La participación de la población LGBTIQ en la política electoral en términos de discriminación positiva
Esta investigación está orientada al estudio de los distintos métodos de acceso a la participación política electoral de la población Lesbianas, Gais, bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTIQ) específicamente en lo que concierne a la búsqueda de prácticas que garanticen lo que se denomina como disc...
- Autores:
-
Castillo Pinilla, Andres David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/2861
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/2861
- Palabra clave:
- Derechos sociales
Movimientos sociales
Problemas sociales
Discriminación positiva
Derechos electorales
Población LGBTIQ
Participación política
Participación electoral
Acciones afirmativas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019
Summary: | Esta investigación está orientada al estudio de los distintos métodos de acceso a la participación política electoral de la población Lesbianas, Gais, bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTIQ) específicamente en lo que concierne a la búsqueda de prácticas que garanticen lo que se denomina como discriminación positiva, para la protección y garantía de los derechos políticos de las minorías sexuales en Colombia. Para tal fin se abordaron los siguientes objetivos; en primer lugar el análisis sobre el desarrollo que ha tenido la población en mención respecto de su participación política electoral, también la Identificación de los aspectos políticos eficaces en pro de la misma, seguido de la descripción de los aspectos principales sobre el concepto de Discriminación Positiva y por último el establecimiento de las acciones afirmativas que son viables y aplicables como alternativa de solución para garantizar la participación política electoral de la población objeto de estudio. Lo anteriores objetivos orientados desde el análisis y proyección de la Ley 649 de 2001. Como metodología de lo mencionado se pretende analizar los distintos vacíos normativos y la limitada proyección de protección que se presenta respecto de la participación política y la eficacia electoral por medio de un estudio investigativo de tipo interpretativo documental en la órbita cualitativa que analice los distintos cambios sociales y su incidencia en la ley por medio de un análisis que se establezca desde la interpretación documental soportada en distintos textos relacionados con la actividad social, electoral y política de la población en mención. Por último el soporte de esta investigación versa sobre los distintos mecanismos legales y constitucionales aplicables para tal fin por medio de aspectos principales que se ajusten desde el concepto de discriminación positiva como garantía de una participación garantista e igualitaria |
---|