Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022)
El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que aquí confluyen. Algu...
- Autores:
-
Olascoaga Velasco, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6642
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6642
- Palabra clave:
- Ecobarrio Sina
Organización comunitaria
Proceso organizativo
Acciones colectivas
Recuperación de tierra
Vida digna
Vivienda popular
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2022
Summary: | El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que aquí confluyen. Algunxs desde su ejercicio político y organizativo, otrxs desde la construcción de paz, otrxs tantxs desde diferentes expresiones de arte y deporte, mientras tanto otrxs lo hacen aterrizando su formación académica para contribuir a la construcción de tejido social dentro del barrio. Por tanto, el documento a continuación, da cuenta la recopilación cronológica de las remembranzas de hechos vividos por los y las compañeras fundadoras del Ecobarrio Sinaí, un espacio de resistencia, que en su andar a formado líderes y lideresas comunitarias, motivadas por la indignación y rabia, encaminan una trabajo colectivo por la vida digna y la vivienda popular. A la fecha, han logrado captar a tantas personas por su apuesta política que se establece de manera implícita la plataforma política Lxs Sin Techo, quienes han recorrido el territorio contando la experiencia de la ocupación y recuperación de un lote baldío de la Gobernación del Cauca gracias al alcance de la organización comunitaria. La comunidad organizada posibilitó la conformación del barrio, que en tan sólo en dos años de la ocupación del predio Santa Isabel – Las Piscinas lograran recuperar este terreno y adelantar el proceso de legalización para la construcción de vivienda popular, impulsada también por el panorama a nivel mundial que se vivía en su momento, consecuencia de la pandemia del COVID-19 por lo tanto, agudizó la crisis sanitaria, ambiental y económica e impulso a la gente a organizar su rabia y buscar estrategias para sobrevivir en épocas donde el gobierno no garantizó las condiciones para vivir el 11 confinamiento para las familias arrendatarias, que además debían suplir el gasto de servicios públicos y la alimentación porque -entre otras cosas- vivían del trabajo informal, lo cual les aumentaba el grado de dificultad de habitar en condiciones mínimas de dignidad. Entonces, surge dentro de la proyección coherentes con sus apuestas políticas, su discurso y hacer en el barrio, la propuesta de un modelo alternativo para habitar la ciudad nace así: el ecobarrio Sinaí, que se establece desde unas prácticas ambientales y agroecológicas que mitiguen el grave daño ambiental con nos enfrentamos como sociedad en la actualidad. Sus resistencias hoy, evidencian la pelea por el derecho a la ciudad bajo los pilares de la dignificación humana, la soberanía popular y alimentaria. |
---|