Los muros fronterizos y las deportaciones de inmigrantes como tecnologías biopolíticas en los Estados Unidos.

El artículo revisa algunos momentos históricos de la migración México-Estados Unidos en los últimos 100 años, especialmente casos de deportación y persecución de migrantes irregulares. También se analizan algunos episodios de la construcción de bardas y muros en la frontera entre ambos países desde...

Full description

Autores:
Guillermo Alonso Meneses
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5813
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n33.02
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5813
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Guillermo Alonso Meneses - 2020
Description
Summary:El artículo revisa algunos momentos históricos de la migración México-Estados Unidos en los últimos 100 años, especialmente casos de deportación y persecución de migrantes irregulares. También se analizan algunos episodios de la construcción de bardas y muros en la frontera entre ambos países desde 1993 y del incremento de las deportaciones desde el 2003. Distintos procesos que culminan con el proyecto del muro fronterizo impulsado por el actual presidente de Estados Unidos Donald Trump. Finalmente, se analizan un conjunto de testimonios de deportados pertenecientes a la base de datos digital «Humanizando la deportación» [de acceso libre en Internet] que nos permiten argumentar que los muros y las deportaciones tienen una dimensión de biopolítica. En este caso está orientada a llevar a cabo una política de facto de limpieza étnica y de extirpación sociocultural al interior de los Estados Unidos.