Diálogos descoloniales con Ramón Grosfoguel: Trasmodernizar los feminismos

Esta entrevista se realizó a partir del artículo de Ramón Grosfoguel «La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global», publicado en Revista Tabula Rasa No. 4, 2006, el cual dio lugar a un diálogo alrededor de la...

Full description

Autores:
Ramón Grosfoguel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6211
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1547
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6211
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Esta entrevista se realizó a partir del artículo de Ramón Grosfoguel «La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global», publicado en Revista Tabula Rasa No. 4, 2006, el cual dio lugar a un diálogo alrededor de la crítica de(s)colonial al feminismo eurocéntrico. La entrevista recoge la propuesta del autor para «transmodernizar» los feminismos de occidente. Doris Lamus: El debate que planteas en el artículo publicado en Tabula Rasa, me sugiere algunas preguntas e inquietudes sobre las que me interesaría tanto tu punto de vista, como un poco más de desarrollo acerca de su formulación. Sobre la discusión acerca de lo situado, de la localización del conocimiento, pregunto si reconoces una especie de ubicación «inherentemente descolonial». Me explico: yo puedo estar en Colombia y pensar como el colonizador… o en el imperio y vivir su violencia…