Estudio de los mecanismos de resistencia de los principales microorganismos Gram negativos no fermentadores asociados a infecciones nosocomiales

Las infecciones nosocomiales son causadas por una gran variedad de microorganismos que se encuentran en los ambientes hospitalarios, estos pueden ocasionar diversas patologías qué ponen en riesgo la vida del paciente o alargar los periodos de hospitalización. Se ha reportado que para el año 2018 cer...

Full description

Autores:
Sánchez Porras, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5676
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5676
Palabra clave:
CLSI
Infecciones nosocomiales
Multirresistencia
Pseudomonas aeruginosa
Acinetobacter baumannii
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:Las infecciones nosocomiales son causadas por una gran variedad de microorganismos que se encuentran en los ambientes hospitalarios, estos pueden ocasionar diversas patologías qué ponen en riesgo la vida del paciente o alargar los periodos de hospitalización. Se ha reportado que para el año 2018 cerca del 14% de las infecciones nosocomiales en el mundo fueron asociadas a Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) un 11% y Acinetobacter baumannii (A. baumannii ) 3%, así mismo se ha encontrado que estos microorganismos tienen la capacidad de desarrollar mecanismos de resistencia con los cuales son capaces de resistir a variedad de los antibióticos creados para su tratamiento. La multirresistencia de estos microorganismos ha ocasionado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2017 los declaró de prioridad crítica. En P. aeruginosa y A. baumannii se han encontrado como principales mecanismos de resistencia intrínsecos la pérdida de porinas, las bombas de eflujo y la producción de betalactamasas, siendo estas últimas, también el principal mecanismo de resistencia adquirida. Con este trabajo se pretende profundizar en los mecanismos de resistencia presentados en estos microorganismos y así mismo, dar a conocer las técnicas fenotípicas para su identificación, avaladas por el instituto de estándares clínicos y de laboratorio (CLSI por sus siglas en inglés).