Frecuencia de parásitos gastrointestinales de perros en parques públicos de dos municipios vecinos del Estado de México
La contaminación de suelos por parásitos gastrointestinales representa un problema mundial y un riesgo a la salud. Objetivo. Determinar la presencia de parásitos en heces de perros en los parques públicos del área. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras de heces en 27 parques públicos de Met...
- Autores:
-
Elizabet Lara Reyes
José Miguel Figueroa Ochoa
Israel Alejandro Quijano Hernández
Javier Del Ángel Caraza
José Mauro Victoria Mora
Marco Antonio Barbosa Mireles
Trinidad Beltrán León
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4474
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/24629448.3634
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4474
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La contaminación de suelos por parásitos gastrointestinales representa un problema mundial y un riesgo a la salud. Objetivo. Determinar la presencia de parásitos en heces de perros en los parques públicos del área. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras de heces en 27 parques públicos de Metepec y Toluca Estado de México, mismos que se procesaron con 3 técnicas parasitológicas; 81.4% de los parques públicos resultaron positivos a parásitos gastrointestinales, con una frecuencia global de muestras del 16.5%. El porcentaje de parasitosis con potencial zoonótico fue de 81.3%; Toxocara spp, Ancylostoma spp y Giardia spp fueron las especies zoonóticas identificadas. Conclusiones. Los resultados indican que los parques de la zona conurbada de Toluca representan un problema de salud pública importante al ser una fuente de parásitos gastrointestinales zoonóticos de perro. |
---|