LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO: ¿HACIA LA DESHUMANIZACIÓN PROGRESIVA

<p>La universidad, desde su nacimiento en el siglo XIII, siempre fue considerada templo del saber, Alma Máter, espacio del conocimiento, escenario de cultura, centro de formación de la persona hasta la época contemporánea; así mismo, comunidad académica, asociación de intelectuales que viven l...

Full description

Autores:
María Graciela Calle Márquez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4085
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/kairos/article/view/656
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4085
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
María Graciela Calle Márquez - 2018
Description
Summary:<p>La universidad, desde su nacimiento en el siglo XIII, siempre fue considerada templo del saber, Alma Máter, espacio del conocimiento, escenario de cultura, centro de formación de la persona hasta la época contemporánea; así mismo, comunidad académica, asociación de intelectuales que viven la universitas, la cual adquiere un significado más contemporáneo como corpus dedicado a la enseñanza, la educación, y es además sociedad científica o del conocimiento. A partir de estos conceptos con que se pretende definirla cabe preguntarse: ¿qué es y cómo debe ser la universidad del presente y del futuro? Visto desde esta perspectiva, se considera que la universidad hay que reinventarla cada día para que siempre esté articulada a la sociedad; precisamente la finalidad de su quehacer es solucionar los problemas de aquella, puesto que no puede permanecer ajena a la realidad que la circunda.</p>