Incidencia de los medios de comunicación televisivos más vistos en Colombia (Caracol y Rcn), en la toma de decisiones jurídicas y políticas de los Bogotanos, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar.
Los medios de comunicación televisivos en Colombia, se inauguraron bajo los principios de educación, cultura e información, con el paso del tiempo debido al auge neoliberal y capitalista fueron privatizándose, perdiendo notoriamente los principios y fines iniciales. Debido a esto se logra demostrar...
- Autores:
-
Muñoz Ramirez, Hector Andrès
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4876
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4876
- Palabra clave:
- Derecho
Investigación
Medio de comunicación
Incidencia
Discurso
Vulnerabilidad
Televisión
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Summary: | Los medios de comunicación televisivos en Colombia, se inauguraron bajo los principios de educación, cultura e información, con el paso del tiempo debido al auge neoliberal y capitalista fueron privatizándose, perdiendo notoriamente los principios y fines iniciales. Debido a esto se logra demostrar que en Colombia existe un vacío legislativo en materia de regulación televisiva, y que la televisión actualmente sigue teniendo incidencia alta en las decisiones políticas y jurídicas de las personas. A través de trabajo documental y de campo, se estableció que la Localidad de Ciudad Bolívar, es la más vulnerable de Bogotá entorno a la incidencia de estos medios, demostrándose a través de encuestas y entrevistas que RCN y Caracol tuvo principal incidencia a través de su discurso, en la votación a favor del No en el plebiscito por la paz del día 2 de octubre de 2016. Debido a esto, nace como alternativa de intervención, la radicación de un proyecto de ley de regulación de medios televisivos, que posiciona como fin primordial la recreación de los fines de educación, cultura e información obligatoria en televisión, y la puesta en marcha de foros de concientización acerca de la incidencia de la televisión. |
---|