Editorial

El tercer número de la revista Kairós Gerencial propone una diversidad de temas para que los lectores disfruten los artículos relacionados con la administración, las matemáticas, la educación, la inclusión social y la literatura, esta última a propósito de la celebración de la diversidad lingüística...

Full description

Autores:
Alonso Vega García
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5442
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5442
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Alonso Vega García - 2018
id UCOLMAYOR2_1becd1a28f21f7ec2db90cbc80e236c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5442
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.fl_str_mv Alonso Vega García
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alonso Vega García
description El tercer número de la revista Kairós Gerencial propone una diversidad de temas para que los lectores disfruten los artículos relacionados con la administración, las matemáticas, la educación, la inclusión social y la literatura, esta última a propósito de la celebración de la diversidad lingüística. Con estas propuestas, se busca que el lector no solo lea los artículos, sino que también los ponga en práctica en el desarrollo de nuevo conocimiento. Hacen parte de este número, dos artículos de tipo Científico: el primero de ellos, Exhibición y venta de la moda en las pasarelas urbanas . El septimazo , escrito por María Cristina Asqueta Corbellini, pretende determinar la incidencia de la moda como industria, en los aspectos relacionados con la economía y el desarrollo social de los grupos humanos e incluso de los países para los cuales, durante la historia, también en la época contemporánea, la industria de las confecciones y la moda aportan ingresos, así como sostenibilidad económica. El siguiente artículo, Los riesgos laborales de los trabajadores informales: un objeto de estudio para abordar interdisciplinariamente , es un escrito del Magister en Administración Educativa Alex Dueñas Peña , quien busca describir los elementos fundamentales en materia de seguridad laboral y calidad de vida. El estudio se realiza a partir de recabar información primaria y secundaria que permite dar cuenta de los esfuerzos de las organizaciones supranacionales como entes que ayudan a la creación de políticas y premisas para que en conjunto con los países logren mejores prácticas laborales y den respuesta a la Responsabilidad Social Empresarial.  Se presentan dos artículos de reflexión, el primero de estos, El valor sagrado de Macondo, a propósito de Cien Años de Soledad de García Márque z, escrito por Juan Alberto Blanco Puentes, busca acercarse al pueblo mítico de García Márquez y reconocernos como habitantes de un espacio, que permanece incólume en la memoria colectiva con sus propios significados.  El otro artículo de reflexión El fenómeno religioso en los tiempos actuales, trata de la religión como el baluarte y la brújula de las sociedades en el transcurso de la historia, claro sin importar la concepción que se tenga de la divinidad. La poetisa, investigadora y escritora María Graciela Calle Márquez, quiere en este artículo establecer como es el enlace entre lo espiritual y lo material. Se presenta además, un artículo corto: Factores sociales, económicos y formativos de la comunidad LGBTI, escrito por el estudiante Frank Anderson Rojas de la Facultad de Administración y Economía, quien busca describir la problemática que existe hoy en día en cuanto a la inclusión social de la comunidad LGTBI, y por ley, actualmente se debe entender y practicar en toda la sociedad colombiana y en el mundo entero. Este número cuenta además con una reseña del Libro S emiótica, la pasión del conocimiento, de Asqueta C., María Cristina, escrito por Martha Cecilia Andrade Calderón escritora y Docente Ciencias Básicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El libro es una colección de ensayos, cuya selección da cuenta de parcelas y juicios académicos en 19 estudiosos, quienes presentan sus investigaciones culturales desde la semiótica. Un último grupo de artículos, corresponde a dos ensayos de estudiantes de la Facultad de Administración y Economía. El primero de ellos , L as destrezas matemáticas son fruto de la disciplina, metodología y actitudes del estudiante, de Jorge Luis Alfonso Gamboa, el autor se basa en la tesis de cómo cada individuo es responsable del estudio matemático para lograr mayores destrezas en esta área del saber. El otro ensayo,   La enseñanza de las matemáticas como fundamento para el desarrollo social ,  escrito por Diego Iván Ricaurte Méndez trata de dar algunas respuestas a interrogantes como ¿Son adecuadas la metodología y los modelos educativos implementados por los docentes en el colegio y/o en la universidad? y ¿Son suficientes y bien aprovechadas por los estudiantes, las herramientas utilizadas por sus docentes?
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-08-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T17:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T17:07:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5442
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5442
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2017 : El cambio continúa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 3
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 2
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Kairós Gerencial
dc.rights.spa.fl_str_mv Alonso Vega García - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Alonso Vega García - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/1/ORE.xml
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/2/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/3/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/4/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d439ee6fb6dc95b313f86cc0c1338fb
cf8f3d8aa52f2b1806471b728886ce6a
4a7ad414045f21925f2e6cab2418303c
5431455250aa726d2f8d1bca0f9f81c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210045579952128
spelling Alonso Vega García7ceddfd772e28961238a94842158362b5002022-04-27T17:07:20Z2022-04-27T17:07:20Z2018-08-10https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5442El tercer número de la revista Kairós Gerencial propone una diversidad de temas para que los lectores disfruten los artículos relacionados con la administración, las matemáticas, la educación, la inclusión social y la literatura, esta última a propósito de la celebración de la diversidad lingüística. Con estas propuestas, se busca que el lector no solo lea los artículos, sino que también los ponga en práctica en el desarrollo de nuevo conocimiento. Hacen parte de este número, dos artículos de tipo Científico: el primero de ellos, Exhibición y venta de la moda en las pasarelas urbanas . El septimazo , escrito por María Cristina Asqueta Corbellini, pretende determinar la incidencia de la moda como industria, en los aspectos relacionados con la economía y el desarrollo social de los grupos humanos e incluso de los países para los cuales, durante la historia, también en la época contemporánea, la industria de las confecciones y la moda aportan ingresos, así como sostenibilidad económica. El siguiente artículo, Los riesgos laborales de los trabajadores informales: un objeto de estudio para abordar interdisciplinariamente , es un escrito del Magister en Administración Educativa Alex Dueñas Peña , quien busca describir los elementos fundamentales en materia de seguridad laboral y calidad de vida. El estudio se realiza a partir de recabar información primaria y secundaria que permite dar cuenta de los esfuerzos de las organizaciones supranacionales como entes que ayudan a la creación de políticas y premisas para que en conjunto con los países logren mejores prácticas laborales y den respuesta a la Responsabilidad Social Empresarial.  Se presentan dos artículos de reflexión, el primero de estos, El valor sagrado de Macondo, a propósito de Cien Años de Soledad de García Márque z, escrito por Juan Alberto Blanco Puentes, busca acercarse al pueblo mítico de García Márquez y reconocernos como habitantes de un espacio, que permanece incólume en la memoria colectiva con sus propios significados.  El otro artículo de reflexión El fenómeno religioso en los tiempos actuales, trata de la religión como el baluarte y la brújula de las sociedades en el transcurso de la historia, claro sin importar la concepción que se tenga de la divinidad. La poetisa, investigadora y escritora María Graciela Calle Márquez, quiere en este artículo establecer como es el enlace entre lo espiritual y lo material. Se presenta además, un artículo corto: Factores sociales, económicos y formativos de la comunidad LGBTI, escrito por el estudiante Frank Anderson Rojas de la Facultad de Administración y Economía, quien busca describir la problemática que existe hoy en día en cuanto a la inclusión social de la comunidad LGTBI, y por ley, actualmente se debe entender y practicar en toda la sociedad colombiana y en el mundo entero. Este número cuenta además con una reseña del Libro S emiótica, la pasión del conocimiento, de Asqueta C., María Cristina, escrito por Martha Cecilia Andrade Calderón escritora y Docente Ciencias Básicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El libro es una colección de ensayos, cuya selección da cuenta de parcelas y juicios académicos en 19 estudiosos, quienes presentan sus investigaciones culturales desde la semiótica. Un último grupo de artículos, corresponde a dos ensayos de estudiantes de la Facultad de Administración y Economía. El primero de ellos , L as destrezas matemáticas son fruto de la disciplina, metodología y actitudes del estudiante, de Jorge Luis Alfonso Gamboa, el autor se basa en la tesis de cómo cada individuo es responsable del estudio matemático para lograr mayores destrezas en esta área del saber. El otro ensayo,   La enseñanza de las matemáticas como fundamento para el desarrollo social ,  escrito por Diego Iván Ricaurte Méndez trata de dar algunas respuestas a interrogantes como ¿Son adecuadas la metodología y los modelos educativos implementados por los docentes en el colegio y/o en la universidad? y ¿Son suficientes y bien aprovechadas por los estudiantes, las herramientas utilizadas por sus docentes?application/pdfspaUnicolmayorAlonso Vega García - 2018https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EditorialArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNúm. 3 , Año 2017 : El cambio continúa3332Kairós GerencialOREORE.xmltext/xml2384https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/1/ORE.xml5d439ee6fb6dc95b313f86cc0c1338fbMD51open accessORIGINAL706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdf706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdfEditorialapplication/pdf187298https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/2/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdfcf8f3d8aa52f2b1806471b728886ce6aMD52open accessTEXT706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdf.txt706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdf.txtExtracted texttext/plain4352https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/3/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdf.txt4a7ad414045f21925f2e6cab2418303cMD53open accessTHUMBNAIL706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdf.jpg706-Texto del artículo-3755-4-10-20180810.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16515https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5442/4/706-Texto%20del%20art%c3%adculo-3755-4-10-20180810.pdf.jpg5431455250aa726d2f8d1bca0f9f81c9MD54open accessunicolmayor/5442oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/54422022-12-31 03:01:10.406An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co