Sobre el «ágora global» y los «sujetos posibles»: de la utopía tecnológica al enfoque crítico

El autor del ensayo evalúa algunos de los supuestos teóricos que se han venido desarrollado en las ciencias sociales con respecto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: por un lado, la consideración de que estas tecnologías se han convertido en el vehículo de una movilización...

Full description

Autores:
Elkin Rubiano
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5203
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1639
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5203
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El autor del ensayo evalúa algunos de los supuestos teóricos que se han venido desarrollado en las ciencias sociales con respecto a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: por un lado, la consideración de que estas tecnologías se han convertido en el vehículo de una movilización política de dimensiones globales configurando un «ágora global», por el otro, el supuesto según el cual las nuevas tecnologías posibilitan la construcción de sujetos libres, autónomos y reflexivos. En este texto ambos supuestos se ponen en discusión con el apoyo de la «teoría crítica». Finalmente, el autor toma posición frente a los académicos que ven en las nuevas tecnologías posibilidades de emancipación haciendo un llamado por un tipo de análisis que los utopistas tecnológicos han dejado de lado: la economía política. Un tipo de análisis que se hace impostergable en la fase del capitalismo tardío.