Fortalecimiento de relaciones interpersonales de los jóvenes con discapacidad pertenecientes a las barras bravas en la organización tribuna abierta
Colombia es un país con una antigua tradición de afición al fútbol, la creación de barras bravas asociadas a la lealtad ferviente a los equipos de fútbol es un fenómeno social que si bien, deviene de otras regiones del mundo, se ha consolidado como parte importante de la cultura colombiana, siendo g...
- Autores:
-
Romero Sánchez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3576
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3576
- Palabra clave:
- discapacidad sobrevenida
relaciones interpersonales
contrincantes
convivencia
fútbol
barras bravas
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | Colombia es un país con una antigua tradición de afición al fútbol, la creación de barras bravas asociadas a la lealtad ferviente a los equipos de fútbol es un fenómeno social que si bien, deviene de otras regiones del mundo, se ha consolidado como parte importante de la cultura colombiana, siendo generadora de episodios de violencia y agresión que terminan afectando la vida y el bienestar de las comunidades, las familias y los mismos hinchas. Es por eso, que desde Trabajo Social se hace importante realizar contribuciones la convivencia social en la ciudad a través de la comprensión del fenómeno y la intervención colectiva en los grupos de hinchas, buscando alternativas de fortalecimiento de las comunidades, orientadas al mejoramiento de las relaciones interpersonales que además ofrezcan herramientas para la formación de líderes replicadores que trabajen en beneficio de las barras bravas a las que pertenecen, o como es el caso de este proyecto de intervención, de otros grupos sociales con los que tienen como punto en común, las barreras sociales creadas a partir de una situación de discapacidad física sobrevenida. Este proyecto, realizado con un grupo de 7 jóvenes hinchas con discapacidad, usuarios de de la unidad de hinchas por la salud comunitaria de la Organización Tribuna Abierta, los profesionales que los atienden y sus acompañantes; demostró la importancia y los beneficios del trabajo en grupo en la adquisición de herramientas de comunicación asertiva y escucha activa logrando el establecimiento de una mesa de trabajo a partir del respeto por el otro, la garantía de derechos y el establecimiento de acuerdos conjuntos para la gestión social en beneficio de otras comunidades. |
---|