MOOD Narrativa hipermedia sobre el uso responsable de las redes sociales para prevenir el ciberacoso entre los estudiantes de 12 a 15 años del Colegio Santo Domingo Bilingüe
Actualmente, las redes sociales se han convertido en uno de los entornos digitales más frecuentados para comunicarse; sin embargo, surge un problema cuando se generan comentarios anónimos y contenido perjudicial que afecta emocional, social y académicamente a los menores de edad. Por esta razón, MOO...
- Autores:
-
Ibáñez Díaz, Valeria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7134
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7134
- Palabra clave:
- Adolescencia
Ciberacoso
Experiencia de usuario
Narrativa hipermedia
Netiqueta
Redes sociales
Salud mental
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | Actualmente, las redes sociales se han convertido en uno de los entornos digitales más frecuentados para comunicarse; sin embargo, surge un problema cuando se generan comentarios anónimos y contenido perjudicial que afecta emocional, social y académicamente a los menores de edad. Por esta razón, MOOD está centrado en promover el uso responsable de las redes sociales para prevenir el ciberacoso, que puede tener un impacto negativo en la salud mental de los estudiantes de grado octavo (12 a 15 años) del Colegio Santo Domingo Bilingüe, como caso de estudio. Se emplea un diseño metodológico basado en los cinco elementos clave de la experiencia de usuario (UX) de Garrett (2002): estrategia, alcance, estructura, esqueleto y superficie. Durante el proceso de grupos focales con los estudiantes, se pudo identificar la falta de comprensión sobre los riesgos del ciberacoso en el entorno escolar y una desconceptualización sobre las redes sociales y la netiqueta, esto genera una oportunidad de diseño como agente de cambio, para fomentar la sana convivencia escolar y la toma de decisiones informadas con apoyo de la comunidad educativa. |
---|