Entre la zona del ser y del no-ser : la economía moderna de la crueldad.
Partiendo del concepto de la zona del ser y del no-ser desarrollado por Franz Fanon, el objetivo de este artículo es explorar el funcionamiento de la frontera entre esas zonas, así como los mecanismos que sujetan los cuerpos a una u otra. Esto se hace por medio del análisis de tres casos: el trabajo...
- Autores:
-
Alejandra del Rocío Bello-Urrego
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4572
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n33.13
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4572
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Partiendo del concepto de la zona del ser y del no-ser desarrollado por Franz Fanon, el objetivo de este artículo es explorar el funcionamiento de la frontera entre esas zonas, así como los mecanismos que sujetan los cuerpos a una u otra. Esto se hace por medio del análisis de tres casos: el trabajo esclavo en la industria global del chocolate, el origen imperial de las técnicas de guerra de la Escuela de las Américas y la conquista del Caribe colombiano por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia. El análisis se alimenta de una relectura feminista de la obra de Fanon, del concepto de las nuevas formas de la guerra de Rita Segato y de la perspectiva de la necropolítica de Achile Mbembe. |
---|