Cultivos celulares como alternativa para el aislamiento y la producción de biológicos contra el Virus de Influenza

El virus de influenza ha sido reconocido como un importante patógeno en poblaciones humanas y animales, ya que es el principal causante de enfermedades respiratorias. Muchas vacunas y aislamientos de virus de influenza humana y animal son realizadas actualmente en huevos embrionados, siendo este el...

Full description

Autores:
Luisa Fernanda Mancipe
Gloria Ramírez
Jairo Jaime C
Victor Vera A
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4293
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.491
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4293
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El virus de influenza ha sido reconocido como un importante patógeno en poblaciones humanas y animales, ya que es el principal causante de enfermedades respiratorias. Muchas vacunas y aislamientos de virus de influenza humana y animal son realizadas actualmente en huevos embrionados, siendo este el método usado tradicionalmente por décadas. Sin embargo, se han encontrado inconvenientes en la elaboración de vacunas ya que el proceso de fabricación es de capacidad limitada (se requiere aproximadamente un huevo para generar una dosis vacunal) y alta demanda tiempo, disminuyendo su habilidad para generar biológicos rápidamente en el caso de una pandemia. El empleo de líneas celulares continuas para la producción de vacunas virales nace como alternativa que ofrece diversas ventajas: (i) oportunidad de emplear células completamente caracterizadas y estandarizadas, (ii) producción y planeación permanente de vacunas y (iii) los biológicos pueden ser producidos de forma más rápida. El objetivo de esta revisión es analizar las diferentes alternativas empleadas en el cultivo y/o aislamiento de virus de influenza, enfatizando en el uso de cultivos celulares como sustrato para el aislamiento y la producción de biológicos destinados a la salud humana y animal.