Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano

El género como construcción social ha tenido un papel determinante en las relaciones desiguales de poder, que han generado diferentes dinámicas discriminatorias y de violencia a lo largo de la historia. Aunque estas situaciones se presentan en la vida cotidiana de las mujeres y de las personas con o...

Full description

Autores:
Luz Carlina García Hincapié
Camila Andrea Ortiz Rodríguez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4833
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/1794600X.1960
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4833
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCOLMAYOR2_315a0e60042e6787ea45afd6faaaede4
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4833
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Luz Carlina García Hincapié06dcf9b97c2590c556b9fb9a139f42e1300Camila Andrea Ortiz Rodríguez497424d8f93673df22ff0fab2ded42083002022-03-14T14:58:52Z2022-03-14T14:58:52Z2021-12-151794-600Xhttps://doi.org/10.25058/1794600X.1960https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/483310.25058/1794600X.1960El género como construcción social ha tenido un papel determinante en las relaciones desiguales de poder, que han generado diferentes dinámicas discriminatorias y de violencia a lo largo de la historia. Aunque estas situaciones se presentan en la vida cotidiana de las mujeres y de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas o diversas, es necesario recalcar el carácter bélico que ha marcado la historia colombiana, se trata entonces, de reconocer que existen grupos poblacionales afectados de manera desproporcional por su contexto y por la forma en que socialmente se han construido los roles relativos al género. Entonces, se entiende la violencia basada en género como arma de guerra que permite un escenario de análisis en el que se instrumentaliza y cosifica lo femenino y se humilla y denigra lo masculino, desde una concepción general y holística. Este artículo tiene como propósito visibilizar cómo el conflicto armado colombiano exacerbó la violencia basada en género, en razón a que esta cumplió unos objetivos en el marco de la confrontación, como estrategia para reafirmar la autoridad de los actores armados en el territorio. Adicionalmente, hace una revisión del concepto de género y del rol de subordinación impuesto a la mujer por el hecho de ser mujer. A la par de un desarrollo histórico y jurídico de la violencia basada en género a nivel interno e internacional.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1960Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombianoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1960/2846Núm. 21 , Año 2021 : Junio-Diciembre2114Misión JurídicaOREORE.xmltext/xml2667https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4833/1/ORE.xml1eedc13b1de79d0f68538775fb7f1a84MD51open accessunicolmayor/4833oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/48332022-04-27 15:42:10.159An error occurred on the license name.|||http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
spellingShingle Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title_short Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title_full Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title_fullStr Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title_full_unstemmed Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
title_sort Violencia basada de en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano
dc.creator.fl_str_mv Luz Carlina García Hincapié
Camila Andrea Ortiz Rodríguez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luz Carlina García Hincapié
Camila Andrea Ortiz Rodríguez
description El género como construcción social ha tenido un papel determinante en las relaciones desiguales de poder, que han generado diferentes dinámicas discriminatorias y de violencia a lo largo de la historia. Aunque estas situaciones se presentan en la vida cotidiana de las mujeres y de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas o diversas, es necesario recalcar el carácter bélico que ha marcado la historia colombiana, se trata entonces, de reconocer que existen grupos poblacionales afectados de manera desproporcional por su contexto y por la forma en que socialmente se han construido los roles relativos al género. Entonces, se entiende la violencia basada en género como arma de guerra que permite un escenario de análisis en el que se instrumentaliza y cosifica lo femenino y se humilla y denigra lo masculino, desde una concepción general y holística. Este artículo tiene como propósito visibilizar cómo el conflicto armado colombiano exacerbó la violencia basada en género, en razón a que esta cumplió unos objetivos en el marco de la confrontación, como estrategia para reafirmar la autoridad de los actores armados en el territorio. Adicionalmente, hace una revisión del concepto de género y del rol de subordinación impuesto a la mujer por el hecho de ser mujer. A la par de un desarrollo histórico y jurídico de la violencia basada en género a nivel interno e internacional.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:58:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:58:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-600X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/1794600X.1960
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4833
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/1794600X.1960
identifier_str_mv 1794-600X
10.25058/1794600X.1960
url https://doi.org/10.25058/1794600X.1960
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4833
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/1960/2846
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 21 , Año 2021 : Junio-Diciembre
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 21
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 14
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Misión Jurídica
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/1960
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4833/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eedc13b1de79d0f68538775fb7f1a84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210054753943552