Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.

El objetivo de este artículo es establecer una relación dialógica entre los aportes alcanzados por la genealogía crítica foucaultiana eurocentraday el potencial liberador de la perspectiva descolonial latinoamericana, para favorecer la insubordinación de los saberes sometidos y la emergencia de las...

Full description

Autores:
Juan Carlos Sánchez-Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5265
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5265
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este artículo es establecer una relación dialógica entre los aportes alcanzados por la genealogía crítica foucaultiana eurocentraday el potencial liberador de la perspectiva descolonial latinoamericana, para favorecer la insubordinación de los saberes sometidos y la emergencia de las epistemologías otras desde un horizonte genealógico mundial. En la primera parte se explica brevemente el método crítico genealógico desarrollado por Michel Foucault. En un segundo momento, se emplea la perspectiva genealógica para reconstruir algunos de los dispositivos soberanos, disciplinarios –y hasta biopolíticos– empleados en los «regímenes coloniales» del siglo XVII en América. De esta manera, se busca analizar los límites de la genealogía intra–europea al contrastarlos con las críticas hechas al eurocentrismo y la colonialidad desde la perspectiva descolonial. Por último, se explora la posibilidad de una genealogía crítica descolonial de los saberes sometidos y la emergencia de las epistemologías otras desde un horizonte mundial para crear «justicia cognitiva» global.