Redes sin redes proyecto de alfabetización digital para niños de 8 a 10 años sobre los riesgos que existen en las redes sociales
La revolución de la informática y el surgimiento de las redes sociales han cambiado los comportamientos de la sociedad, estableciendo nuevas formas de comunicación y abriendo espacios virtuales que favorecen el contacto con otros usuarios en la red. Sin embargo, la cultura digital y el flujo de info...
- Autores:
-
Gamboa Bonilla, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4886
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4886
- Palabra clave:
- Sociedad
Investigación
Redes sin redes
Niños
Redes sociales
Alfabetización digita
Netiqueta
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019
Summary: | La revolución de la informática y el surgimiento de las redes sociales han cambiado los comportamientos de la sociedad, estableciendo nuevas formas de comunicación y abriendo espacios virtuales que favorecen el contacto con otros usuarios en la red. Sin embargo, la cultura digital y el flujo de información que en ella se comparte, facilita la exposición de la privacidad de los usuarios, en especial la de los niños. Al ser nativos digitales, estos han crecido en medio de la interactividad y la virtualidad, lo cual genera en ellos un alto nivel de confianza y comodidad en el uso de estos espacios en la red. En tal escenario y usando como estrategia la alfabetización digital, el proyecto “Redes sin redes” busca contribuir a la prevención de los riesgos en las redes sociales en niños de 8 a 10 años, visibilizando estas situaciones peligrosas y promoviendo la Netiqueta. Para la presente investigación se emplea la metodología Design Thinking, en conjunto con la técnica mixta, con el fin de reconocer la necesidad más latente, caracterizar al usuario, analizar los contextos y definir los criterios de diseño para el desarrollo de producto. Como resultado de este proceso y en respuesta a la necesidad de crear estrategias de comunicación, surge la realización de una narrativa audiovisual, en la que se exponen diferentes situaciones de riesgo, asociadas al mal manejo de Internet y con el fin de reconocer e incentivar la mejora de los comportamientos en las redes sociales |
---|