Responsabilidad social universitaria en Unicolmayor en 2020 desde la opinión de las y los estudiantes de los últimos tres semestres de los programas profesionales diurnos
El presente trabajo de grado tuvo como propósito describir la opinión de las y los estudiantes de los últimos tres semestres de los programas profesionales presenciales diurnos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca frente a la Responsabilidad Social Universitaria. Se utilizó un diseño de t...
- Autores:
-
Lozano Sandoval, Nury Lorena
Moreno Vargas, Angie Lorena
Silva García, Jeimy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/220
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/220
- Palabra clave:
- Trabajo social
Prácticas académicas.
Proyección social
Responsabilidad social
Responsabilidad social Universitaria
Educación
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Summary: | El presente trabajo de grado tuvo como propósito describir la opinión de las y los estudiantes de los últimos tres semestres de los programas profesionales presenciales diurnos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca frente a la Responsabilidad Social Universitaria. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo, la muestra fue obtenida mediante un proceso de muestreo no probabilístico, ‘bola de nieve’ lo cual proporcionó el tamaño de la muestra que es de 150 estudiantes, se utilizaron para la recolección de información, la Encuesta y la Entrevista semi estructurada. Los resultados evidencian que la Responsabilidad Social Universitaria en la UNICOLMAYOR, aunque está contemplada en las políticas institucionales y se evidencia su existencia al interior de la universidad, las y los estudiantes consideran que se debe tener en cuenta la opinión de todos los miembros de la comunidad universitaria permitiendo así la inclusión en espacios de diálogo, generando una construcción colectiva y con esto se logrará una visión general acerca de las fortalezas y debilidades que tiene la UNICOLMAYOR en torno al ejercicio de su Responsabilidad Social Universitaria. Por lo tanto, se concluye que se deben implementar estrategias de mejora continua en varios aspectos al interior de la UNICOLMAYOR potenciando así el rol social de la misma y ampliando los espacios de participación que logren visibilizar los esfuerzos para construir una identidad universitaria socialmente responsable. |
---|