La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca

En el estudio del desarrollo rural, la tierra es considerada como uno de los elementos centrales, por lo cual la forma en la que es poseída y utilizada la tierra (la estructura de la tenencia de la tierra), son factores que inciden y determinan el desarrollo de las comunidades rurales. Es por esto p...

Full description

Autores:
Anave Rojas, Jhonathan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3484
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3484
Palabra clave:
Economia
Comunidades rurales
Análisis descriptivo
Estudio
Autosuficiencia
Desarrollo rural
Tenencia de la tierra
Estructura agraria
Seguridad alimentaria
Cauca
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_2b6c8588903bf8ae92ff52aab8e40df1
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3484
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
title La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
spellingShingle La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
Economia
Comunidades rurales
Análisis descriptivo
Estudio
Autosuficiencia
Desarrollo rural
Tenencia de la tierra
Estructura agraria
Seguridad alimentaria
Cauca
title_short La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
title_full La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
title_fullStr La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
title_full_unstemmed La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
title_sort La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Anave Rojas, Jhonathan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anave Rojas, Jhonathan David
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Economia
Comunidades rurales
Análisis descriptivo
Estudio
topic Economia
Comunidades rurales
Análisis descriptivo
Estudio
Autosuficiencia
Desarrollo rural
Tenencia de la tierra
Estructura agraria
Seguridad alimentaria
Cauca
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autosuficiencia
Desarrollo rural
Tenencia de la tierra
Estructura agraria
Seguridad alimentaria
Cauca
description En el estudio del desarrollo rural, la tierra es considerada como uno de los elementos centrales, por lo cual la forma en la que es poseída y utilizada la tierra (la estructura de la tenencia de la tierra), son factores que inciden y determinan el desarrollo de las comunidades rurales. Es por esto por lo que, en este estudio se desarrolló la pregunta ¿Cómo la estructura de la tenencia de la tierra tiene incidencia en el desarrollo rural en la región de Cauca?, mediante la metodología de análisis descriptivo, que permitió la obtención y descripción de información necesaria para el análisis de tendencias que conduzcan a nuevos hechos o a hechos presentes relacionadas con la pregunta, de donde se plantea un marco teórico-conceptual relacionado con la problemática, un diagnóstico socioeconómico y por último el análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico. Esto permitió evidenciar que las características de la estructura de la tenencia de la tierra en el Cauca conllevaron a un desarrollo medio-bajo en aspectos como los económicos, institucionales, de innovación y de infraestructura en la región.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-08T19:58:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-08T19:58:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3484
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3484
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Tierras. (2018). Estructura Agraria y Corrupción Burocrática. Obtenido de Agencia Nacional de Tierras: https://www.agenciadetierras.gov.co/wp- content/uploads/2018/10/ESTRUCTURA-AGRARIA-Y-CORRUPCION-BUROCRATICA-RETOS- PARA-LA-AUTORIDAD-DE-TIERRAS-DE-LA-NACION-final.pdf
Bolívra, S., & Quintero, C. (2019). ANÁLISIS DEL ESTADO DE LAS VÍAS SECUNDARIAS EN COLOMBIA Y LA OPORTUNIDAD DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA SU CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO. Obtenido de Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23927/1/TESIS%20V2%20SC%20FIN AL%202.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica . (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica : http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/una- nacion-desplazada_accesible.pdf
Chará, W., & Hernández, V. (2016). Las Victimas Del Conflicto Armado Interno En El Departamento Del Cauca 1985-2015. Vía Luris, 85-107.
Chayanov, A. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Argentina: Nueva Visión SAIC.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (Febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Obtenido de Facultad de ciencias humanas Universidad Nacional de Colombia: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_fi nal_informes_CHCV.pdf
Corte Constitucional de Colombia . (s.f.). Sentencia C-189/06. Obtenido de Corte Constitucional República de Colombia : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-189- 06.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (noviembre de 2015). Informe de coyuntura económica regional. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Cauca2014.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA. Obtenido de GOV.CO: https://www.datos.gov.co/Agricultura-y- Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/data
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional Agropecuaria. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-ena
Díez, L. (2014). EL DEBATE EN TORNO AL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS. En U. d. Valladolid, XIV JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA Perspectivas económicas alternativas (págs. 89-113). Valladolid.
Eguren, F. (2015). La agricultura en los países andinos: ¿opciones ideológicas diversas tienen impactos diversos? Obtenido de Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.iis.unam.mx/wp- content/uploads/2020/10/Eguren_2017.pdf
Eguren, F., Baumeister, E., & Merlet, M. (2016). INFORME CONTINENTAL EL ACCESO A LA TIERRA EN AMÉRICA LATINA. Obtenido de Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/I8291ES/i8291es.pdf
Fonseca, L. A. (2015). Arrendamiento De Tierras: Una Práctica De Importancia Creciente Para La Actividad Agropecuaria, Que Amerita Mayor Reconocimiento Y Más Formalización. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.
Gonzáles, R. (1987). CORRIENTES DE ANALISIS DEL PROBLEMA AGRARIO LATINOAMERICANO. CONSIDERACIONES SOBRE COSTA RICA. Revista ABRA, 56-58.
Hasan, M. (2001). La pobreza rural en los países en desarrollo. Su relación con la política pública. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues26/esl/issue26s.pdf
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Datos Abiertos Catastro. Obtenido de Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Geoportal: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos- abiertos-catastro
Libreros, J. (2017). TEORÍA DE LA PROPIEDAD. Revista de Economía Institucional, 10(18), 345-376.
Márquez, Y., & Silva, J. (octubre de 2008). Pensmaiento Económico con Énfasis en Pensmaiento Económico Público . Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Pensamiento- Economico.pdf
Norton, R. (2004). Política de desarrollo agrícola Conceptos y principios. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN: http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s00.htm#Contents
Oficina de Estudios Económicos. (febrero de 2021). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/getattachment/d6e4fd81-8739-4fe6-8d96- 191351ebd122/Cauca.aspx
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Concentración y extranjeriazación de tierras productivas en Colombia Marco conceptual, legal e institucional, contribución a la aplicación de las DIRECTRICES VOLUNTARIAS SOBRE LA GOBERNANZA RESPONSABLE DE LA TENENCIA DE LA TIERRA. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/a- i7843s.pdf
Pérez, G. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Obtenido de Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-64.pdf
Pérez, M., Peña, M., & Paula, A. (2011). AGRO-INDUSTRIA CAÑERA Y USO DEL AGUA: ANÁLISIS CRÍTICO EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA DE AGROCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n2/11.pdf
Pontifica Universidad Javeriana Cali. (2018). La estructura de la propiedad rural en el Cauca: perspectivas sobre las Necesidades de tierra en contextos interculturales. Obtenido de Instituto de Estudios Interculturales: https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field- documents/field_document_file/ebook-la-estructura-de-la-propiedad-rural_0.pdf
Ramírez, J., & de Aguas, J. (diciembre de 2017). Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2017. Obtenido de Repositorio Digital. Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43156/1/S1800010_es.pdf
Registro Único de Víctimas. (1 de enero de 2020). Víctimas de conflicto armado. Reporte general. Obtenido de Red Nacional de Información: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Vigencia_ocurrencia?vvg=1
Rincón, L. (28 de septiembre de 2017). CONSIDERACIONES TEÓRICAS DE LA CUESTIÓN AGRARIA Y CAMPESINA Y LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO CAMPESINO POR EL CAPITAL. Obtenido de Revistas Científicas. Universidad de Caldas: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php/english-version/91-coleccion-articulos- espanol/289-consideraciones-teoricas-de-la-cuestion-agraria
Rozo, S. (2017). LA RELACIÓN DEL CRÉDITO RURAL Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA: UN ANÁLISIS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ. Obtenido de Ciencia Unisalle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1233&context=finanzas_comerc io
Shanin, T. (2005). A definição de camponês: conceituações e desconceituações – ovelho e o novo em uma discussão marxista. Obtenido de Revista NERA: https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1456/1432
Suescún, C. (22 de julio de 2013). LA INERCIA DE LA ESTRUCTURA AGRARIA EN COLOMBIA: DETERMINANTES RECIENTES DE LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA MEDIANTE UN ENFOQUE ESPACIAL. Obtenido de Portal de Revistas Universidad Nacional de Colombia : https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/download/42493/45953
Torres, Á. (1 de junio de 2019). Dinámicas de acaparamiento y concentración de la tierra en Colombia. El caso de la agroindustria de la caña de azúcar. Revista Controversia(212), 118- 120. Obtenido de Revista Controversia: https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view& path%5B%5D=1170&path%5B%5D=945
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2014). Índice de informalidad . Obtenido de Unidad de Planificación Rural Agropecuaria: https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/%C3%8Dndice_informalidad
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración y Economía
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/1/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/2/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/3/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/4/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/6/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/8/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/5/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/7/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/9/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 73afb0d963fca76c045de9ab552e93d9
b76255e844e29560f60f2b71a3dd7a2c
a8394dd963ac092c00e02d9fd9facd22
d9e2f4b818e1d673c5785af7cedbb795
b0ca4facfaee9b051a899ab67d973214
7388aa0f0a28317e24994fcf0b643e9f
0c44121e794508c313c2ad95f76e42c8
da2d2e053f91bd8f9a1fdc0c2f3f6d5c
3bf7994300b662c4ac57a2ebdf90d93d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210060355436544
spelling Anave Rojas, Jhonathan David506d38f6752ad205e2a85c469614cb0b6002021-10-08T19:58:48Z2021-10-08T19:58:48Z2021-06-25https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3484En el estudio del desarrollo rural, la tierra es considerada como uno de los elementos centrales, por lo cual la forma en la que es poseída y utilizada la tierra (la estructura de la tenencia de la tierra), son factores que inciden y determinan el desarrollo de las comunidades rurales. Es por esto por lo que, en este estudio se desarrolló la pregunta ¿Cómo la estructura de la tenencia de la tierra tiene incidencia en el desarrollo rural en la región de Cauca?, mediante la metodología de análisis descriptivo, que permitió la obtención y descripción de información necesaria para el análisis de tendencias que conduzcan a nuevos hechos o a hechos presentes relacionadas con la pregunta, de donde se plantea un marco teórico-conceptual relacionado con la problemática, un diagnóstico socioeconómico y por último el análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico. Esto permitió evidenciar que las características de la estructura de la tenencia de la tierra en el Cauca conllevaron a un desarrollo medio-bajo en aspectos como los económicos, institucionales, de innovación y de infraestructura en la región.In the study of rural development, land is one of the central elements, so the way in which land is owned and used (the structure of land tenure), are factors that affect and determine the development of rural communities. This is why, in this study, the question was developed How does the structure of land tenure have an impact on rural development in the Cauca region?, using the descriptive analysis methodology, which allowed the obtaining and description of information necessary for the analysis of trends that lead to new facts or present facts related to the question , from which a theoretical-conceptual framework related to the problem, a socio-economic diagnosis and finally the analysis of the results obtained in the diagnosis is proposed. This showed that the characteristics of the land tenure structure in Cauca led to low-medium development in aspects such as economic, institutional, innovation and infrastructure in the region.Introducción 8 Planteamiento del problema 10 Justificación 13 Objetivos 14 Objetivo general 14 Objetivos específicos 14 Marco metodológico 15 Estado del arte 16 Marco teórico 23 De los derechos de propiedad 23 De la estructura de la tenencia y el desarrollo rural 24 Diagnóstico socioeconómico 27 Caracterización de la estructura de la tenencia de la tierra en el Cauca 28 Elementos conexos que conforman la estructura agraria 49 Análisis de resultados 60 Conclusiones 65 Recomendaciones 67 Bibliografía 68 Anexos 72PregradoEconomista80p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomíaDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAgencia Nacional de Tierras. (2018). Estructura Agraria y Corrupción Burocrática. Obtenido de Agencia Nacional de Tierras: https://www.agenciadetierras.gov.co/wp- content/uploads/2018/10/ESTRUCTURA-AGRARIA-Y-CORRUPCION-BUROCRATICA-RETOS- PARA-LA-AUTORIDAD-DE-TIERRAS-DE-LA-NACION-final.pdfBolívra, S., & Quintero, C. (2019). ANÁLISIS DEL ESTADO DE LAS VÍAS SECUNDARIAS EN COLOMBIA Y LA OPORTUNIDAD DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA SU CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO. Obtenido de Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23927/1/TESIS%20V2%20SC%20FIN AL%202.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica . (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica : http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/una- nacion-desplazada_accesible.pdfChará, W., & Hernández, V. (2016). Las Victimas Del Conflicto Armado Interno En El Departamento Del Cauca 1985-2015. Vía Luris, 85-107.Chayanov, A. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Argentina: Nueva Visión SAIC.Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (Febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Obtenido de Facultad de ciencias humanas Universidad Nacional de Colombia: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_fi nal_informes_CHCV.pdfCorte Constitucional de Colombia . (s.f.). Sentencia C-189/06. Obtenido de Corte Constitucional República de Colombia : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-189- 06.htmDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (noviembre de 2015). Informe de coyuntura económica regional. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Cauca2014.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA. Obtenido de GOV.CO: https://www.datos.gov.co/Agricultura-y- Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/dataDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional Agropecuaria. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-enaDíez, L. (2014). EL DEBATE EN TORNO AL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS. En U. d. Valladolid, XIV JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA Perspectivas económicas alternativas (págs. 89-113). Valladolid.Eguren, F. (2015). La agricultura en los países andinos: ¿opciones ideológicas diversas tienen impactos diversos? Obtenido de Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.iis.unam.mx/wp- content/uploads/2020/10/Eguren_2017.pdfEguren, F., Baumeister, E., & Merlet, M. (2016). INFORME CONTINENTAL EL ACCESO A LA TIERRA EN AMÉRICA LATINA. Obtenido de Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/I8291ES/i8291es.pdfFonseca, L. A. (2015). Arrendamiento De Tierras: Una Práctica De Importancia Creciente Para La Actividad Agropecuaria, Que Amerita Mayor Reconocimiento Y Más Formalización. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.Gonzáles, R. (1987). CORRIENTES DE ANALISIS DEL PROBLEMA AGRARIO LATINOAMERICANO. CONSIDERACIONES SOBRE COSTA RICA. Revista ABRA, 56-58.Hasan, M. (2001). La pobreza rural en los países en desarrollo. Su relación con la política pública. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues26/esl/issue26s.pdfInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Datos Abiertos Catastro. Obtenido de Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Geoportal: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos- abiertos-catastroLibreros, J. (2017). TEORÍA DE LA PROPIEDAD. Revista de Economía Institucional, 10(18), 345-376.Márquez, Y., & Silva, J. (octubre de 2008). Pensmaiento Económico con Énfasis en Pensmaiento Económico Público . Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Pensamiento- Economico.pdfNorton, R. (2004). Política de desarrollo agrícola Conceptos y principios. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN: http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s00.htm#ContentsOficina de Estudios Económicos. (febrero de 2021). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/getattachment/d6e4fd81-8739-4fe6-8d96- 191351ebd122/Cauca.aspxOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Concentración y extranjeriazación de tierras productivas en Colombia Marco conceptual, legal e institucional, contribución a la aplicación de las DIRECTRICES VOLUNTARIAS SOBRE LA GOBERNANZA RESPONSABLE DE LA TENENCIA DE LA TIERRA. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/a- i7843s.pdfPérez, G. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Obtenido de Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-64.pdfPérez, M., Peña, M., & Paula, A. (2011). AGRO-INDUSTRIA CAÑERA Y USO DEL AGUA: ANÁLISIS CRÍTICO EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA DE AGROCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n2/11.pdfPontifica Universidad Javeriana Cali. (2018). La estructura de la propiedad rural en el Cauca: perspectivas sobre las Necesidades de tierra en contextos interculturales. Obtenido de Instituto de Estudios Interculturales: https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field- documents/field_document_file/ebook-la-estructura-de-la-propiedad-rural_0.pdfRamírez, J., & de Aguas, J. (diciembre de 2017). Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2017. Obtenido de Repositorio Digital. Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43156/1/S1800010_es.pdfRegistro Único de Víctimas. (1 de enero de 2020). Víctimas de conflicto armado. Reporte general. Obtenido de Red Nacional de Información: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Vigencia_ocurrencia?vvg=1Rincón, L. (28 de septiembre de 2017). CONSIDERACIONES TEÓRICAS DE LA CUESTIÓN AGRARIA Y CAMPESINA Y LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO CAMPESINO POR EL CAPITAL. Obtenido de Revistas Científicas. Universidad de Caldas: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php/english-version/91-coleccion-articulos- espanol/289-consideraciones-teoricas-de-la-cuestion-agrariaRozo, S. (2017). LA RELACIÓN DEL CRÉDITO RURAL Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA: UN ANÁLISIS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ. Obtenido de Ciencia Unisalle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1233&context=finanzas_comerc ioShanin, T. (2005). A definição de camponês: conceituações e desconceituações – ovelho e o novo em uma discussão marxista. Obtenido de Revista NERA: https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1456/1432Suescún, C. (22 de julio de 2013). LA INERCIA DE LA ESTRUCTURA AGRARIA EN COLOMBIA: DETERMINANTES RECIENTES DE LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA MEDIANTE UN ENFOQUE ESPACIAL. Obtenido de Portal de Revistas Universidad Nacional de Colombia : https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/download/42493/45953Torres, Á. (1 de junio de 2019). Dinámicas de acaparamiento y concentración de la tierra en Colombia. El caso de la agroindustria de la caña de azúcar. Revista Controversia(212), 118- 120. Obtenido de Revista Controversia: https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view& path%5B%5D=1170&path%5B%5D=945Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2014). Índice de informalidad . Obtenido de Unidad de Planificación Rural Agropecuaria: https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/%C3%8Dndice_informalidadEconomiaComunidades ruralesAnálisis descriptivoEstudioAutosuficienciaDesarrollo ruralTenencia de la tierraEstructura agrariaSeguridad alimentariaCaucaORIGINALMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdfMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdfapplication/pdf2376278https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/1/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf73afb0d963fca76c045de9ab552e93d9MD51open accessCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdfCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdfapplication/pdf222213https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/2/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdfb76255e844e29560f60f2b71a3dd7a2cMD52metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdfFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdfapplication/pdf159984https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/3/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdfa8394dd963ac092c00e02d9fd9facd22MD53metadata only accessTEXTMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.txtMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.txtExtracted texttext/plain88940https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/4/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.txtd9e2f4b818e1d673c5785af7cedbb795MD54open accessCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdf.txtCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdf.txtExtracted texttext/plain1564https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/6/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdf.txtb0ca4facfaee9b051a899ab67d973214MD56metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.txtFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.txtExtracted texttext/plain1065https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/8/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.txt7388aa0f0a28317e24994fcf0b643e9fMD58metadata only accessTHUMBNAILMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.jpgMonografía - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5720https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/5/Monograf%c3%ada%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.jpg0c44121e794508c313c2ad95f76e42c8MD55open accessCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdf.jpgCarta derechos de autor - Barón Rodríguez, Yenny Daniela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12128https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/7/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Bar%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%2c%20Yenny%20Daniela.pdf.jpgda2d2e053f91bd8f9a1fdc0c2f3f6d5cMD57metadata only accessFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.jpgFormato identificación trabajo de grado - Anave Rojas, Jhonathan David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8100https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3484/9/Formato%20identificaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%20-%20Anave%20Rojas%2c%20Jhonathan%20David.pdf.jpg3bf7994300b662c4ac57a2ebdf90d93dMD59metadata only accessunicolmayor/3484oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/34842024-05-11 03:00:23.303An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co