 1993. (1993, 22 de diciembre). Secretaria del Senado. Diario oficial No. 41.146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlLlanos. N. (2017). Manual de procesos y procedimientos. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5845/1/LlanosCastroEulaliaNathalye2 017pdfLuna. A. (2014). Proceso Administrativo. Editorial Patria. https://books.google.com.gt/books?id=b8_hBAAAQBAJ&printsec=copyright&hl=es#v= onepage&q&f=falseMartínez, J. (s.f). Nota de coyuntura: La economía alrededor de las mascotas en Bogotá. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/nota_edito rial_189_mascotas.pdfMideplan. (s.f.). Guía para la Elaboración de Diagramas de Flujo. https://orion2020.org/archivo/competencias_gerenciales/pensamiento_sistemico/04_diagr amasflujo.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS Subsector Textil. https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sell o_ambiental_colombiano/PGAS_Textil_final_.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Política para la gestión sostenible del suelo. http://www.andi.com.co/Uploads/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_sostenible_ del_suelo_FINAL.pdfMinisterio del Medio Ambiente. (1997). Política nacional de producción más limpia. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdfMortiz. (2013). Bogotá genera el 36% de la oferta textil en el país. Alcandía de Bogotá. https://bogota.gov.co/servicios/empleo/bogota-genera-el-36-de-la-oferta-textil-en-el-paisMousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Mousalli/publication/303895876_Metodos_ y_Disen os_de_Investigacion_Cuantitativa/links/575b200a08ae414b8e4677f3.pdfNaciones Unidas. (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/4bqblseT844mekG8auCgUQ/bfc7d29c8320f430 c9d571913d0106a3/A_RES_70_1.pdfNews European Parliament (2015). Circular economy: definition, importance and benefits. https://www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/economy/20151201STO05603/circula r-economy-definition-importance-and-benefitsNormas ISO. (s.f) ISO 9001. Normas ISO. https://www.normas-iso.com/ONUDI. (s.f.). Introducción a la Producción Más Limpia. https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdfOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2017, 12 de mayo). La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticos. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2017/05/1378771Organización Internacional de Estandarización. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto. https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overvie w-es.pdfOrtiz, A. B. (2005). Negocios y sostenibilidad más allá de la gestión ambiental. Editorial Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/781/Negocios%20y%20sosteni bilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yPassos, E. S. (2015). Metodología para la presentación de trabajos de investigación. (2.ª ed.). Alpha Editores. https://colmayorbolivar.edu.co/files/Metodologia-presentacion-trabajosinvestigacion.pdfPérez, L. (2003). Investigación descriptiva [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/1426/1/1020149253.PDFPico, G. (2006). El mapa de procesos: elemento fundamental de un sistema de gestión de calidad para empresas de servicios en Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 12, (2), 291 – 309. https://www.redalyc.org/pdf/364/36412216.pdfPinto, S. (2007). Valoración de impactos ambientalesPSIA LTDA. (2017). Diagrama de flujo de procesos. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8028/10/2017_Propuesta_mejorami ento_proceso-anexo8.pdfQuintana, A. (s.f.). Metodología de investigación científica cualitativa. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-deInvestigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdfRed de Desarrollo Sostenible. (s.f). Gestión ambiental. https://rds.org.co/apc-aafiles/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/gestion_ambiental.pdfReidl-Martinez, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación de Educación Médica, 1(3), 146 – 151. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v1n3/v1n3a7.pdfRizos, V., Tuokko, K. y Behrens, A. (2017). The Circular Economy. A review of definitions, processes and impacts. http://aei.pitt.edu/85892/1/RR2017-08_CircularEconomy_0.pdfRodríguez, J. (s.f.). El manual como herramienta de comunicación. Estudio de sistemas y procedimientos administrativos (pp. 243-254) http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/est_sis/12.pdfRodríguez, L y Sandoval, M. (2018). Protocolo para la presentación de trabajos de grado. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2018/proto.pdfRuiz, M., Borboa, M y Rodríguez, J. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista académica de investigación, (13), 1-25. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdfSáez, A. y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdfSemana. (2020, 31 de agosto). Industria manufacturera perdió 504.000 empleos en julio. https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/industria-manufactureraasegura-ser-el-segundo-sector-con-mayor-desempleo/297515Serrano, A., García, L., León, I., García, E., Gil, B. y Ríos, L. (s.f.). Métodos de investigación de enfoque experimental. https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentosacademicos/ciencias-de-la-educacion/10.pdfSierra, G. (2009). Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sector exportador cafetero [Tesis de pregrado, Pontifica Universidad Javeriana]. Bibliotecas Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5337/tesis321.pdf?sequence=3 &isAllowed=yTamayo, M. (s.f.). Tipos de investigación. https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion .pdfTaraupez, E., Botero, J. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Revistas científicas javeriana, 20(34), 39-63. https://www.redalyc.org/pdf/205/20503403.pdfTrejo, N., Trejo, E. y Zúñiga, J. (2016). Análisis FODA del sector lácteo: un estudio de caso. Revista de planeación y control microfinanciero, 2(4), 8-22. https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Planeacion_y_Control_Microfinanciero/v ol2num4/Revista_de_Planeaci%C3%B3n_y_Control_Microfinanciero_V2_N4_2.pdfUnited Nations. (2015). Report of the Secretary-General on the work of the Organization https://undocs.org/en/A/70/1Villamizar, M y Restrepo, D. (2020). Sostenibilidad en la cadena de valor textil y confección de Bogotá [Tesis de pregrado, Colegio de Estudios Superiores de Administración]. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4095/ADM_1136888514_2020_2. pdf?sequence=4&isAllowed=yWorld Wildlife Fund. (s.f). Cleaner, greener cotton Impacts and better management practices. https://www.worldwildlife.org/publications/cleaner-greener-cotton-impacts-and-bettermanagement-practicesZaragoza, L y González, F. (2012). Manual de procedimientos administrativos de los programas fundación UNAM/CELE [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://200.23.113.51/pdf/28518.pdfimpacto ambientalproceso administrativoResiduossector textilprocesos de producciónORIGINALMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfapplication/pdf3529080https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/1/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf2f0cb8386be456aecec1731d8130988aMD51open accessCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfapplication/pdf452796https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/2/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf46622cf9adfe5d0f43e6a683524e1849MD52metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdfapplication/pdf457995https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/3/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdfbaba0aef6dc45cbcf30cc70a01e0ca6aMD53metadata only accessTEXTMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain146464https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/4/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txtb62be5daacaac06bf2e5b27ce183a76eMD54open accessCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain1045https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/6/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt3b56ebec24595d9bee0aa506d136b06cMD56metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain1646https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/8/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.txtc8296952e67e287151b2f6305ecfc264MD58metadata only accessTHUMBNAILMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgMonografía - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9004https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/5/Monograf%c3%ada%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpgf7353bd3cd338a6282138597d38d16a9MD55open accessCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgCARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9115https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/7/CARTA%20DECANO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg8fd92a03eabc8f5da0ae7bb4d82722c1MD57metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO - Jaramillo Guzmán Ingrid Catherine, Hernández Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12254https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5593/9/FORMATO%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20-%20Jaramillo%20Guzm%c3%a1n%20Ingrid%20Catherine%2c%20Hern%c3%a1ndez%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg1b40b5717eb1777ff84851230f0287d5MD59metadata only accessunicolmayor/5593oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/55932024-05-07 03:00:39.795An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |