Planta de tratamiento de aguas residuales en condominios de zonas de crecimiento urbano en el departamento de Cundinamarca

El presente proyecto de investigación desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el programa de Construcción y Gestión en Arquitectura tiene como finalidad implementar un diseño y método constructivo para el tratamiento eficiente de aguas residuales,...

Full description

Autores:
Castellanos Torres, Gisel Margarita
Portela Morales, Juan Carlos
Quiroga Rodas, Gionny Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7017
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7017
Palabra clave:
Condominio
Agua residual
Contaminación
Investigación
Tecnología
Fuentes hídricas
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:El presente proyecto de investigación desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el programa de Construcción y Gestión en Arquitectura tiene como finalidad implementar un diseño y método constructivo para el tratamiento eficiente de aguas residuales, a través de diseños arquitectónicos de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que aplique técnicas sostenibles para la construcción, con el fin de lograr la reutilización de los recursos hídricos en zonas de crecimiento urbano, del departamento de Cundinamarca. Usando métodos de investigación de entrevistas a profesionales enfocados en el tema de las aguas residuales, encuestas a personas a quienes son dirigidas el proyecto, estudios de mercado para la identificación de posibles competidores y la puesta en marcha del producto. En el primer capítulo se evidencia el planteamiento del problema es cual es denominado como deficiencia en tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas. El segundo capítulo está compuesto por la conformación de la empresa nombrada JGM Construcción con el eslogan de Conciencia Ambiental. EL tercer capítulo es el desarrollo del estudio de mercado al cual está dirigido nuestro producto y los posibles competidores de mercado. En el cuarto capítulo está enfocado en el plan de marketing, el método de distribución, las estrategias de promoción y comunicación. El quinto capítulo está conformado por la identificación del producto su ficha técnica y tipo de investigación. En el sexto capítulo se evidencia las herramientas implementadas para el desarrollo de la investigación, las justificaciones y el presupuesto para el desarrollo del proyecto con su respectivo cronograma. El séptimo capítulo es la composición del producto, sus materiales y equipos, su funcionamiento, su método de construcción y los costos de producción. El octavo capítulo es la gestión organizacional y administrativa de la empresa, es decir el personal a cargo y sus funciones que tendrían en la empresa. El noveno se basa en el planteamiento financiero de la empresa y su enfoque económico a tres años en proyección de ventas y utilidades. Por último, en el capítulo decimo está conformado por las conclusiones tanto investigativas, de la empresa y del proyecto financiero.