Sujeto de la nación y otrerización.

Este artículo parte de explorar distintos abordajes de la diferencia, para argumentar que diferencia no se puede confundir con otrerización ya que, tanto en el plano teórico como el político, se puede evidenciar cómo esta última responde a una tecnología colonial donde la estereotipificación tiene u...

Full description

Autores:
Eduardo Restrepo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6344
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.13
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6344
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Eduardo Restrepo - 2020
id UCOLMAYOR2_1da0c4170c348be02de3d3d9242072d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6344
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Eduardo Restrepo9238709c8498a815f298c7361f302a115002023-01-01T15:03:19Z2023-01-01T15:03:19Z2020-04-171794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n34.13https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/634410.25058/20112742.n34.132011-2742Este artículo parte de explorar distintos abordajes de la diferencia, para argumentar que diferencia no se puede confundir con otrerización ya que, tanto en el plano teórico como el político, se puede evidenciar cómo esta última responde a una tecnología colonial donde la estereotipificación tiene un papel central. Las tecnologías de otrerización, tanto las que operan en el registro del sistema mundo como en el de la formación nacional, apelan a estos procesos de estereotipificación desde los cuales se constituyen unos radicales otros que ameritan ser tutelados y salvados de sí mismos. Posteriormente, para hablar del sujeto de la nación me detengo en unas gruesas clarificaciones sobre el concepto de sujeto, ya que suele confundírselo con términos como el individuo, identidad o agencia. En esta parte del texto, propongo la diferencia analítica entre posición de sujeto, subjetivación y subjetividad como tres aspectos que permiten entender el concepto de sujeto. Con estos insumos conceptuales, en la parte final del artículo expongo lo que considero caracterizaría una modalidad del giro al multiculturalismo en la región latinoamericana que denomino multiculturalismo étnico-culturalista.application/pdfapplication/xmlspaUnicolmayorEduardo Restrepo - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1724Sujeto de la nación y otrerización.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1724/2206https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1724/2296Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio28834271Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2428https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6344/1/ORE.xmlb78e38657c7ec8be0cececebce306f38MD51open accessunicolmayor/6344oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/63442023-01-01 10:03:19.391An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sujeto de la nación y otrerización.
title Sujeto de la nación y otrerización.
spellingShingle Sujeto de la nación y otrerización.
title_short Sujeto de la nación y otrerización.
title_full Sujeto de la nación y otrerización.
title_fullStr Sujeto de la nación y otrerización.
title_full_unstemmed Sujeto de la nación y otrerización.
title_sort Sujeto de la nación y otrerización.
dc.creator.fl_str_mv Eduardo Restrepo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Eduardo Restrepo
description Este artículo parte de explorar distintos abordajes de la diferencia, para argumentar que diferencia no se puede confundir con otrerización ya que, tanto en el plano teórico como el político, se puede evidenciar cómo esta última responde a una tecnología colonial donde la estereotipificación tiene un papel central. Las tecnologías de otrerización, tanto las que operan en el registro del sistema mundo como en el de la formación nacional, apelan a estos procesos de estereotipificación desde los cuales se constituyen unos radicales otros que ameritan ser tutelados y salvados de sí mismos. Posteriormente, para hablar del sujeto de la nación me detengo en unas gruesas clarificaciones sobre el concepto de sujeto, ya que suele confundírselo con términos como el individuo, identidad o agencia. En esta parte del texto, propongo la diferencia analítica entre posición de sujeto, subjetivación y subjetividad como tres aspectos que permiten entender el concepto de sujeto. Con estos insumos conceptuales, en la parte final del artículo expongo lo que considero caracterizaría una modalidad del giro al multiculturalismo en la región latinoamericana que denomino multiculturalismo étnico-culturalista.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:03:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/20112742.n34.13
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6344
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/20112742.n34.13
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
10.25058/20112742.n34.13
2011-2742
url https://doi.org/10.25058/20112742.n34.13
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6344
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1724/2206
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1724/2296
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 34 , Año 2020 : Abril - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 288
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 271
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.spa.fl_str_mv Eduardo Restrepo - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Eduardo Restrepo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1724
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6344/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv b78e38657c7ec8be0cececebce306f38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210109090103296