Reconstrucción de memoria con mujeres afrocolombianas víctimas de violencia basada en género. “Municipio de María la Baja Bolívar”2023.

El proyecto responde a una investigación en el contexto del Semillero de Investigación Fundamentación Disciplinar en Trabajo Social. El interés se centra en comprender la memoria de las mujeres afrocolombianas víctimas de Violencia Basada en Género (VBG) en el municipio de María la Baja Bolívar; Seg...

Full description

Autores:
Martínez Bolaño, Sista Tulia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6929
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6929
Palabra clave:
Reconstrucción de la memoria
Mujer Afrocolombiana
Violencia basada en género
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:El proyecto responde a una investigación en el contexto del Semillero de Investigación Fundamentación Disciplinar en Trabajo Social. El interés se centra en comprender la memoria de las mujeres afrocolombianas víctimas de Violencia Basada en Género (VBG) en el municipio de María la Baja Bolívar; Según Jimeno G. (2021) Expresa que “ las mujeres del municipio, por sus características diferenciadas del conjunto nacional, han sufrido condiciones históricas de injusticia y discriminaciones estructurales que las han puesto en condiciones de vulnerabilidad, victimización, desigualdad, inequidad y múltiples violencias" ( pág.44) es por esto que son foco en el contexto de verdad, reparación y no repetición, teniendo en cuenta la comprensión de un pasado presente, cuya intencionalidad es que en el proceso de verdad, superen ese sufrimiento emocional profundo y libre de culpas, que conlleve sanar heridas, dolores y sufrimientos. Es por ello, que tenemos que sanar desde lo individual, perdonarnos a nosotras mismas y de esa manera aportar a una paz total, estable, deseable y sostenible donde se pueda "vivir bien, vivir sabroso" (expresión de la vicepresidenta Francia Márquez periodo 2022-2026). La técnica de recolección de información propuesta corresponde a las entrevistas biográficas; narrativa que rescató la autobiografía de las mujeres entrevistadas, como organismo contribuyente en el rescate de la memoria, la cual es entendida según Delgado P. (2022) como “...un relato que haces de tu propia vida en el que muestras elementos importantes de ella como tu nacimiento, experiencias personales significativas” (párr. 1). Esta técnica es importante y fundamental en historias de vida, cuyo objetivo es conservar y transmitir tanto los relatos como los gestos de las mujeres de María la Baja que han sido víctimas de VBG. Además, relatar sus costumbres, pautas culturales etc. Para el análisis acorde con el método cualitativo y al autor metodológico, se construyen tres historias tipo de acuerdo con los resultados hallados, relacionados con la violencia física, la violencia política y la naturalización del machismo.