Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria.

El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para emprendimientos de economía circular como centros de acopio. Se analiza la viabilidad...

Full description

Autores:
Ceron Alfonso, Lisset Eliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6976
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6976
Palabra clave:
Residuos
Recolección
Reciclaje
Sostenible
Inversión
Infraestructura
Préstamos
Viabilidad
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para emprendimientos de economía circular como centros de acopio. Se analiza la viabilidad técnica y financiera de desarrollar en la localidad de San Cristóbal sur un centro de acopio de material reciclable, teniendo en cuenta el impacto ambiental del inadecuado manejo de residuos, buscando una alternativa sostenible que fortalezca económicamente a los emprendedores. Para llevar a cabo la viabilidad financiera se ha generado una medición para la recolección de datos es a través de una serie de entrevistas y encuentras en los barrios de la localidad San Cristóbal sur como los son UPZ 50 La Gloria Estas se generaron en los colegios de la zona, empresas y supermercados y conjuntos residenciales y hogares. El análisis técnico de la recolección de datos concluyó que está ubicado cerca de los principales focos de recolección de residuos, se requiere un área de 50 metros cuadrados para que el operador cumpla con los estándares legales y logre recolectar al menos 10 toneladas por día para distribuirlas. Respecto a requerimientos financieros, se necesita una inversión inicial no mayor a $10.000.000 millones para infraestructura, plantas, equipos, capital de trabajo del primer mes y gastos operativos iniciales. Se requiere financiación mediante préstamos bancarios. Además, la cantidad de residuos reciclables debe ser de al menos 5 toneladas.