La instrumentalidad en trabajo social. Una reflexión desde la noción de resonancia de Hartmut Rosa: Una aproximación teórica
El presente escrito tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la instrumentalidad del quehacer del Trabajo Social a la luz de la noción de resonancia de Hartmut Rosa. Al tratarse de una disciplina que constantemente traza relaciones con el “otro”, vale la pena preguntarse de qué manera...
- Autores:
-
Vanegas Avendaño, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6932
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6932
- Palabra clave:
- Instrumentalidad
Resonancia
Trabajo social
Alienación
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | El presente escrito tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la instrumentalidad del quehacer del Trabajo Social a la luz de la noción de resonancia de Hartmut Rosa. Al tratarse de una disciplina que constantemente traza relaciones con el “otro”, vale la pena preguntarse de qué manera termina afectando a la profesión el tipo de vínculos que trazamos con eso otro a través de nuestro quehacer. El análisis muestra que, en efecto, la instrumentalidad dificulta que se dé una experiencia resonante. Para llegar a esa conclusión, las siguientes líneas describen el escenario en el que se instrumentaliza el Trabajo Social, y en qué sentido la génesis de la profesión la comprende como un aliado del capitalismo. Seguido de ello, especifican qué quiere decir instrumentalidad. Después, puntualizan el significado de las nociones de resonancia y alienación. Acto seguido, explican qué quiere decir que la instrumentalidad tenga dificultades para cumplir con cuatro de los criterios para tener una experiencia bien lograda. Posteriormente, aclaran en qué sentido la instrumentalidad nos puede llevar a trazar relaciones alienantes. Casi al finalizar, se preguntan de qué manera sería posible una experiencia resonante en la instrumentalidad. El escrito cierra con unos breves comentarios finales. A través de estas reflexiones nos aproximamos a abrir camino investigativo que permita preguntarnos nuevamente qué quiere decir Trabajo Social y qué es lo constitutivo de la profesión, servidos tanto de nociones contemporáneas y clásicas que vienen de otras disciplinas, como de conceptos propios. |
---|