La estructura de la tenencia de la tierra y su incidencia en el desarrollo rural en la región del Cauca

En el estudio del desarrollo rural, la tierra es considerada como uno de los elementos centrales, por lo cual la forma en la que es poseída y utilizada la tierra (la estructura de la tenencia de la tierra), son factores que inciden y determinan el desarrollo de las comunidades rurales. Es por esto p...

Full description

Autores:
Anave Rojas, Jhonathan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3484
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3484
Palabra clave:
Economia
Comunidades rurales
Análisis descriptivo
Estudio
Autosuficiencia
Desarrollo rural
Tenencia de la tierra
Estructura agraria
Seguridad alimentaria
Cauca
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Description
Summary:En el estudio del desarrollo rural, la tierra es considerada como uno de los elementos centrales, por lo cual la forma en la que es poseída y utilizada la tierra (la estructura de la tenencia de la tierra), son factores que inciden y determinan el desarrollo de las comunidades rurales. Es por esto por lo que, en este estudio se desarrolló la pregunta ¿Cómo la estructura de la tenencia de la tierra tiene incidencia en el desarrollo rural en la región de Cauca?, mediante la metodología de análisis descriptivo, que permitió la obtención y descripción de información necesaria para el análisis de tendencias que conduzcan a nuevos hechos o a hechos presentes relacionadas con la pregunta, de donde se plantea un marco teórico-conceptual relacionado con la problemática, un diagnóstico socioeconómico y por último el análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico. Esto permitió evidenciar que las características de la estructura de la tenencia de la tierra en el Cauca conllevaron a un desarrollo medio-bajo en aspectos como los económicos, institucionales, de innovación y de infraestructura en la región.