Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”

Este proyecto de investigación surge por la falta de credibilidad y confianza en la Administración de Justicia, pues según la encuesta Gallup Poll, “la desfavorabilidad de la justicia llegó al 81%” (Invamer, 2021) y en adición, del estudio de Justicia Como Vamos el cual “reveló que el 42 % de los ci...

Full description

Autores:
Hurtado Vásquez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6683
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6683
Palabra clave:
Responsabilidad extracontractual del estado
Defectuoso funcionamiento
Derechos prevalentes
Término legal
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
id UCOLMAYOR2_120a88cc28c65a4d6b2cef91439f8743
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6683
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
title Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
spellingShingle Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
Responsabilidad extracontractual del estado
Defectuoso funcionamiento
Derechos prevalentes
Término legal
title_short Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
title_full Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
title_fullStr Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
title_full_unstemmed Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
title_sort Responsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Vásquez, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno González, Fernando Antonio
Sepúlveda López, Myriam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Vásquez, Juan Sebastián
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Responsabilidad extracontractual del estado
Defectuoso funcionamiento
Derechos prevalentes
Término legal
topic Responsabilidad extracontractual del estado
Defectuoso funcionamiento
Derechos prevalentes
Término legal
description Este proyecto de investigación surge por la falta de credibilidad y confianza en la Administración de Justicia, pues según la encuesta Gallup Poll, “la desfavorabilidad de la justicia llegó al 81%” (Invamer, 2021) y en adición, del estudio de Justicia Como Vamos el cual “reveló que el 42 % de los ciudadanos manifiesta no acudir al sistema de justicia porque se demora mucho en resolver los casos” (Red de Ciudades Cómo Vamos et al., 2021) se puede deducir como consecuencia lógica, la pérdida de legitimidad en la institución de la Justicia. A raíz de la percepción desfavorable de la Administración de Justicia por la tardanza en la solución de controversias jurídicas, emana la necesidad de plantear un mecanismo de carácter constitucional que propenda por la defensa del asociado y el acceso efectivo a la justicia, ya que por el defectuoso funcionamiento de la misma consistente en que se desbordan los límites del plazo legal y razonable en la solución de un caso, es que se tiene una perspectiva negativa de la justicia. La Reparación Directa por defectuoso funcionamiento, es el mecanismo idóneo que puede utilizar un asociado que acudió a la Administración de Justicia y que no ha recibido decisión o esta se ha tardado más allá del plazo legal y razonable; a pesar de que la generalidad es que no existe una Responsabilidad Extracontractual del Estado porque el aparato judicial está sujeto a condiciones internas y externas que le permiten sobrepasar dichos límites, lo cierto es que en materia de derechos prevalentes se debe respetar el término legal y en consecuencia existir la responsabilidad extracontractual del Estado, pues es por mandato constitucional que se establece este trato preferencial. El defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia, se traduce en una falla del servicio, que se da porque no se decidió en el término legal un asunto que se llevó a la administración. Pese a que la operación lógico-jurídica indica que al no respetarse el término legal señalado en el ordenamiento jurídico procedería una demanda de reparación directa por ese solo hecho; ello no funciona así pues este mecanismo no solo está sujeto a un término legal, sino que también al que jurisprudencialmente se ha desarrollado (término razonable). Los derechos prevalentes consagrados en el artículo 44 de la Constitución Política, están actualmente sujetos al plazo razonable, esto significa que el Estado no está obedeciendo la propia carta, pues en ella se manda que los derechos de los niños deben prevalecer sobre los derechos de los demás, esto y en razón a que el Estado no está obligado a lo imposible, éste debe hacer lo que esté a su alcance, es por ello que en los asuntos que traten esta materia, los términos de decisión debe sujetarse al término legal, ya que en estricto sentido se debe aplicar el principio de igualdad entre iguales y desigualdad entre desiguales, que en este caso es la prevalencia que manda la Constitución Política.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:40:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6683
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6683
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carvajal, L. (2022). El método deductivo de investigación. https://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/
Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-523, Referencia: expediente 2598, M.P.: Ciro Angarita Baron; 1992
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-022, Referencia: expediente D-1008, M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.
Corte Constitucional. La Sala segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-546, Referencia: expediente T- 74873, M.P.: Dr. Antonio Barrera Carbonell; 23 de noviembre de 1995
Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-612, Referencia: expediente T-728072, M.P.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 24 de julio de 2003
Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-259, Referencia: expediente T- 2.494.628, M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo; 16 de abril julio de 2010
Invamer. (2021). Gallup Poll junio 2021.
Jiménez, W. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de saberes, (38), pp.63-78.
Ley 270 de 1996. “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No.42.745, de 15 de marzo de 1996
Red de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (2021). Justicia Cómo Vamos—Radiografía del acceso a la justicia en 17 ciudades 2018-2019
Solano, N. y Sepúlveda, M. (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Editorial Ibañez.
Alonso, M & Leiva E, (2012). La responsabilidad del Estado por la actividad del legislador. Revista universidad Externado.
Ardila, M. La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Revista Derecho del Estado, ISSN 0122-9893, N.º. 23, págs. 67-88
Buitrago, M. (2018). Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia y Constitución democrática. Revista Verba Iuris, 14 (41). pp. 15-45
Consejo Privado de Competitividad. (2018 y 2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. (12 ed.), pp. 48-75. https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2018-2019/
Consejo Privado de Competitividad. (2019 y 2020). Informe Nacional de Competitividad 2019-2020. (13 ed.) https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2019-2020/
Consejo Privado de Competitividad. (2020 y 2021). Informe Nacional de Competitividad 2020-2021. (14 ed.). https://compite.com.co/wp-content/uploads/2020/11/web-CPC_INC_2020_2021_LIBRO_DIGITAL_PAGINAS.pdf
Consejo Superior de la Judicatura. (2016). Resultado del estudio de tiempos procesales. Bogotá D.C.
De La Hoz, V. (2016). La percepción de la justicia en el país. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/cartas-de-lectores/la-percepcion-de-la-justicia-en-el-pais-270056
Editorial Semana. (2016). Ocho de cada diez colombianos no creen en la justicia. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/en-colombia-ocho-de-cada-diez-ciudadanos-no-cree-en-la-justicia/463345/
El tiempo. (2017) Seis de cada diez que acuden a la justicia se declaran insatisfechos. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-insatisfaccion-con-el-sistema-de-justicia-en-colombia-87806
García, L., & Ramírez, R. (2016). Égida de una Administración de Justicia precaria: derecho de acceso a la Administración de Justicia y pluralismo jurídico débil en Colombia. IUSTA, 2(33). doi: 10.15332/s1900-0448.2010.0033.02
González, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el Hecho de las Leyes
Herrán, O. A. (2013). El alcance de los principios de la Administración de Justicia frente a la descongestión judicial en Colombia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, 105-122
Invamer. (2021). Gallup Poll junio 2021.
Jiménez, W. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de saberes, (38), pp.63-78.
Kafka, f.(1938). Ante la ley. Editorial, Hayines.
Margaux, Y. (2009)Conceptos sobre la Responsabilidad Estatal: Una Aproximación a la Responsabilidad del Estado por Actos Terroristas. Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Principia Iuris Vol. 12 Núm. 12
Mayordomo, V. (2017). Atenuación de la pena por dilaciones indebidas y responsabilidad del Estado ante la víctima. Revista General de Derecho Penal, ISSN-e 1698-1189, Nº. 27
Merlano, J. (2010). La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. Revista de Derecho, volumen (número 33). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 86972010000100005&lang=es
Red de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (2021). Justicia Cómo Vamos—Radiografía del acceso a la justicia en 17 ciudades 2018-2019
Rodríguez, L. (2015). Derecho Administrativo General y colombiano. (19 ed.). Bogotá. D.C.: Editorial Temis.
Roig, M. (2015). Tratamiento de las dilaciones procesales en el derecho alemán y español. Revista General de Derecho Penal, ISSN-e 1698-1189, Nº. 23, Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá́ (Colombia): Ices.
Santofimio, J.(2016) Responsabilidad del Estado por la actividad judicial. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, P. 149.
Solano, N. y Sepúlveda, M. (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Editorial Ibañez.
Torres, L. (2012). Reflexiones sobre la congestión judicial en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo colombiana. Estudios. Socio-Jurídicos vol.4 no.1 Bogotá Paginas 130 – 142
Ulloa, L. (2018). Otra mirada a la responsabilidad del Estado frente al lavado de activos y la captación masiva y habitual de dineros del público. IUSTA, 2(49), 14-46. DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0049.01
Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Suscrita en La Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (B-32) San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969.
Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989
Declaración de los Derechos del Niño. A.G. res. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354(1959).
Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. 12 de julio de 2012 (Colombia).
Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. [C.C]Ley 84 De 1873. “Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873
Ley 270 de 1996. “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No.42.745, de 15 de marzo de 1996
Ley 1098 De 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.” Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006
Ley 2220 de 2022. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.081 de 30 de junio de 2022
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-037, Referencia: P.E.-008. M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. 5 de febrero de 1996
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-055, Referencia: expediente D- 7807, M.P.: Dr. Juan Carlos Henao Pérez; 03 de febrero de 2010.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-288, Referencia: expediente D-8690, M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; 18 de abril de 2012.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-225, Referencia: expediente L.A.T.040, M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; 18 de mayo de 1995.
Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-016, Referencia: expediente T-1405186, M.P.: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; 22 de enero de 2007.
Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-283, Referencia: expediente T-1405186, M.P.: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chalhub; 16 de mayo de 2013.
Corte Constitucional. La Sala segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-546, Referencia: expediente T- 74873, M.P.: Dr. Antonio Barrera Carbonell; 23 de noviembre de 1995
Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-612, Referencia: expediente T-728072, M.P.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 24 de julio de 2003
Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-259, Referencia: expediente T- 2.494.628, M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo; 16 de abril julio de 2010
Corte Constitucional. La Sala Octava de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-033, Referencia: expediente T-7.207.979, M.P.: Dr. José Fernando Reyes Cuartas; 30 de enero de 2020
Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-510, Referencia: expediente T-722933, M.P.: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa; 19 de junio de 2003
Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-523, Referencia: expediente 2598, M.P.: Ciro Angarita Baron; 1992
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-022, Referencia: expediente D-1008, M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-957, Referencia: Expediente D-2413, M.P.: Dr. Gloria Stella Ortiz Delgado.10 de diciembre de 2014
Corte Suprema de Justicia. Sala plena. STC8837-2018. Referencia: Expediente, 11001-22-10-000-2018-00236-01, M.P.: Ariel Salazar Ramírez, 11 de julio de 2018.
Corte Suprema de Justicia. Sala plena. STCO27-2018. Referencia: Expediente, 01221000020170037903, M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, 17 de enero de 2018.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 66001-23-31-000-2000-00876-01(23769). Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez. 30 de enero de 2013
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 76001-23-31-000-2011-01547-01(51460). Consejero Ponente: José Roberto Sáchica Méndez. 27 de Agosto de 2021
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 76001-23-31-000-2006-00871-01(36634), Consejero Ponente: Luis Armando Carpio Caicedo. 16 de julio de 2015
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia 660012331000200100002901 (28096), C. P. Orlando Santofimio. 26 de marzo de 2014
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia, exp. 13539, C.P. Ruth Stella Correa Palacio. 25 de noviembre de 2004
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. Rad: 55999.Sentencia del 21 de septiembre de 2017.
Consejo Superior de la Judicatura (2017).Indicadores de gestión de la rama judicial, https://www.ramajudicial.gov.co/web/estadisticas-judiciales/65
Consejo Superior de la Judicatura (2022). Estadísticas Judiciales https://www.ramajudicial.gov.co/web/estadisticas-judiciales/65
Carvajal, R.(2022). El método deductivo de investigación. https://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.(2022). ¿En qué consiste el trámite de Fijación de Cuota de Alimentos?. https://www.icbf.gov.co/en-que-consiste-el-tramite-de-fijacion-de-cuota-de-alimentos
Oficina de investigaciones. (2017). Información General - Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca. Recuperado 6 Noviembre 2019, de http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3218
Universidad de los Andes. (2013). Organigrama del Estado Colombiano-Rama Judicial. Recuperad 6 Noviembre 2019, de https://c- politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=rj&main=4&id=1&dat=18#d1
Legis Ámbito Jurídico. (2014). Responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la justicia requiere probar falla y acreditar daño. Recuperado 6 Noviembre 2019 From https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativoycontratacion/responsabilidad-por-defectuoso-funcionamiento
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 137p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/1/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/2/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/4/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/5/license.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/6/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/8/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/10/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/12/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/7/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/9/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/11/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/13/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5984ad6bf2283736d33185b0a77d012
04c576bbc3e418e59e61fa43ef47ca76
0626c81b8c86b0a78ac2a88d86ca5bfb
2ece5f934a9937fe819fcfed037018c7
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
5b46351789d35e5116f929bca6b1de85
6cdad0e5d7bf369fba761385cf405a7d
8614de29241aa886a433f065a203c211
2836751470421e69258c043021105030
f229dfd939b34654dcff6969c2776be3
5ce637e2cc5976d0cf4d2c315d7aa43f
8019c6618cdd58411bcf4ed1163f8375
fc13f92606cb8f53ea35364d6e3b1cbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210075922595840
spelling Moreno González, Fernando Antonioc52a26054eab5ac6a703cc8d02e7a3ecSepúlveda López, Myriamaf9464336844dc46e74ceeccf077385fHurtado Vásquez, Juan Sebastián80c4bbb0ee766fa9e96f3d23f27be289Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca2024-04-08T17:40:15Z2024-04-08T17:40:15Z2023-04-27https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6683Este proyecto de investigación surge por la falta de credibilidad y confianza en la Administración de Justicia, pues según la encuesta Gallup Poll, “la desfavorabilidad de la justicia llegó al 81%” (Invamer, 2021) y en adición, del estudio de Justicia Como Vamos el cual “reveló que el 42 % de los ciudadanos manifiesta no acudir al sistema de justicia porque se demora mucho en resolver los casos” (Red de Ciudades Cómo Vamos et al., 2021) se puede deducir como consecuencia lógica, la pérdida de legitimidad en la institución de la Justicia. A raíz de la percepción desfavorable de la Administración de Justicia por la tardanza en la solución de controversias jurídicas, emana la necesidad de plantear un mecanismo de carácter constitucional que propenda por la defensa del asociado y el acceso efectivo a la justicia, ya que por el defectuoso funcionamiento de la misma consistente en que se desbordan los límites del plazo legal y razonable en la solución de un caso, es que se tiene una perspectiva negativa de la justicia. La Reparación Directa por defectuoso funcionamiento, es el mecanismo idóneo que puede utilizar un asociado que acudió a la Administración de Justicia y que no ha recibido decisión o esta se ha tardado más allá del plazo legal y razonable; a pesar de que la generalidad es que no existe una Responsabilidad Extracontractual del Estado porque el aparato judicial está sujeto a condiciones internas y externas que le permiten sobrepasar dichos límites, lo cierto es que en materia de derechos prevalentes se debe respetar el término legal y en consecuencia existir la responsabilidad extracontractual del Estado, pues es por mandato constitucional que se establece este trato preferencial. El defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia, se traduce en una falla del servicio, que se da porque no se decidió en el término legal un asunto que se llevó a la administración. Pese a que la operación lógico-jurídica indica que al no respetarse el término legal señalado en el ordenamiento jurídico procedería una demanda de reparación directa por ese solo hecho; ello no funciona así pues este mecanismo no solo está sujeto a un término legal, sino que también al que jurisprudencialmente se ha desarrollado (término razonable). Los derechos prevalentes consagrados en el artículo 44 de la Constitución Política, están actualmente sujetos al plazo razonable, esto significa que el Estado no está obedeciendo la propia carta, pues en ella se manda que los derechos de los niños deben prevalecer sobre los derechos de los demás, esto y en razón a que el Estado no está obligado a lo imposible, éste debe hacer lo que esté a su alcance, es por ello que en los asuntos que traten esta materia, los términos de decisión debe sujetarse al término legal, ya que en estricto sentido se debe aplicar el principio de igualdad entre iguales y desigualdad entre desiguales, que en este caso es la prevalencia que manda la Constitución Política.TABLA DE CONTENIDO Introducción 11 1. Ubicación del Problema 14 1.1 Descripción Del Problema 14 1.2 Formulación del Problema 17 1.3 Justificación 17 1.4 Objetivos 22 1.4.1 General 22 1.4.2 Específicos 22 2. Marco Teórico Conceptual 23 Capítulo I 23 2.1 Prevalencia de los Derechos de los Niños Consagrada en la Constitución Política en su Artículo 44. 23 2.1.1 El Preámbulo de la Constitución Política de Colombia de 1991 23 2.1.2 De los Derechos Sociales Económicos y Culturales 24 2.1.3 Prevalencia de los Derechos de los Niños en el Plano Internacional 27 2.1.4 Desarrollo Jurisprudencial Sobre la Prevalencia de los Derechos de los Niños 29 Conclusión 32 Capítulo II 33 2.2 Aspectos Normativos y Jurisprudenciales en Materia de Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia, por la Dilación Injustificada de Términos 33 2.2.1 Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia Desde la Perspectiva de la Constitución Política de 1991 34 2.2.2 Defectuoso Funcionamiento Desde el Bloque de Constitucionalidad 37 2.2.3 Marco legal del Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia 39 2.2.4 Desarrollo Jurisprudencial en Materia de Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia 43 2.2.5 Análisis Doctrinal y Estadístico Sobre el Impacto de la Dilación Injustificada de Términos Procesales 54 Conclusión 68 CAPÍTULO III 70 2.3 Examinación del Proceso de Fijación de Cuota Alimentaria en Colombia De 2017 Al 2022, en el Marco del Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia 70 2.3.1 El Proceso de Fijación de Cuota Alimentaria 71 2.3.2 Supuestos Jurídicos que se Refieren al Proceso de Fijación de Cuota Alimentaria 74 2.3.3 Factores que determinan el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia en relación con los procesos de fijación de cuota alimentaria del 2017 al 2022 79 Conclusión 84 3. Formulación de Hipótesis 85 4. Marco Metodológico 86 5. Conclusiones 88 6. Alternativas de Intervención 91 7. Alternativa de Solución 109 Referencias 139 Documentales 139 Legales 142 Jurisprudenciales 143 Webgrafía 145PregradoAbogado(a)137p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerechoDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbResponsabilidad extracontractual del estado por defectuoso funcionamiento cuando se traten derechos prevalentes. “Una mirada desde el proceso de fijación de cuota alimentaria en Colombia de 2017 al 2022”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCarvajal, L. (2022). El método deductivo de investigación. https://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-523, Referencia: expediente 2598, M.P.: Ciro Angarita Baron; 1992Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-022, Referencia: expediente D-1008, M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.Corte Constitucional. La Sala segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-546, Referencia: expediente T- 74873, M.P.: Dr. Antonio Barrera Carbonell; 23 de noviembre de 1995Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-612, Referencia: expediente T-728072, M.P.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 24 de julio de 2003Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-259, Referencia: expediente T- 2.494.628, M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo; 16 de abril julio de 2010Invamer. (2021). Gallup Poll junio 2021.Jiménez, W. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de saberes, (38), pp.63-78.Ley 270 de 1996. “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No.42.745, de 15 de marzo de 1996Red de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (2021). Justicia Cómo Vamos—Radiografía del acceso a la justicia en 17 ciudades 2018-2019Solano, N. y Sepúlveda, M. (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Editorial Ibañez.Alonso, M & Leiva E, (2012). La responsabilidad del Estado por la actividad del legislador. Revista universidad Externado.Ardila, M. La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Revista Derecho del Estado, ISSN 0122-9893, N.º. 23, págs. 67-88Buitrago, M. (2018). Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia y Constitución democrática. Revista Verba Iuris, 14 (41). pp. 15-45Consejo Privado de Competitividad. (2018 y 2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. (12 ed.), pp. 48-75. https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2018-2019/Consejo Privado de Competitividad. (2019 y 2020). Informe Nacional de Competitividad 2019-2020. (13 ed.) https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2019-2020/Consejo Privado de Competitividad. (2020 y 2021). Informe Nacional de Competitividad 2020-2021. (14 ed.). https://compite.com.co/wp-content/uploads/2020/11/web-CPC_INC_2020_2021_LIBRO_DIGITAL_PAGINAS.pdfConsejo Superior de la Judicatura. (2016). Resultado del estudio de tiempos procesales. Bogotá D.C.De La Hoz, V. (2016). La percepción de la justicia en el país. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/cartas-de-lectores/la-percepcion-de-la-justicia-en-el-pais-270056Editorial Semana. (2016). Ocho de cada diez colombianos no creen en la justicia. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/en-colombia-ocho-de-cada-diez-ciudadanos-no-cree-en-la-justicia/463345/El tiempo. (2017) Seis de cada diez que acuden a la justicia se declaran insatisfechos. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-insatisfaccion-con-el-sistema-de-justicia-en-colombia-87806García, L., & Ramírez, R. (2016). Égida de una Administración de Justicia precaria: derecho de acceso a la Administración de Justicia y pluralismo jurídico débil en Colombia. IUSTA, 2(33). doi: 10.15332/s1900-0448.2010.0033.02González, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el Hecho de las LeyesHerrán, O. A. (2013). El alcance de los principios de la Administración de Justicia frente a la descongestión judicial en Colombia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, 105-122Invamer. (2021). Gallup Poll junio 2021.Jiménez, W. (2013). Origen y Evolución de las Teorías sobre la Responsabilidad Estatal. Diálogos de saberes, (38), pp.63-78.Kafka, f.(1938). Ante la ley. Editorial, Hayines.Margaux, Y. (2009)Conceptos sobre la Responsabilidad Estatal: Una Aproximación a la Responsabilidad del Estado por Actos Terroristas. Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Principia Iuris Vol. 12 Núm. 12Mayordomo, V. (2017). Atenuación de la pena por dilaciones indebidas y responsabilidad del Estado ante la víctima. Revista General de Derecho Penal, ISSN-e 1698-1189, Nº. 27Merlano, J. (2010). La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. Revista de Derecho, volumen (número 33). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 86972010000100005&lang=esRed de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (2021). Justicia Cómo Vamos—Radiografía del acceso a la justicia en 17 ciudades 2018-2019Rodríguez, L. (2015). Derecho Administrativo General y colombiano. (19 ed.). Bogotá. D.C.: Editorial Temis.Roig, M. (2015). Tratamiento de las dilaciones procesales en el derecho alemán y español. Revista General de Derecho Penal, ISSN-e 1698-1189, Nº. 23, Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá́ (Colombia): Ices.Santofimio, J.(2016) Responsabilidad del Estado por la actividad judicial. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, P. 149.Solano, N. y Sepúlveda, M. (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Editorial Ibañez.Torres, L. (2012). Reflexiones sobre la congestión judicial en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo colombiana. Estudios. Socio-Jurídicos vol.4 no.1 Bogotá Paginas 130 – 142Ulloa, L. (2018). Otra mirada a la responsabilidad del Estado frente al lavado de activos y la captación masiva y habitual de dineros del público. IUSTA, 2(49), 14-46. DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0049.01Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Suscrita en La Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (B-32) San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969.Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989Declaración de los Derechos del Niño. A.G. res. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354(1959).Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. 12 de julio de 2012 (Colombia).Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. [C.C]Ley 84 De 1873. “Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873Ley 270 de 1996. “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No.42.745, de 15 de marzo de 1996Ley 1098 De 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.” Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006Ley 2220 de 2022. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.081 de 30 de junio de 2022Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-037, Referencia: P.E.-008. M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. 5 de febrero de 1996Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-055, Referencia: expediente D- 7807, M.P.: Dr. Juan Carlos Henao Pérez; 03 de febrero de 2010.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-288, Referencia: expediente D-8690, M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; 18 de abril de 2012.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-225, Referencia: expediente L.A.T.040, M.P.: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa; 18 de mayo de 1995.Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-016, Referencia: expediente T-1405186, M.P.: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; 22 de enero de 2007.Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-283, Referencia: expediente T-1405186, M.P.: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chalhub; 16 de mayo de 2013.Corte Constitucional. La Sala segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-546, Referencia: expediente T- 74873, M.P.: Dr. Antonio Barrera Carbonell; 23 de noviembre de 1995Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-612, Referencia: expediente T-728072, M.P.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 24 de julio de 2003Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-259, Referencia: expediente T- 2.494.628, M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo; 16 de abril julio de 2010Corte Constitucional. La Sala Octava de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-033, Referencia: expediente T-7.207.979, M.P.: Dr. José Fernando Reyes Cuartas; 30 de enero de 2020Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-510, Referencia: expediente T-722933, M.P.: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa; 19 de junio de 2003Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-523, Referencia: expediente 2598, M.P.: Ciro Angarita Baron; 1992Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-022, Referencia: expediente D-1008, M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-957, Referencia: Expediente D-2413, M.P.: Dr. Gloria Stella Ortiz Delgado.10 de diciembre de 2014Corte Suprema de Justicia. Sala plena. STC8837-2018. Referencia: Expediente, 11001-22-10-000-2018-00236-01, M.P.: Ariel Salazar Ramírez, 11 de julio de 2018.Corte Suprema de Justicia. Sala plena. STCO27-2018. Referencia: Expediente, 01221000020170037903, M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, 17 de enero de 2018.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 66001-23-31-000-2000-00876-01(23769). Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez. 30 de enero de 2013Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 76001-23-31-000-2011-01547-01(51460). Consejero Ponente: José Roberto Sáchica Méndez. 27 de Agosto de 2021Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección A. sentencia 76001-23-31-000-2006-00871-01(36634), Consejero Ponente: Luis Armando Carpio Caicedo. 16 de julio de 2015Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia 660012331000200100002901 (28096), C. P. Orlando Santofimio. 26 de marzo de 2014Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia, exp. 13539, C.P. Ruth Stella Correa Palacio. 25 de noviembre de 2004Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. Rad: 55999.Sentencia del 21 de septiembre de 2017.Consejo Superior de la Judicatura (2017).Indicadores de gestión de la rama judicial, https://www.ramajudicial.gov.co/web/estadisticas-judiciales/65Consejo Superior de la Judicatura (2022). Estadísticas Judiciales https://www.ramajudicial.gov.co/web/estadisticas-judiciales/65Carvajal, R.(2022). El método deductivo de investigación. https://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.(2022). ¿En qué consiste el trámite de Fijación de Cuota de Alimentos?. https://www.icbf.gov.co/en-que-consiste-el-tramite-de-fijacion-de-cuota-de-alimentosOficina de investigaciones. (2017). Información General - Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca. Recuperado 6 Noviembre 2019, de http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3218Universidad de los Andes. (2013). Organigrama del Estado Colombiano-Rama Judicial. Recuperad 6 Noviembre 2019, de https://c- politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=rj&main=4&id=1&dat=18#d1Legis Ámbito Jurídico. (2014). Responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la justicia requiere probar falla y acreditar daño. Recuperado 6 Noviembre 2019 From https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativoycontratacion/responsabilidad-por-defectuoso-funcionamientoResponsabilidad extracontractual del estadoDefectuoso funcionamientoDerechos prevalentesTérmino legalORIGINALMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdfMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdfapplication/pdf642511https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/1/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdfe5984ad6bf2283736d33185b0a77d012MD51open accessPresentación de monografia.pdfPresentación de monografia.pdfapplication/pdf787727https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/2/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf04c576bbc3e418e59e61fa43ef47ca76MD52open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf127862https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/3/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf0626c81b8c86b0a78ac2a88d86ca5bfbMD53metadata only accessIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf277798https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/4/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf2ece5f934a9937fe819fcfed037018c7MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/5/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD55open accessTEXTMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdf.txtMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain241939https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/6/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdf.txt5b46351789d35e5116f929bca6b1de85MD56open accessPresentación de monografia.pdf.txtPresentación de monografia.pdf.txtExtracted texttext/plain12077https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/8/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf.txt6cdad0e5d7bf369fba761385cf405a7dMD58open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/10/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txt8614de29241aa886a433f065a203c211MD510metadata only accessIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain3432https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/12/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt2836751470421e69258c043021105030MD512metadata only accessTHUMBNAILMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdf.jpgMonografía Juan Sebastian Hurtado Vasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5686https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/7/Monograf%c3%ada%20%20Juan%20Sebastian%20Hurtado%20Vasquez.pdf.jpgf229dfd939b34654dcff6969c2776be3MD57open accessPresentación de monografia.pdf.jpgPresentación de monografia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2653https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/9/Presentaci%c3%b3n%20de%20monografia.pdf.jpg5ce637e2cc5976d0cf4d2c315d7aa43fMD59open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10091https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/11/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg8019c6618cdd58411bcf4ed1163f8375MD511metadata only accessIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10964https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6683/13/IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpgfc13f92606cb8f53ea35364d6e3b1cbfMD513metadata only accessunicolmayor/6683oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/66832024-04-09 11:32:11.302An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=