¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil
Las últimas décadas han sido marcadas por el protagonismo del tema público y académico sobre la diversidad cultural y étnico-racial y su reconocimiento, que se reflejó en las transformaciones políticas y legales que fueron promovidas en América Latina y el Caribe, período este que fue conocido como...
- Autores:
-
Rebecca Lemos Igreja
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6610
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n47.02
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6610
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_146ea953b3588b20fdc934817c0b8db9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6610 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Rebecca Lemos Igreja3112089be58a26b66250069ca6ad9bc73002023-10-22T15:01:28Z2023-10-22T15:01:28Z2023-10-181794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n47.02https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/661010.25058/20112742.n47.022011-2742Las últimas décadas han sido marcadas por el protagonismo del tema público y académico sobre la diversidad cultural y étnico-racial y su reconocimiento, que se reflejó en las transformaciones políticas y legales que fueron promovidas en América Latina y el Caribe, período este que fue conocido como el «giro multicultural». Estas propuestas políticas y legales ganaron contornos nacionales distintos, en respuestas a los contextos sociohistóricos específicos de los países. El caso brasileño nos trae significativas reflexiones. Aunque las políticas dirigidas a las poblaciones afrodescendientes brasileñas surgieron en este movimiento latinoamericano de reconocimiento de la pluralidad cultural, se presentaron de forma diversificada, especialmente mediante propuestas de políticas de igualdad racial, centradas en la lucha antirracista y en las políticas de establecimiento de cuotas raciales. ¿Habría, por lo tanto, una inflexión del giro multicultural latinoamericano en Brasil? ¿Cómo podemos definir estas perspectivas y cómo dialogan? En este texto propongo analizar las políticas étnico-raciales en Brasil, considerando este diálogo entre los modelos multiculturalistas y las políticas de igualdad racial. Planteo, igualmente, un análisis sobre el momento contemporáneo y los desafíos que aún se imponen para el cumplimiento de los plenos derechos de la población negra brasileña.application/pdfspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2234¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en BrasilArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2234/3148Núm. 47 , Año 2023 : julio-septiembre504723Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2577https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6610/1/ORE.xml7e28ff2fb7cbb8fb333b4359dac4f975MD51open accessunicolmayor/6610oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/66102023-10-22 10:01:29.055An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
spellingShingle |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title_short |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title_full |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title_fullStr |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title_full_unstemmed |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
title_sort |
¿Multiculturalismo e/o igualdad racial? Un análisis de las políticas públicas para afrodescendientes en Brasil |
dc.creator.fl_str_mv |
Rebecca Lemos Igreja |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rebecca Lemos Igreja |
description |
Las últimas décadas han sido marcadas por el protagonismo del tema público y académico sobre la diversidad cultural y étnico-racial y su reconocimiento, que se reflejó en las transformaciones políticas y legales que fueron promovidas en América Latina y el Caribe, período este que fue conocido como el «giro multicultural». Estas propuestas políticas y legales ganaron contornos nacionales distintos, en respuestas a los contextos sociohistóricos específicos de los países. El caso brasileño nos trae significativas reflexiones. Aunque las políticas dirigidas a las poblaciones afrodescendientes brasileñas surgieron en este movimiento latinoamericano de reconocimiento de la pluralidad cultural, se presentaron de forma diversificada, especialmente mediante propuestas de políticas de igualdad racial, centradas en la lucha antirracista y en las políticas de establecimiento de cuotas raciales. ¿Habría, por lo tanto, una inflexión del giro multicultural latinoamericano en Brasil? ¿Cómo podemos definir estas perspectivas y cómo dialogan? En este texto propongo analizar las políticas étnico-raciales en Brasil, considerando este diálogo entre los modelos multiculturalistas y las políticas de igualdad racial. Planteo, igualmente, un análisis sobre el momento contemporáneo y los desafíos que aún se imponen para el cumplimiento de los plenos derechos de la población negra brasileña. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-22T15:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-22T15:01:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25058/20112742.n47.02 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6610 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.25058/20112742.n47.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 10.25058/20112742.n47.02 2011-2742 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n47.02 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6610 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2234/3148 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 47 , Año 2023 : julio-septiembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2234 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6610/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e28ff2fb7cbb8fb333b4359dac4f975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210056841658368 |