El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1
Las nuevas ciudadanías surgen como un movimiento emergente que politiza la vida social a partir de la participación y el reconocimiento de grupos segregados, oprimidos y excluidos, quienes generan mecanismos para contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, en donde a través de su praxis prom...
- Autores:
-
Echeverri Hernandez, Tamy Alejandra
Cortes Rodriguez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6793
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6793
- Palabra clave:
- Nuevas ciudadanías
Participación
Reconocimiento
Migrantes venezolanos
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
id |
UCOLMAYOR2_2519c68003390a35eb5006262e90039e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6793 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
title |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
spellingShingle |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 Nuevas ciudadanías Participación Reconocimiento Migrantes venezolanos |
title_short |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
title_full |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
title_fullStr |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
title_full_unstemmed |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
title_sort |
El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverri Hernandez, Tamy Alejandra Cortes Rodriguez, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides Martínez, Luz Dary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverri Hernandez, Tamy Alejandra Cortes Rodriguez, Juan Camilo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nuevas ciudadanías Participación Reconocimiento Migrantes venezolanos |
topic |
Nuevas ciudadanías Participación Reconocimiento Migrantes venezolanos |
description |
Las nuevas ciudadanías surgen como un movimiento emergente que politiza la vida social a partir de la participación y el reconocimiento de grupos segregados, oprimidos y excluidos, quienes generan mecanismos para contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, en donde a través de su praxis promueven y fortalecen vínculos sociales para aportar a la acción colectiva desde el ejercicio participativo y de reconocimiento propio; es por ello que la presente investigación se propuso dar significado a la construcción de estas nuevas ciudadanías a través del ejercicio participativo de un grupo de diez migrantes venezolanos quienes laboran como recicladores de oficio en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén. Este proceso se llevó a cabo durante el segundo semestre del año 2022 y el primero del 2023, bajo la guía de Elssy Bonilla & Penélope Rodríguez, con un enfoque cualitativo, asentado en el paradigma Comprensivo Interpretativo con la Teoría del Construccionismo Social soportada en un análisis narrativo, haciendo uso de tres técnicas para la recolección de información: entrevista semiestructurada, cartografía corporal y grupo focal. Lo anterior con el propósito de visibilizar escenarios emergentes que aportan y construyen el mundo social, en donde a través de estos espacios de enunciación presenten sus narrativas vivenciales y construyan ciudadanía desde la participación y el reconocimiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-03T20:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-03T20:34:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6793 |
url |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6793 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acoplasticos. (2022). Encuesta de precios del mercado de reciclaje en Colombia. https://www.plas-tic.org/files/encuesta_2022febrero_precios_de_reciclaje.pdf Alcaldía Mayor De Bogotá (2022). El reciclador de oficio en Bogotá. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Alcaldía Mayor de Bogotá (26 de julio de 2021). “Bogotá es la ciudad más generosa con la migración venezolana": Claudia López. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/4609-bogota-es-la-ciudad-mas-generosa-con-la-migracion-venezolana-claudia-lopez#:~:text=%E2%80%9CBogot%C3%A1%20es%20la%20ciudad%20m%C3%A1s%20generosa%20con%20la,cerca%20de%2011%20mil%20son%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os. Alcaldía Mayor De Bogotá. (02 de enero de 2022). Con servicios integrales, Bogotá priorizó atención a población migrante en 2021. En 2021, Distrito priorizó la atención de población migrante en Bogotá | Bogota.gov.co Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de agosto de 2006). Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. [Decreto 312 DE 2006]. RD: 3596 Alcaldía Mayor De Bogotá. (2022). El reciclador de oficio en Bogotá. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Alcaldía Mayor de Bogotá. (27 de octubre de 2010). Decreto Distrital 456 de 2010. [Decreto 456 de 2010]. DO: 4528 Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2007). Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos. [Decreto 620 de 2007]. RD:3902 Almao, D. (2020). Desigualdad social: tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella. https://www.cinconoticias.com/desigualdad-social/ Almao. (2022). Desigualdad social: tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella https://www.cinconoticias.com/desigualdad-social/ Álvarez, M. & Salamanca, M. (2022). Experiencias de empoderamiento y participación ciudadana en zonas de post conflicto. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 11 (1), 94-102. https://journals.eagora.org/revSOCIAL/article/view/3329/1922 Álzate et al. (2021). Cartografía relacional desde los capitales ocultos de los adolescentes: una propuesta de intervención desde el trabajo social Arias, A. & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181. Competencia Social en Niños con Sordera Profunda (scielo.org.co) Atehortua, A., Ángulo, W. y Merchan, J. (2018). Estudio de pre-factibilidad para una cooperativa de reciclaje y su evaluación económica. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia Banrepcultural. (06 de diciembre de 2021). Conferencia | Modelos comunitarios: museos, patrimonio y nuevas ciudadanías. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kwh1rm2DHlw BBC Mundo. (25 de abril de 2017). 6 preguntas para entender qué está pasando en Venezuela y qué salidas tiene la crisis. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias- america-latina-39710573#:~:text=En%20Venezuela%20gobierno%20y%20oposición%20parecen%20vivir%20en,de%20partida%3A%20el%2031%20de%20marzo%20de%202016. Bernal, A. & Ramos, W. (2015). Sentimientos morales, educomunicación y nuevas ciudadanías en el Colectivo Caminos de Paz. Infancias Imágenes, 14 (1), 23-39. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/8128/10426 Bethany Christian Services. (s.f). ¿Cuál es la realidad de los migrantes venezolanos en Colombia y América Latina?. https://colombia.bethany.org/es/recursos/cual-es-la-realidad-de-los -migrantes-venezolanos-en-colombia-y-america-latina Bolívar, A. (2012). Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto)biográfica. En Menna, M y Passeggi, M. (1.ª ed.). DIMENSÕES EPISTEMOLÓGICAS E METODOLÓGICAS DA PESQUISA (AUTO)BIOGRÁFICA. (pp.79-109). Editorial Universitaria da PUCRS. Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. GRUPO EDITORIAL NORMA Botero, D., Cabeza, O. & Flóres, C. (2022). Reconocimiento y libertad social en el pensamiento de Axel Honneth. Revista Guillermo de Ockham, 21 (1), 289-306. 2256-3202-rgdo-21-01-289.pdf (scielo.org.co) Capital. (17 de diciembre de 2020). ¿Cuáles son los beneficios de la migración venezolana en Bogotá? [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yjgWGref26I Casas, J. (2019). Develando el vínculo entre la desigualdad y la pobreza. CENES 39 (69). 39-68. www.scielo.org.co/pdf/cenes/v39n69/0120-3053-cenes-39-69-39.pdf Castaneda-103.pdf (margen.org)" Castañeda, A. & Yara, S. (2021). La consolidación de nuevas ciudadanías a través de procesos populares. Una experiencia sistematizada con la organización político-juvenil Frente Antifascista Engativá. margen, 103, 1-20. Castaneda-103.pdf (margen.org) CNN Español. (2022). Venezolanos en Colombia: cuántos hay, dónde están y otros datos. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/23/venezolanos-colombia-datos-orix/#:~:text=Colombia%20es%20el%20país%20al,cerca%20de%202%2C5%20millones. Consejo nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia y reglamento interno del comité de ética. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/el-codigo/ Colorado, S., Buitrago, C. Sánchez, D. & Berrio, C. (2018). El derecho a la ciudad y el ejercicio de la ciudadanía juvenil. En M. Risto (Coord.), Mirar la ciudad. Espacio, comunicación y cultura urbana (199-216). Universidad de México. https://www.researchgate.net/profile/Sandra-Elizabeth-Colorado-Rendon/publication/368750811_CAPiTULO_8_EL_DERECHO_A_LA_CIUDAD_Y_EL_EjERCICIO_DE_LA_CIUDADANiA_jUVENIL_1/links/63f7bf510d98a97717afb8d3/CAPiTULO-8-EL-DERECHO-A-LA-CIUDAD-Y-EL-EjERCICIO-DE-LA-CIUDADANiA-jUVENIL-1.pdf Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 1999). Por la cual se establece el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje. [Ley 511 de 1999]. DO: 43.656 Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. DO: 52306 Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067 Congreso de la República de Colombia. (4 de agsto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. DO: 52306 Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis. Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis Contravia TV. (04 de febrero de 2014). Cap 316: Las nuevas ciudadanías de Colombia [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=z6wJfcq_8pg Contrera, V. (2016). Trabajo Social Familiar: la narrativa en la entrevista como espacio de reconstrucción de relatos. Tendencias & Retos, 11, 143-151. contrera79.pdf (margen.org) Cooperativa alianza. (s.f.) Cooperativismo en Colombia. https://www.alianza.coop/la-cooperativa/cooperativismo-en-colombia#:~:text=Es%20cooperativa%20la%20empresa%20asociativa,las%20necesidades%20de%20sus%20asociados Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (19 de diciembre de 2011). Sentencia ST275 [M.P: Henao, J.] Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (19 de diciembre de 2011). Sentencia ST275 [M.P: Henao, J.] Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (30 de julio de 2010). Sentencia T-724 [M.P: Henao, J.] Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (30 de julio de 2010). Sentencia A-268 [M.P: Henao, J.] Cortés, G. (2016). La emergencia de la ciudadanía juvenil. Resistencias, paradojas y tensiones en contextos urbanos contemporáneos. Hallazgos, 13(25), 217-232. v13n25a11.pdf (scielo.org.co) D' Labra, M. (2022). Hermenéutica política de la discriminación indígena y afrodescendiente en las campañas electorales del estado de Querétaro (2020-2021) (Tesis de grado). Universidad Autónoma de Querétaro DANE. (2022). Encuesta Pulso de la migración. [Presentación]. Colombia: DANE Dane. (2022). Reporte estadístico de migración N°2. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migracion/2doreporte-migracion.pdf De la Paz, P. & Díaz, M. (2013). Trabajo Social con narrativas orientadas a la resignificación con personas inmigrantes. Portularia, XIII(2), 39-47. Trabajo_social_con_narrativa.pdf (uhu.es) Departamento Nacional de Planeación. [DNP]. (2022). Plan Nacional de Desarrollo: Colombia potencia mundial de la vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022-2026_compilado-CEVC15-10-2022.pdf Departamento Nacional de Planeación. [DNP]. (2023). Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (dnp.gov.co) Díaz, M. & Correa, D. (2018). Consolidación organizativa de los recicladores. En A. D. Marenco. Estudios del desarrollo humano y socioambiental. (pp. 41-87). Ediciones CUR. Díaz, M., & Rojas, N. (21 de abril de 2017). Ciudadanía, una vida posible en sociedad. Revista Aletheia. URL https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/433/244 Domínguez, E. & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe 30(3), 620-641. v30n3a09 (scielo.org.co) Duque, A., Durán, J. y Agudelo, S. (2022). Bienes comunes, solidaridad y reciclaje: una solución sinérgica en las organizaciones de recicladores de oficio. (Trabajo de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. Escobar, A. (2003). MUNDOS Y CONOCIMIENTOS DE OTRO MODO. Tabula Rasa, 1, 55-86. Untitled-3 (revistatabularasa.org) f, G., Salazar, M. Botero, P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51 - 69. Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales (redalyc.org) Faundes, J. (2017). Honneth y la demanda por el reconocimiento intercultural de los pueblos indígenas. Perfiles Latinoamericanos, 25 (49), 303-323. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/846/699 Federación Internacional de Trabajo Social FITS (2018) Definición Mundial del Trabajo Social. Recuperado de. https://www.ifsw.org/what Fernández, K. & López, A. (Mayo, 2016). El enfoque narrativo como nuevo paradigma en el Trabajo Social.Una propuesta para superar la indefensión aprendida en los sectores excluidos. Trabajo presentado en II Congreso Internacional de Trabajo Social y XI de escuelas de TS de la Universidad de La Rioja, España. Ferrer, N. (2017). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 19 (1), 43-62. Vista de Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia (urosario.edu.co) Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: la entrevista. Documents de treball / Informes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació). http://hdl.handle.net/2445/99003 Freydell, G. (2019). Configuración de identidad en la narrativa del cuerpo vivido. Encuentros, 17(01). 106-118. Configuración de identidad en la narrativa del cuerpo vivido - Dialnet (unirioja.es) Fuentes, C. & Chávez, P. (2010). Nuevas ciudadanías en espacios emergentes de participación. Praxis, 18. 65-89. Vista de Nuevas ciudadanías en espacios emergentes de participación / New citizenships in emerging space of participation | Praxis Psy (udp.cl) Fundación Juntos Se Puede. (2021). Diagnóstico de la Participación Venezolana en Colombia.ww.juntossepuede.co/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Participacion-Venezolana-en-Colombia.pdf García, C. (2003). CIUDADANÍA COSMOPOLITA. https://www.researchgate.net/publication/28065411_Ciudadania_cosmopolita García, F. (2016). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: aclaraciones conceptuales. En J. R. Acosta, et al. (Comp). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: Experiencias en Bogotá (pp.19-51). Universidad Piloto de Colombia. García, Z. & Martínez, P. (2023). Representaciones sociales sobre las personas migrantes centroamericanas en México. Un estudio de comunidad. Itinerarios de Trabajo Social, 3, 95-103. https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/40315/39041 Giraldo, G. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación y Educadores, 18(1), 76-92. 76 - 92 Ciudadania.indd (scielo.org.co) Giraldo, G., Salazar, M. & Botero, P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51 - 69 Hernández, A. (2018). La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina. Nova et Vetera (27), 76-96. (PDF) La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina (researchgate.net) Herrera, O y Lopez, G. (2020). Observación no participante y elementos insertos en el contexto: Una aproximación para obtener información para el diseño del espacio público. Digital Ciencia@UAQRO, 3(4), 14–26. Huertas, S. (2022). ¿Por qué es justo reconocer la representación especial de las minorías? Reflexiones del consenso traslapado en Rawls a la ciudadanía diferenciada en Young. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. 13 (1), 156-179. https://www.scielo.cl/pdf/rdcp/v13n1/0719-2150-rdcp-13-01-156.pdf Infobae. (19 de agosto de 2022). Multimillonario contrato dejaría sin trabajo a los recicladores de Corabastos. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/19/multimillonario-contrato-dejaria-sin-trabajo-a-los-recicladores-de-corabastos-en-bogota/ Infobae. (25 de mayo de 2022). Así quedó la regulación para las estaciones de reciclaje en Bogotá. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/25/asi-quedo-la-regulacion-para-las-estaciones-de-reciclaje-en-bogota/ Infobae. (3 de Marzo de 2022). Recicladores llegan a un acuerdo con el Gobierno nacional y el distrito para mejorar sus condiciones laborales. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/03/03/recicladores-llegan-a-un-acuerdo-con-el-gobierno-nacional-y-el-distrito-para-mejorar-sus-condiciones-laborales/ INMEDIA. (20 de agosto de 2020). MIGRACIÓN: UN FENÓMENO GLOBAL (MIGRATION: A GLOBAL PHENOMENON). [Archivo de Video]. YouTube Innovación Social Colectiva. (27 de junio de 2017). Cartografía Social www.innovacion-soci.webs.upv.es/index.php/cartografia-social Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopia y Praxis Latinoamericana, 19 (66). 19-35. https://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdf LEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015. (2015, 6 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No.49.565 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335 Lifeder Educación. (18 de marzo de 2022). La migración explicada: causas, características, tipos, consecuencias, ejemplos [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=695kY4Prqs8 Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Revista de la Universidad Bolivariana, 11 (32), 269-304. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdf López, G. y Echeverría, Y. (2018). Determinantes multidimensionales en los procesos de inclusión social en la Asociación de Recicladores Yigus en Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad La Salle Los problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia". (2020). Los problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/los-problemas-de-los-migrantes-venezolanos-durante-las-protestas-en-colombia-article/ Lovato, J. & Farro, J. (2022). Análisis de la migración ecuatoriana durante la pandemia de COVID-19 (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica del Litoral Maier, E. (2014). Disputando la hegemonía de los sentidos culturales. Cuerpos, actores emergentes y nuevas ciudadanías. Culturales, 2 (2), 63-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v2n2/v2n2a3.pdf Malaver, J., de Jesús, M. & Vargas V. (2019). ¿De qué arcilla están hechas las Nuevas Ciudadanías? Análisis de los trabajos de grado dirigidos por profesores y profesoras del grupo de “Género y Nuevas Ciudadanías” de la Universidad Javeriana. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Martínez, P. (2020). Ciudadanía social y económica como desarrollo. Consideraciones desde el enfoque de Martha Nussbaum. Veritas (47). https://www.redalyc.org/journal/2911/291166073001/html/#:~:text=Como%20una%20teor%C3%ADa%20de%20la%20justicia%20de%20corte,se%20accede%20exclusivamente%20bajo%20la%20condici%C3%B3n%20de%20ciudadano Migración Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018). Visibles https://www.migracioncolombia.gov.co/visibles Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f). Nacionalidad. Nacionalidad | Cancillería (cancilleria.gov.co) Montoya, A. (2010). Comunicación y nuevas ciudadanías. (Trabajo de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Morales, D. (14 de 05 de 2022). Hay 2,2 millones de migrantes venezolanos viviendo en Colombia y 24% en Bogotá. La República. https://www.larepublica.co/economia/hay-2-2-millones-de-migrantes-venezolanos-viviendo-en-colombia-y-24-en-bogota-3363654 Moreno, J. (2014). ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?. En M. Mendizabal Ituarte Hizkuntzen Berdintasun Komunikatiboa: Mitoa ala Errealitatea?, Donostia: Utriusque Vasconiae, 2014: 59-106. (78) ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? | Juan Carlos Moreno Cabrera - Academia.edu Moreno, M. (2018). La población recicladora y su participación económica en la cadena de valor del reciclaje en Bogotá. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia Observatorio ambiental de Bogotá. (28 de junio de 2022). ¿Cuántos recicladores de oficio hay en Bogotá? https://oab.ambientebogota.gov.co/cuantos-recicladores-hay-en-bogota/ Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [UNHCR ACNUR]. (2018). ¿Qué es desigualdad, qué tipos existen y qué consecuencias tiene?. https://eacnur.org/blog/que-es-desigualdad-que-tipos-existen-y-que-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ OIM. (2022). Cuáles son las principales dificultades que enfrentan las personas refugiadas y migrantes venezolanas en el caribe?. https://rosanjose.iom.int/es/blogs/cuales-son-las-principales-dificultades-que-enfrentan-las-personas-refugiadas-y-migrantes-venezolanas-en-el- caribe#:~:text=La%20inseguridad%20alimentaria%2C%20la%20malnutrición,poder%20cubrir%20sus%20necesidades%20básicas. Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (s.f.). Derechos humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights#:~:text=Entre%20los%20derechos%20humanos%20se,las%20personas%2C%20sin%20discriminación%20alguna Organización de Naciones Unidas. ( 04 de mayo de 2018). La crisis migratoria de Venezuela, una de las mayores de los últimos años. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2018/05/1432842 Organización Internacional para las Migraciones. [OIM]. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES VENEZOLANAS EN EL CARIBE?. https://rosanjose.iom.int/es/blogs/cuales-son-las-principales-dificultades-que-enfrentan-las-personas-refugiadas-y-migrantes-venezolanas-en-el-caribe Ortiz, W. (2018). Educación democrática una propuesta de formación en valores. (Trabajo de maestría). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Parra, F. & Abizaid, O. (2021). La formalización de la población recicladora en Colombia como prestadora del servicio público de reciclaje. Logros, oportunidades, restricciones y amenazas (1.a ed.). WIEGO Peters, T. (2022). Imaginar los tiempos comunes. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/187798/Imaginar-los-tiempos-comunes.pdf?sequence=1 Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. En CEPAL (Ed.) Población y desarrollo (pp.5-43). ONU Presidencia de la República de Colombia. (11 de abril de 2016). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 596 de 2016]. DO: 49841 Presidencia de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. [Decreto 2981 de 2013]. DO: 49010 Prevert, A., Carrascal, O. & Bogalska, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología, 4 (1). 8-20. 02 La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica.indd (bvsalud.org) Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167 Redacción El Tiempo (13 de septiembre de 2021). Políticas públicas en Colombia: sepa qué son y cómo se crean Sala Plena Corte Constitucional. [Editorial]. El Tiempo. Qué son las políticas públicas en Colombia - Política - ELTIEMPO.COM Redacción Mundo. (18 de noviembre de 2020). Los problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/los-problemas-de-los-migrantes-venezolanos-durante-las-protestas-en-colombia-article/ Redacción Portal Bogotá. (2021).“Bogotá, es la ciudad más generosa con la migración venezolana"Alcaldesa. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/bogota-la-ciudad-mas-generosa-con-la-migracion-venezolana-alcaldesa Riquelme, I. & Romero, A. (2019). MULTICULTURALISMO, ÉTICA Y CIUDADANÍA ANTE LAS GRANDES OLEADAS DE MIGRACIÓN EN EL SIGLO XXI. Trabajo presentado en X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Políticas (ALACIP), en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Monterrey, México. Rivera M. (13 de febrero de 2021). ¿Dónde están los venezolanos en Bogotá?. [Editorial]. El Espectador. ¿Dónde están los venezolanos en Bogotá? | EL ESPECTADOR Rodríguez, M. (2015). Ciudadanía y participación: conceptos y realidades en Trabajo Social Comunitario. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 4 (5–12) https://revistas.um.es/azarbe/article/view/202811 Saavedra, A. (25 de noviembre de 2022). Migrantes venezolanos en Colombia serían más de 3 millones; 62 % quiere quedarse. [Editorial]. El Tiempo. Migración Venezolana en Colombia: qué pasará con los migrantes - Gobierno - Política - ELTIEMPO.COM Saavedra, E. (2017). Desarrollo humano y nuevas ciudadanías I. Fundación Universitaria del Área Andina. Samacá Pulido, J. (2022). Justicia social como marco moral y normativo para la intervención social con ciudadanos migrantes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30(spe), e3066. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAR232230662 Sánchez, R. (2021). Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica. Areté, (2), 337-365. www.scielo.org.pe/pdf/arete/v33n2/1016-913X-arete-33-02-337.pdf Secretaria Distrital de Planeación. (corte 2023). Visor de la población https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5 Silvera, A. y Huertas, O. (2018). Resignificación del tejido social, emergente y complejo de la ciudadanía en Colombia. Educación y Ciudad, 34, 145-156 UAESP. (2020). El Registro Único de Recicladores de Oficio-RURO-, con corte a diciembre de 2020 cuenta con 24.310 recicladores de quienes se tiene los datos de caracterización en el componente social y de la actividad del reciclaje, con lo cual se brinda un documento sólido y consistente que permite la lectura fácil y dinámica de los recicladores de oficio en la ciudad. https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/Caracterizacion%20poblacion%20recicladora%202020%20publicar.pdf Unidad Administrativa Especial de Sevicios Públicos. [UAESP]. (2022). Generalidades de Registro Único de Recicladores de Oficio -RURO-. https://www.uaesp.gov.co/content/generalidades-del-registro-unico-registradores-oficio-ruro Universidad Intercontinental. [UIC]. (2019). Qué es la ciudadanía. Qué es la ciudadanía | Universidad Intercontinental (uic.mx) Useche, O. (ed.). (2019). El común y los bienes comunes. Expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Valdés, E. (2013). Experiencias de emprendimiento económico solidario: el caso de una asociación de recicladores en Bogotá. Cooperativismo & Desarrollo, 21(102), 41-55 Valdés, E. (2016). Exploración de formas organizacionales para la inclusión social de recicladores en colombia: hacia la construcción de ciudadanía. En J. R. Acosta, et. al (Comp). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: Experiencias en Bogotá (pp.52-75). Universidad Piloto de Colombia. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa (1.ª ed.). Editorial Gedisa S.A Vásquez. L. & Arroyave, D. (2022). Construcción de ciudadanías humanizantes en el marco de la postpandemia. Revista ciencia e interculturalidad, 30 (1), 94–112. https://lamjol.info/index.php/RCI/article/view/14264/16821 Zafra, E. & Zorro, J. (2018). Las cooperativas de recicladores en Bogotá como estrategia de fortalecimiento de derechos laborales y calidad de vida. (Trabajo de grado). UES |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
138p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/1/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/2/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/3/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/4/license.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/5/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/7/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/9/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/6/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdf.jpg https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/8/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf.jpg https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/10/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6bde8f6c4c19fc116f8bd055bac0870 5ad9117f7c6a878567073d079ee69ad6 7c1bd056ec3894cda3abd7c45896026e 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 69511887aad6c939e5332b77ec58b708 05617f83e4b159e65232fd3150528322 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 be40c12deceb7f568c6e24074b8d3580 fdf4f67d67c5819bfd0cbb19c5d55827 b3a81e997337e87f56f377c075db5d41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210027756257280 |
spelling |
Cubides Martínez, Luz Darydf3208975f3ffc75486120e118cfdd21600Echeverri Hernandez, Tamy Alejandra9b85a36d9d7052ed5f9556ce921cc762Cortes Rodriguez, Juan Camilo3773ffd24e8e877e4b72d28579bb5c1bUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca2024-05-03T20:34:16Z2024-05-03T20:34:16Z2023https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6793Las nuevas ciudadanías surgen como un movimiento emergente que politiza la vida social a partir de la participación y el reconocimiento de grupos segregados, oprimidos y excluidos, quienes generan mecanismos para contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, en donde a través de su praxis promueven y fortalecen vínculos sociales para aportar a la acción colectiva desde el ejercicio participativo y de reconocimiento propio; es por ello que la presente investigación se propuso dar significado a la construcción de estas nuevas ciudadanías a través del ejercicio participativo de un grupo de diez migrantes venezolanos quienes laboran como recicladores de oficio en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén. Este proceso se llevó a cabo durante el segundo semestre del año 2022 y el primero del 2023, bajo la guía de Elssy Bonilla & Penélope Rodríguez, con un enfoque cualitativo, asentado en el paradigma Comprensivo Interpretativo con la Teoría del Construccionismo Social soportada en un análisis narrativo, haciendo uso de tres técnicas para la recolección de información: entrevista semiestructurada, cartografía corporal y grupo focal. Lo anterior con el propósito de visibilizar escenarios emergentes que aportan y construyen el mundo social, en donde a través de estos espacios de enunciación presenten sus narrativas vivenciales y construyan ciudadanía desde la participación y el reconocimiento.The new citizenships emerge as an emerging movement that politicizes social life based on the participation and recognition of segregated, oppressed and excluded groups, who generate mechanisms to contribute to the strengthening of civil society, where through their praxis they promote and they strengthen social ties to contribute to collective action from the participatory exercise and self-recognition; That is why this research proposed to give meaning to the construction of these new citizenships through the participatory exercise of a group of ten Venezuelan migrants who work as recyclers by trade in the Lijacá neighborhood of the town of Usaquén. This process was carried out during the second semester of 2022 and the first semester of 2023, under the guidance of Elssy Bonilla & Penélope Rodríguez, with a qualitative approach, based on the Comprehensive Interpretive paradigm with the Theory of Social Constructionism supported by an analysis narrative, using three techniques for data collection: semi-structured interview, body mapping and focus group. The above with the purpose of making visible emerging scenarios that contribute and build the social world, where through these enunciation spaces they present their experiential narratives and build citizenship from participation and recognition.Índice. Índice de abreviaturas. 15 Introducción. 15 Capítulo I: definición situación problema. 18 1.1 Exploración de la situación. 18 1.1.1 Delimitación. 18 1.2 Contextualización. 20 1.2.1 Contextualización Latinoamericana - Venezuela. 20 1.2.2 Contextualización nacional. 21 1.2.3 Contextualización Distrital. 24 1.2.4 Contextualización local - UPZ Verbenal, barrio Lijacá. 26 1.3 Antecedentes. 26 1.4 Problema de investigación. 33 1.4.1 Pregunta de investigación. 36 1.5 Objetivos. 36 1.5.1 Objetivo general. 36 1.5.2 Objetivos específicos. 36 1.6 Justificación. 36 1.6.1 ¿Por qué es importante este estudio para el Trabajo Social? 39 1.7 Marcos de referencia. 40 1.7.1 Marco teórico-conceptual. 40 1.7.1.1 Migración. 41 1.7.1.1.1 Migración en Colombia. 42 1.7.1.1.2 Población migrante. 42 1.7.1.2 Nuevas ciudadanías. 43 1.7.1.2.1 La ciudadanía como inicio de las nuevas ciudadanías. 46 1.7.1.3 Participación. 47 1.7.1.3.1 La participación en las nuevas ciudadanías. 48 1.7.1.4 Reconocimiento. 49 1.7.1.4.1 El reconocimiento en las nuevas ciudadanías. 50 1.7.2 Marco legal. 52 1.8 Diseño metodológico. 54 1.8.1 Paradigma Comprensivo interpretativo. 55 1.8.2 Teoría del Construccionismo Social. 55 1.8.3 Narrativas. 57 1.8.3.1 Las narrativas desde una lectura constructivista. 58 1.8.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información. 60 1.8.5 Configuración de la muestra. 61 Capítulo II: montaje y preparación del trabajo de campo. 62 2.1 Definición de objetivos y actividades. 63 2.2 Recolección de datos cualitativos. 63 2.3 Organización de la información. 64 2.3.1 Categorización. 64 2.3.1.1 Categorización deductiva. 65 4.3.1.2 Categorización inductiva. 66 Capítulo III: identificación de patrones culturales. 69 3.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos. 69 3.1.1 Categoría inductiva 1: Reciclaje “Con las manos uno cuida y destruye” 70 3.1.1.1 Construcción de nuevas ciudadanías. 73 3.1.1.2 Ser parte. 78 3.1.2 Categoría inductiva 2: Derechos “Derecho a que uno también tiene derechos”. 80 3.1.2.1 Derecho a tener derechos. 81 3.1.2.2 Desigualdad87 3.2.1.2.1 Desigualdad desde lo legal. 87 3.2.1.2.2 Desigualdad desde lo social. 88 3.2.1.2.3 Desigualdad desde lo económico. 89 3.1.2.3 No garantía. 90 3.1.3 Categoría inductiva 3: Reconocimiento “Soy un ser humano más”. 92 3.1.3.1 Autorreconocimiento. 92 3.1.3.1.1 Autorreconocimiento como persona. 93 3.1.3.1.2 Autorreconocimiento como venezolano/a. 95 3.1.3.1.3 Autorreconocimiento como colombovenezolano/a. 96 3.1.3.1.4 Autorreconocimiento como reciclador/a97 3.1.3.2 Reconocimiento de otros. 97 3.1.3.2.1 Redes de apoyo. 98 3.1.3.2.2 Cosmopolita. 100 3.1.3.3 Discriminación/Exclusión. 101 3.1.3.3.1 Discriminación/Exclusión desde el Estado. 101 3.1.3.3.2 Discriminación/Exclusión desde las políticas públicas. 103 3.2 Discusión final. 105 3.2.1 ¿Cuáles componentes de carácter participativo y de reconocimiento de las nuevas ciudadanías se identifican en las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén en el periodo 2022-2 a 2023-1?12 105 3.2.2 ¿Los componentes de carácter participativo y de reconocimiento de las nuevas ciudadanías a través de qué acciones con la población se pueden visibilizar en escenarios sociales? 107 3.2.3 ¿Cómo estos componentes a través del reconocimiento de las nuevas ciudadanías pueden generar transformación dentro de la figura del Estado? 109 3.2.4 ¿Cómo puede incidir el Trabajo Social en estas realidades? 110 3.3 Reflexiones desde Trabajo Social. 111 Capítulo IV: conclusiones y recomendaciones. 114 4.1 Conclusiones. 114 4.1.1 A modo general. 114 4.1.2 Desde las Nuevas Ciudadanías. 115 4.1.3 Desde el componente de reconocimiento. 116 4.1.4 Desde el componente de participación. 117 4.2 Recomendaciones. 118 4.3 Logros. 120 Referencias121 Anexos. 138PregradoTrabajador(a) Social138p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo SocialDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAcoplasticos. (2022). Encuesta de precios del mercado de reciclaje en Colombia. https://www.plas-tic.org/files/encuesta_2022febrero_precios_de_reciclaje.pdfAlcaldía Mayor De Bogotá (2022). El reciclador de oficio en Bogotá. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHAlcaldía Mayor de Bogotá (26 de julio de 2021). “Bogotá es la ciudad más generosa con la migración venezolana": Claudia López. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/4609-bogota-es-la-ciudad-mas-generosa-con-la-migracion-venezolana-claudia-lopez#:~:text=%E2%80%9CBogot%C3%A1%20es%20la%20ciudad%20m%C3%A1s%20generosa%20con%20la,cerca%20de%2011%20mil%20son%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os.Alcaldía Mayor De Bogotá. (02 de enero de 2022). Con servicios integrales, Bogotá priorizó atención a población migrante en 2021. En 2021, Distrito priorizó la atención de población migrante en Bogotá | Bogota.gov.coAlcaldía Mayor de Bogotá. (15 de agosto de 2006). Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. [Decreto 312 DE 2006]. RD: 3596Alcaldía Mayor De Bogotá. (2022). El reciclador de oficio en Bogotá. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.Alcaldía Mayor de Bogotá. (27 de octubre de 2010). Decreto Distrital 456 de 2010. [Decreto 456 de 2010]. DO: 4528Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2007). Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos. [Decreto 620 de 2007]. RD:3902Almao, D. (2020). Desigualdad social: tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella. https://www.cinconoticias.com/desigualdad-social/Almao. (2022). Desigualdad social: tipos, causas, ejemplos, cifras y propuestas para acabar con ella https://www.cinconoticias.com/desigualdad-social/Álvarez, M. & Salamanca, M. (2022). Experiencias de empoderamiento y participación ciudadana en zonas de post conflicto. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 11 (1), 94-102. https://journals.eagora.org/revSOCIAL/article/view/3329/1922Álzate et al. (2021). Cartografía relacional desde los capitales ocultos de los adolescentes: una propuesta de intervención desde el trabajo socialArias, A. & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181. Competencia Social en Niños con Sordera Profunda (scielo.org.co)Atehortua, A., Ángulo, W. y Merchan, J. (2018). Estudio de pre-factibilidad para una cooperativa de reciclaje y su evaluación económica. (Trabajo de grado). Universidad Católica de ColombiaBanrepcultural. (06 de diciembre de 2021). Conferencia | Modelos comunitarios: museos, patrimonio y nuevas ciudadanías. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kwh1rm2DHlwBBC Mundo. (25 de abril de 2017). 6 preguntas para entender qué está pasando en Venezuela y qué salidas tiene la crisis. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias- america-latina-39710573#:~:text=En%20Venezuela%20gobierno%20y%20oposición%20parecen%20vivir%20en,de%20partida%3A%20el%2031%20de%20marzo%20de%202016.Bernal, A. & Ramos, W. (2015). Sentimientos morales, educomunicación y nuevas ciudadanías en el Colectivo Caminos de Paz. Infancias Imágenes, 14 (1), 23-39. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/8128/10426Bethany Christian Services. (s.f). ¿Cuál es la realidad de los migrantes venezolanos en Colombia y América Latina?. https://colombia.bethany.org/es/recursos/cual-es-la-realidad-de-los -migrantes-venezolanos-en-colombia-y-america-latinaBolívar, A. (2012). Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto)biográfica. En Menna, M y Passeggi, M. (1.ª ed.). DIMENSÕES EPISTEMOLÓGICAS E METODOLÓGICAS DA PESQUISA (AUTO)BIOGRÁFICA. (pp.79-109). Editorial Universitaria da PUCRS.Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. GRUPO EDITORIAL NORMABotero, D., Cabeza, O. & Flóres, C. (2022). Reconocimiento y libertad social en el pensamiento de Axel Honneth. Revista Guillermo de Ockham, 21 (1), 289-306. 2256-3202-rgdo-21-01-289.pdf (scielo.org.co)Capital. (17 de diciembre de 2020). ¿Cuáles son los beneficios de la migración venezolana en Bogotá? [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yjgWGref26ICasas, J. (2019). Develando el vínculo entre la desigualdad y la pobreza. CENES 39 (69). 39-68. www.scielo.org.co/pdf/cenes/v39n69/0120-3053-cenes-39-69-39.pdf Castaneda-103.pdf (margen.org)"Castañeda, A. & Yara, S. (2021). La consolidación de nuevas ciudadanías a través de procesos populares. Una experiencia sistematizada con la organización político-juvenil Frente Antifascista Engativá. margen, 103, 1-20. Castaneda-103.pdf (margen.org)CNN Español. (2022). Venezolanos en Colombia: cuántos hay, dónde están y otros datos. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/23/venezolanos-colombia-datos-orix/#:~:text=Colombia%20es%20el%20país%20al,cerca%20de%202%2C5%20millones.Consejo nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia y reglamento interno del comité de ética. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/el-codigo/Colorado, S., Buitrago, C. Sánchez, D. & Berrio, C. (2018). El derecho a la ciudad y el ejercicio de la ciudadanía juvenil. En M. Risto (Coord.), Mirar la ciudad. Espacio, comunicación y cultura urbana (199-216). Universidad de México. https://www.researchgate.net/profile/Sandra-Elizabeth-Colorado-Rendon/publication/368750811_CAPiTULO_8_EL_DERECHO_A_LA_CIUDAD_Y_EL_EjERCICIO_DE_LA_CIUDADANiA_jUVENIL_1/links/63f7bf510d98a97717afb8d3/CAPiTULO-8-EL-DERECHO-A-LA-CIUDAD-Y-EL-EjERCICIO-DE-LA-CIUDADANiA-jUVENIL-1.pdfCongreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 1999). Por la cual se establece el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje. [Ley 511 de 1999]. DO: 43.656Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. DO: 52306Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067Congreso de la República de Colombia. (4 de agsto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del Estado Colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones. [Ley 2136 de 2021]. DO: 52306Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis.Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). LegisContravia TV. (04 de febrero de 2014). Cap 316: Las nuevas ciudadanías de Colombia [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=z6wJfcq_8pgContrera, V. (2016). Trabajo Social Familiar: la narrativa en la entrevista como espacio de reconstrucción de relatos. Tendencias & Retos, 11, 143-151. contrera79.pdf (margen.org)Cooperativa alianza. (s.f.) Cooperativismo en Colombia. https://www.alianza.coop/la-cooperativa/cooperativismo-en-colombia#:~:text=Es%20cooperativa%20la%20empresa%20asociativa,las%20necesidades%20de%20sus%20asociadosCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (19 de diciembre de 2011). Sentencia ST275 [M.P: Henao, J.]Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (19 de diciembre de 2011). Sentencia ST275 [M.P: Henao, J.]Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (30 de julio de 2010). Sentencia T-724 [M.P: Henao, J.]Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (30 de julio de 2010). Sentencia A-268 [M.P: Henao, J.]Cortés, G. (2016). La emergencia de la ciudadanía juvenil. Resistencias, paradojas y tensiones en contextos urbanos contemporáneos. Hallazgos, 13(25), 217-232. v13n25a11.pdf (scielo.org.co)D' Labra, M. (2022). Hermenéutica política de la discriminación indígena y afrodescendiente en las campañas electorales del estado de Querétaro (2020-2021) (Tesis de grado). Universidad Autónoma de QuerétaroDANE. (2022). Encuesta Pulso de la migración. [Presentación]. Colombia: DANE Dane. (2022). Reporte estadístico de migración N°2. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migracion/2doreporte-migracion.pdfDe la Paz, P. & Díaz, M. (2013). Trabajo Social con narrativas orientadas a la resignificación con personas inmigrantes. Portularia, XIII(2), 39-47. Trabajo_social_con_narrativa.pdf (uhu.es)Departamento Nacional de Planeación. [DNP]. (2022). Plan Nacional de Desarrollo: Colombia potencia mundial de la vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022-2026_compilado-CEVC15-10-2022.pdfDepartamento Nacional de Planeación. [DNP]. (2023). Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (dnp.gov.co)Díaz, M. & Correa, D. (2018). Consolidación organizativa de los recicladores. En A. D. Marenco. Estudios del desarrollo humano y socioambiental. (pp. 41-87). Ediciones CUR.Díaz, M., & Rojas, N. (21 de abril de 2017). Ciudadanía, una vida posible en sociedad. Revista Aletheia. URL https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/433/244Domínguez, E. & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe 30(3), 620-641. v30n3a09 (scielo.org.co)Duque, A., Durán, J. y Agudelo, S. (2022). Bienes comunes, solidaridad y reciclaje: una solución sinérgica en las organizaciones de recicladores de oficio. (Trabajo de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia.Escobar, A. (2003). MUNDOS Y CONOCIMIENTOS DE OTRO MODO. Tabula Rasa, 1, 55-86. Untitled-3 (revistatabularasa.org)f, G., Salazar, M. Botero, P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51 - 69. Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales (redalyc.org)Faundes, J. (2017). Honneth y la demanda por el reconocimiento intercultural de los pueblos indígenas. Perfiles Latinoamericanos, 25 (49), 303-323. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/846/699Federación Internacional de Trabajo Social FITS (2018) Definición Mundial del Trabajo Social. Recuperado de. https://www.ifsw.org/whatFernández, K. & López, A. (Mayo, 2016). El enfoque narrativo como nuevo paradigma en el Trabajo Social.Una propuesta para superar la indefensión aprendida en los sectores excluidos. Trabajo presentado en II Congreso Internacional de Trabajo Social y XI de escuelas de TS de la Universidad de La Rioja, España.Ferrer, N. (2017). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 19 (1), 43-62. Vista de Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento LGBTI en Colombia (urosario.edu.co)Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: la entrevista. Documents de treball / Informes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació). http://hdl.handle.net/2445/99003Freydell, G. (2019). Configuración de identidad en la narrativa del cuerpo vivido. Encuentros, 17(01). 106-118. Configuración de identidad en la narrativa del cuerpo vivido - Dialnet (unirioja.es)Fuentes, C. & Chávez, P. (2010). Nuevas ciudadanías en espacios emergentes de participación. Praxis, 18. 65-89. Vista de Nuevas ciudadanías en espacios emergentes de participación / New citizenships in emerging space of participation | Praxis Psy (udp.cl)Fundación Juntos Se Puede. (2021). Diagnóstico de la Participación Venezolana en Colombia.ww.juntossepuede.co/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Participacion-Venezolana-en-Colombia.pdfGarcía, C. (2003). CIUDADANÍA COSMOPOLITA. https://www.researchgate.net/publication/28065411_Ciudadania_cosmopolitaGarcía, F. (2016). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: aclaraciones conceptuales. En J. R. Acosta, et al. (Comp). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: Experiencias en Bogotá (pp.19-51). Universidad Piloto de Colombia.García, Z. & Martínez, P. (2023). Representaciones sociales sobre las personas migrantes centroamericanas en México. Un estudio de comunidad. Itinerarios de Trabajo Social, 3, 95-103. https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/40315/39041Giraldo, G. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación y Educadores, 18(1), 76-92. 76 - 92 Ciudadania.indd (scielo.org.co)Giraldo, G., Salazar, M. & Botero, P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51 - 69Hernández, A. (2018). La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina. Nova et Vetera (27), 76-96. (PDF) La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina (researchgate.net)Herrera, O y Lopez, G. (2020). Observación no participante y elementos insertos en el contexto: Una aproximación para obtener información para el diseño del espacio público. Digital Ciencia@UAQRO, 3(4), 14–26.Huertas, S. (2022). ¿Por qué es justo reconocer la representación especial de las minorías? Reflexiones del consenso traslapado en Rawls a la ciudadanía diferenciada en Young. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. 13 (1), 156-179. https://www.scielo.cl/pdf/rdcp/v13n1/0719-2150-rdcp-13-01-156.pdfInfobae. (19 de agosto de 2022). Multimillonario contrato dejaría sin trabajo a los recicladores de Corabastos. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/19/multimillonario-contrato-dejaria-sin-trabajo-a-los-recicladores-de-corabastos-en-bogota/Infobae. (25 de mayo de 2022). Así quedó la regulación para las estaciones de reciclaje en Bogotá. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/25/asi-quedo-la-regulacion-para-las-estaciones-de-reciclaje-en-bogota/Infobae. (3 de Marzo de 2022). Recicladores llegan a un acuerdo con el Gobierno nacional y el distrito para mejorar sus condiciones laborales. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/03/03/recicladores-llegan-a-un-acuerdo-con-el-gobierno-nacional-y-el-distrito-para-mejorar-sus-condiciones-laborales/INMEDIA. (20 de agosto de 2020). MIGRACIÓN: UN FENÓMENO GLOBAL (MIGRATION: A GLOBAL PHENOMENON). [Archivo de Video]. YouTubeInnovación Social Colectiva. (27 de junio de 2017). Cartografía Social www.innovacion-soci.webs.upv.es/index.php/cartografia-socialJessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopia y Praxis Latinoamericana, 19 (66). 19-35. https://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdfLEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015. (2015, 6 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No.49.565 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335Lifeder Educación. (18 de marzo de 2022). La migración explicada: causas, características, tipos, consecuencias, ejemplos [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=695kY4Prqs8Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Revista de la Universidad Bolivariana, 11 (32), 269-304. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdfLópez, G. y Echeverría, Y. (2018). Determinantes multidimensionales en los procesos de inclusión social en la Asociación de Recicladores Yigus en Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad La SalleLos problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia". (2020). Los problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/los-problemas-de-los-migrantes-venezolanos-durante-las-protestas-en-colombia-article/Lovato, J. & Farro, J. (2022). Análisis de la migración ecuatoriana durante la pandemia de COVID-19 (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica del LitoralMaier, E. (2014). Disputando la hegemonía de los sentidos culturales. Cuerpos, actores emergentes y nuevas ciudadanías. Culturales, 2 (2), 63-79. https://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v2n2/v2n2a3.pdfMalaver, J., de Jesús, M. & Vargas V. (2019). ¿De qué arcilla están hechas las Nuevas Ciudadanías? Análisis de los trabajos de grado dirigidos por profesores y profesoras del grupo de “Género y Nuevas Ciudadanías” de la Universidad Javeriana. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana,Martínez, P. (2020). Ciudadanía social y económica como desarrollo. Consideraciones desde el enfoque de Martha Nussbaum. Veritas (47). https://www.redalyc.org/journal/2911/291166073001/html/#:~:text=Como%20una%20teor%C3%ADa%20de%20la%20justicia%20de%20corte,se%20accede%20exclusivamente%20bajo%20la%20condici%C3%B3n%20de%20ciudadanoMigración Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018). Visibles https://www.migracioncolombia.gov.co/visiblesMinisterio de Relaciones Exteriores. (s.f). Nacionalidad. Nacionalidad | Cancillería (cancilleria.gov.co)Montoya, A. (2010). Comunicación y nuevas ciudadanías. (Trabajo de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Morales, D. (14 de 05 de 2022). Hay 2,2 millones de migrantes venezolanos viviendo en Colombia y 24% en Bogotá. La República. https://www.larepublica.co/economia/hay-2-2-millones-de-migrantes-venezolanos-viviendo-en-colombia-y-24-en-bogota-3363654Moreno, J. (2014). ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?. En M. Mendizabal Ituarte Hizkuntzen Berdintasun Komunikatiboa: Mitoa ala Errealitatea?, Donostia: Utriusque Vasconiae, 2014: 59-106. (78) ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? | Juan Carlos Moreno Cabrera - Academia.eduMoreno, M. (2018). La población recicladora y su participación económica en la cadena de valor del reciclaje en Bogotá. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de ColombiaObservatorio ambiental de Bogotá. (28 de junio de 2022). ¿Cuántos recicladores de oficio hay en Bogotá? https://oab.ambientebogota.gov.co/cuantos-recicladores-hay-en-bogota/Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [UNHCR ACNUR]. (2018). ¿Qué es desigualdad, qué tipos existen y qué consecuencias tiene?. https://eacnur.org/blog/que-es-desigualdad-que-tipos-existen-y-que-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/OIM. (2022). Cuáles son las principales dificultades que enfrentan las personas refugiadas y migrantes venezolanas en el caribe?. https://rosanjose.iom.int/es/blogs/cuales-son-las-principales-dificultades-que-enfrentan-las-personas-refugiadas-y-migrantes-venezolanas-en-el- caribe#:~:text=La%20inseguridad%20alimentaria%2C%20la%20malnutrición,poder%20cubrir%20sus%20necesidades%20básicas.Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (s.f.). Derechos humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights#:~:text=Entre%20los%20derechos%20humanos%20se,las%20personas%2C%20sin%20discriminación%20algunaOrganización de Naciones Unidas. ( 04 de mayo de 2018). La crisis migratoria de Venezuela, una de las mayores de los últimos años. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2018/05/1432842Organización Internacional para las Migraciones. [OIM]. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES VENEZOLANAS EN EL CARIBE?. https://rosanjose.iom.int/es/blogs/cuales-son-las-principales-dificultades-que-enfrentan-las-personas-refugiadas-y-migrantes-venezolanas-en-el-caribeOrtiz, W. (2018). Educación democrática una propuesta de formación en valores. (Trabajo de maestría). Pontificia Universidad Javeriana BogotáParra, F. & Abizaid, O. (2021). La formalización de la población recicladora en Colombia como prestadora del servicio público de reciclaje. Logros, oportunidades, restricciones y amenazas (1.a ed.). WIEGOPeters, T. (2022). Imaginar los tiempos comunes. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/187798/Imaginar-los-tiempos-comunes.pdf?sequence=1Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. En CEPAL (Ed.) Población y desarrollo (pp.5-43). ONUPresidencia de la República de Colombia. (11 de abril de 2016). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 596 de 2016]. DO: 49841Presidencia de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. [Decreto 2981 de 2013]. DO: 49010Prevert, A., Carrascal, O. & Bogalska, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología, 4 (1). 8-20. 02 La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica.indd (bvsalud.org)Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167Redacción El Tiempo (13 de septiembre de 2021). Políticas públicas en Colombia: sepa qué son y cómo se crean Sala Plena Corte Constitucional. [Editorial]. El Tiempo. Qué son las políticas públicas en Colombia - Política - ELTIEMPO.COMRedacción Mundo. (18 de noviembre de 2020). Los problemas de los migrantes venezolanos durante las protestas en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/los-problemas-de-los-migrantes-venezolanos-durante-las-protestas-en-colombia-article/Redacción Portal Bogotá. (2021).“Bogotá, es la ciudad más generosa con la migración venezolana"Alcaldesa. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/bogota-la-ciudad-mas-generosa-con-la-migracion-venezolana-alcaldesaRiquelme, I. & Romero, A. (2019). MULTICULTURALISMO, ÉTICA Y CIUDADANÍA ANTE LAS GRANDES OLEADAS DE MIGRACIÓN EN EL SIGLO XXI. Trabajo presentado en X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Políticas (ALACIP), en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Monterrey, México.Rivera M. (13 de febrero de 2021). ¿Dónde están los venezolanos en Bogotá?. [Editorial]. El Espectador. ¿Dónde están los venezolanos en Bogotá? | EL ESPECTADORRodríguez, M. (2015). Ciudadanía y participación: conceptos y realidades en Trabajo Social Comunitario. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 4 (5–12) https://revistas.um.es/azarbe/article/view/202811Saavedra, A. (25 de noviembre de 2022). Migrantes venezolanos en Colombia serían más de 3 millones; 62 % quiere quedarse. [Editorial]. El Tiempo. Migración Venezolana en Colombia: qué pasará con los migrantes - Gobierno - Política - ELTIEMPO.COMSaavedra, E. (2017). Desarrollo humano y nuevas ciudadanías I. Fundación Universitaria del Área Andina.Samacá Pulido, J. (2022). Justicia social como marco moral y normativo para la intervención social con ciudadanos migrantes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30(spe), e3066. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAR232230662Sánchez, R. (2021). Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica. Areté, (2), 337-365. www.scielo.org.pe/pdf/arete/v33n2/1016-913X-arete-33-02-337.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (corte 2023). Visor de la población https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5Silvera, A. y Huertas, O. (2018). Resignificación del tejido social, emergente y complejo de la ciudadanía en Colombia. Educación y Ciudad, 34, 145-156UAESP. (2020). El Registro Único de Recicladores de Oficio-RURO-, con corte a diciembre de 2020 cuenta con 24.310 recicladores de quienes se tiene los datos de caracterización en el componente social y de la actividad del reciclaje, con lo cual se brinda un documento sólido y consistente que permite la lectura fácil y dinámica de los recicladores de oficio en la ciudad. https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/Caracterizacion%20poblacion%20recicladora%202020%20publicar.pdfUnidad Administrativa Especial de Sevicios Públicos. [UAESP]. (2022). Generalidades de Registro Único de Recicladores de Oficio -RURO-. https://www.uaesp.gov.co/content/generalidades-del-registro-unico-registradores-oficio-ruroUniversidad Intercontinental. [UIC]. (2019). Qué es la ciudadanía. Qué es la ciudadanía | Universidad Intercontinental (uic.mx)Useche, O. (ed.). (2019). El común y los bienes comunes. Expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Valdés, E. (2013). Experiencias de emprendimiento económico solidario: el caso de una asociación de recicladores en Bogotá. Cooperativismo & Desarrollo, 21(102), 41-55Valdés, E. (2016). Exploración de formas organizacionales para la inclusión social de recicladores en colombia: hacia la construcción de ciudadanía. En J. R. Acosta, et. al (Comp). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: Experiencias en Bogotá (pp.52-75). Universidad Piloto de Colombia.Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa (1.ª ed.). Editorial Gedisa S.AVásquez. L. & Arroyave, D. (2022). Construcción de ciudadanías humanizantes en el marco de la postpandemia. Revista ciencia e interculturalidad, 30 (1), 94–112. https://lamjol.info/index.php/RCI/article/view/14264/16821Zafra, E. & Zorro, J. (2018). Las cooperativas de recicladores en Bogotá como estrategia de fortalecimiento de derechos laborales y calidad de vida. (Trabajo de grado). UESNuevas ciudadaníasParticipaciónReconocimientoMigrantes venezolanosORIGINALTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdfTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdfapplication/pdf1298917https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/1/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdfb6bde8f6c4c19fc116f8bd055bac0870MD51open accessCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdfCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdfapplication/pdf223104https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/2/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf5ad9117f7c6a878567073d079ee69ad6MD52metadata only accessFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdfFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdfapplication/pdf54824https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/3/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf7c1bd056ec3894cda3abd7c45896026eMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/4/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD54open accessTEXTTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdf.txtTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain252817https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/5/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdf.txt69511887aad6c939e5332b77ec58b708MD55open accessCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdf.txtCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1097https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/7/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf.txt05617f83e4b159e65232fd3150528322MD57metadata only accessFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdf.txtFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/9/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59metadata only accessTHUMBNAILTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdf.jpgTG EL SIGNIFICADO DE NUEVAS CIUDADANÍAS DESDE LAS NARRATIVAS DE PERSONAS RECICLADORAS MIGRANTES VENEZOLANAS DEL BARRIO LIJACÁ E LA LOCALIDAD DE USAQUÉN 2022-2 y 2023-1 - TAMY ECHEVERRI Y JUAN CORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6553https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/6/TG%20%20EL%20SIGNIFICADO%20DE%20NUEVAS%20CIUDADAN%c3%8dAS%20DESDE%20LAS%20NARRATIVAS%20DE%20PERSONAS%20RECICLADORAS%20MIGRANTES%20VENEZOLANAS%20DEL%20BARRIO%20LIJAC%c3%81%20E%20LA%20LOCALIDAD%20DE%20USAQU%c3%89N%202022-2%20y%202023-1%20-%20TAMY%20ECHEVERRI%20Y%20JUAN%20CORTE.pdf.jpgbe40c12deceb7f568c6e24074b8d3580MD56open accessCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdf.jpgCarta derechos autor El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes venezolanas (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10603https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/8/Carta%20derechos%20autor%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadan%c3%adas%20desde%20las%20narrativas%20de%20personas%20recicladoras%20migrantes%20venezolanas%20%20%281%29.pdf.jpgfdf4f67d67c5819bfd0cbb19c5d55827MD58metadata only accessFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdf.jpgFormato bibloteca El significado de nuevas ciudadnias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12094https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6793/10/Formato%20bibloteca%20El%20significado%20de%20nuevas%20ciudadnias.pdf.jpgb3a81e997337e87f56f377c075db5d41MD510metadata only accessunicolmayor/6793oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/67932024-05-04 03:00:27.82An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |