Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia

Mientras que en los últimos años se han desarrollado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, principalmente a través de jurisprudencia, en materia de seguridad social en salud la realidad evidencia la ausencia de protocolos por parte de entidades prestad...

Full description

Autores:
González Salamanca, Stefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3666
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3666
Palabra clave:
Jurisprudencia
Seguridad social
Reafirmación sexual
Lucha social
Personas Transgénero
Derecho a la salud
Corte Constitucional
Reafirmación sexual
Manual de procedimiento
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_118e0aff01f3513bdc95bdbe1dca611b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3666
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
title Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
spellingShingle Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
Jurisprudencia
Seguridad social
Reafirmación sexual
Lucha social
Personas Transgénero
Derecho a la salud
Corte Constitucional
Reafirmación sexual
Manual de procedimiento
title_short Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
title_full Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
title_fullStr Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
title_full_unstemmed Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
title_sort Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
dc.creator.fl_str_mv González Salamanca, Stefanía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Sanguino, Andrés Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Salamanca, Stefanía
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Jurisprudencia
Seguridad social
Reafirmación sexual
Lucha social
topic Jurisprudencia
Seguridad social
Reafirmación sexual
Lucha social
Personas Transgénero
Derecho a la salud
Corte Constitucional
Reafirmación sexual
Manual de procedimiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Personas Transgénero
Derecho a la salud
Corte Constitucional
Reafirmación sexual
Manual de procedimiento
description Mientras que en los últimos años se han desarrollado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, principalmente a través de jurisprudencia, en materia de seguridad social en salud la realidad evidencia la ausencia de protocolos por parte de entidades prestadoras del servicio (EPS), para la realización de procedimientos acordes a las necesidades médicas de la población transgénero, particularmente respecto al acceso a tratamientos de reafirmación sexual. Por tanto, con el fin de analizar esta problemática, en primer lugar se realiza el recuento histórico de la lucha social y jurídica de la población LGBTI por la reivindicación de sus derechos en Colombia, desde la época pre- colonial hasta la actualidad; paso seguido se realiza el análisis, desde una perspectiva jurídica, del avance en materia jurisprudencial para garantizar la protección efectiva del Derecho a la Salud de las personas transgénero, en específico las sentencias emitidas en el periodo comprendido de 2012 a 2021. Finalmente se establecen una serie de lineamientos específicos que, en consonancia con la norma y la jurisprudencia, sienten las bases para diseñar un manual de procedimiento estándar que permita que las entidades prestadoras de salud garanticen el acceso a la salud de las personas transgénero en Colombia. La investigación es de tipo cualitativa documental, a partir del rastreo, categorización y análisis de normativa, jurisprudencia y literatura científica aplicable al caso; teóricamente se fundamenta en las posturas de las autoras Beatriz Paul Preciado y Judith Butler. La jurisprudencia se identificó mediante el aplicativo oficial de consulta de la Corte Constitucional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T20:59:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T20:59:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3666
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3666
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bonilla Castro, Elssy., Rodríguez Sehk, Penélope. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, Bogotá: Ediciones Uniandes – Grupo Editorial Norma, Segunda Edición. Capítulo V: Recolección de datos cualitativo, Págs. 83-130
Butler, J (2001). Actos Performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista
Butler, J (2002). Cuerpos que importan. Sobre límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires Argentina: Paidós.
Butler, J (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.
Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós, 2001.
Butler,J. (1998). Actos Performativos y constitución del Género: Un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, (pp. 55-79)
Centro de Memoria Histórica (2015) Aniquilar La Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgenerista en el marco del conflicto armado colombiano
Díaz, C. & Sime L., (2009) Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación, Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 1-11.
Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos Sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona, España: Editorial Melusina.
García, A. (2010). Tacones, Siliconas, hormonas. Teoría feminista y experiencias transgénero en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Guerrero (2016) La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, Vol 1, No. 2, 1-9.
Houston, S., y Taube, K. (2010) “La sexualidad entre los antiguos mayas”, Arqueología Mexicana núm. 104, pp. 38-45.
Mathieu, N.C. (2005). ¿Identidad sexual/sexuada/de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género. Buenos Aires, Argentina; Brecha Lésbica.
Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización de la población LGBTI recopilación final de materiales.
Palacio Mejía, L. M. (2014). Aproximación a la producción de conocimiento sobre los derechos de la comunidad LGTBI. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 30(30), 41-70. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
Preciado, Paul (2002) Manifiesto contra-sexual Madrid: Pensamiento Opera Prima
Prieto, S. (2017). Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: cinco voces transgénero en diálogo con Judith Butler. Bogotá: Universidad
Sandoval, C. (1996). La investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
Secretaria Distrital de Planeación. (2015). Medición de la línea de base de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBT.
Urrego M. Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880-1930. Universidad Central. DIUC. Ariel. Bogotá, 1997, p. 367.
Vargas, P. J. (2012). Discurso y racismo en Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. En S. Soler (Comp.). Lenguaje y educación: aproximación desde las prácticas pedagógicas (pp.49-78). Bogotá: Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Velandia Mora, M. A. (14 de Septiembre de 2010). Los derechos legales de las personas LGBT en Colombia. Obtenido de Manuel Antonio Velandia Mora.
Código, Ley 95 1936, Por la cual se expide el Código Penal Colombiano, fecha de expedición: 24 abril 1936
Decreto- Ley 522 de 1971, Por medio del cual se dictan normas sobre policía, fecha de publicación en el Diario oficial: 4 de septiembre de 1970.
Decreto 2277 de 1979, por la cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente, fecha de expedición: 14 de septiembre de 1979.
Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, fecha de expedición: 23 diciembre 1993
Código, Ley 599 de 2000, Por la cual se expide el Código penal colombiano, fecha de expedición: 24 de julio de 2000.
Acuerdo 029 de 2011, por la cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud, fecha de expedición 28 de diciembre de 2011.
Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones, fecha de expedición: 16 de febrero de 2015.
Resolución 6408 de 2016, Por la cual se modifica el Plan de Beneficio en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), fecha de expedición 26 de diciembre de 2016.
Corte Constitucional, Sentencia del 21 de marzo de 1995, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz Radicación: No. T-123 de 1995.
Corte Constitucional, Sentencia del 9 de agosto de 2001, Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil Radicación: No. C-836 de 2001
Corte Constitucional, Sentencia del 13 de febrero de 2003, Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis Radicación: No. SU- 120 de 2003.
Corte Constitucional, Sentencia del 31 de julio de 2008, Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa Radicación: No. T-760 de 2008
Corte Constitucional, Sentencia del 29 de octubre de 2012 Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla Radicación: No. T-876 de 2012
Corte Constitucional, Sentencia del 8 de noviembre de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio, Radicación: No. T-918 de 2012.
Corte Constitucional, Sentencia del 22 de agosto de 2013, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T- 552 de 2013.
Corte Constitucional, Sentencia del 7 de noviembre de 2013, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T-771 de 2013.
Corte Constitucional, Sentencia del 13 de febrero de 2015, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T-063 de 2015.
Corte Constitucional, Sentencia del 8 de octubre de 2018, Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos Radicación: No. T-413 de 2018.
Corte Constitucional, Sentencia del 27 de septiembre de 2019, Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortíz Delgado Radicación: No. T-447 de 2019.
Corte Constitucional, Sentencia del 8 de julio de 2020, Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez Radicación: No. T-236 de 2020.
Corte Constitucional, Sentencia del 28 de septiembre de 2020, Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger, Radicación: No. T-421 de 2020.
Corte Constitucional, Sentencia del 8 de noviembre de 2012, Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez, Radicación: No. T- 263 de 2020.
Redacción Judicial “¿Cómo serían sus vidas si fueran gays o lesbianas?” El Espectador. (03 de Agosto de 2014).
Leyes sobre orientación sexual en el mundo - mapa general. (Junio de 2016). https://projusticiaydesarrollo.com/2017/09/01/los-derechos-de- las-personastransgénero-en-colombia/
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 105p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/5/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/7/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/8/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/10/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/12/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/9/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/11/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/13/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f1ea39bb33483a1b686a1ac82f2a271
afb4d438c99e1a3f764eabaf0ea7381a
af9358265efce3121663abf0e9d01713
f330688298e7e3a1e72e9d2060ab496c
204c11c25f0e6aa94ef3727efd79e359
38e95c829eaaeeea87b63cfac5610a48
b8cf2216d0e2e2460be8a24b6bcf1f8b
44b8cc9a2a15de710741a875bf886c3c
542e197ef36e8aed1a459137cf49753b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210020194975744
spelling Moreno Sanguino, Andrés Ricardo19f9ae0a0045a0a66350111348d2f7fe600González Salamanca, Stefanía18ed86db4105dc478eb84dc18dc5fad22021-11-16T20:59:01Z2021-11-16T20:59:01Z2021-10-19https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3666Mientras que en los últimos años se han desarrollado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, principalmente a través de jurisprudencia, en materia de seguridad social en salud la realidad evidencia la ausencia de protocolos por parte de entidades prestadoras del servicio (EPS), para la realización de procedimientos acordes a las necesidades médicas de la población transgénero, particularmente respecto al acceso a tratamientos de reafirmación sexual. Por tanto, con el fin de analizar esta problemática, en primer lugar se realiza el recuento histórico de la lucha social y jurídica de la población LGBTI por la reivindicación de sus derechos en Colombia, desde la época pre- colonial hasta la actualidad; paso seguido se realiza el análisis, desde una perspectiva jurídica, del avance en materia jurisprudencial para garantizar la protección efectiva del Derecho a la Salud de las personas transgénero, en específico las sentencias emitidas en el periodo comprendido de 2012 a 2021. Finalmente se establecen una serie de lineamientos específicos que, en consonancia con la norma y la jurisprudencia, sienten las bases para diseñar un manual de procedimiento estándar que permita que las entidades prestadoras de salud garanticen el acceso a la salud de las personas transgénero en Colombia. La investigación es de tipo cualitativa documental, a partir del rastreo, categorización y análisis de normativa, jurisprudencia y literatura científica aplicable al caso; teóricamente se fundamenta en las posturas de las autoras Beatriz Paul Preciado y Judith Butler. La jurisprudencia se identificó mediante el aplicativo oficial de consulta de la Corte Constitucional.While in recent years important advances have been made in the recognition of the rights of transgender people, mainly through jurisprudence, in terms of social security in health, the reality shows the absence of protocols by entities that provide the service, for the performance of procedures according to the medical needs of the transgender population, particularly regarding access to sexual reaffirmation treatments. Therefore, in order to analyze this problem, in the first place the historical account of the social and legal struggle of the LGBTI population for the vindication of their rights in Colombia, from pre-colonial times to the present, is carried out; The next step is the analysis, from a legal perspective, of the progress in jurisprudential matters to guarantee the effective protection of the Right to Health of transgender people, specifically the sentences issued in the period from 2012 to 2021. Finally, a series of specific guidelines are established that, in accordance with the norm and jurisprudence, lay the foundations for designing a standard procedure manual that allows health providers to guarantee access to health for transgender people in Colombia. The research is of a qualitative documentary type, based on the tracking, categorization and analysis of regulations, jurisprudence and scientific literature applicable to the case; Theoretically, it is based on the positions of the authors Beatriz Paul Preciado and Judith Butler. The jurisprudence was identified through the official consultation application of the Constitutional Court.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA 8 1.1 Descripción del problema 8 1.2 Formulación del problema 11 1.2 Justificación del problema 11 1.4 OBJETIVOS: 13 1.4.1. Objetivo general: 14 1.4.2 Objetivos específicos 14 2 MARCOS DE REFERENCIA 14 2.2 Marco Histórico: 17 2.3 Marco Legal 20 2.4 Marco institucional 31 2.4 Marco demográfico 32 3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 48 4. TRATAMIENTO DE VARIABLES Y RESULTADOS ESPERADOS 50 5. MARCO METODOLÓGICO 52 CAPÍTULO 1. SER TRANSGÉNERO EN EL CONTEXTO JURÍDICO COLOMBIANO: UNA LUCHA HISTÓRICA 55 Persecución institucional: 1980 A 1990 57 Visibilización parcial: 1991 a la actualidad: 59 CAPÍTULO 2. RECUENTO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DEL ACCESO DE LA POBLACIÓN TRANSGÉNERO A PROCEDIMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL 61 2.1. Marco normativo mediante el cual se regulan procedimientos de reafirmación sexual, para la población transgénero. 61 2.1.1. Proceso de unificación del Plan Obligatorio de Servicios en Salud 62 2.1.2. Ley 1751 de 2015 63 2.1.3 Resolución 6408 de 2016 63 2.2. Análisis del Precedente Jurisprudencial de la Corte Constitucional 64 2.3. Técnicas ilegitimas de interpretación del precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional y normativo, en materia de seguridad social en salud para personas transgénero en lo atinente a procesos de reafirmación sexual. 86 CAPÍTULO 3. LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER UN MANUAL DE PROCEDIMIENTO EN EL CUAL SE GARANTÍCE EL ACCESO A TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL CONFORME AL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 89 3.1.El transgenerismo no es una enfermedad: Por lo cual la prestación del servicio no debe sujetarse a una patología que afecte la vida. 90 3.3. Tratamientos no cubiertos por el POS 93 6. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 95 7. CONCLUSIONES 97 8. BIBLIOGRAFÍA 100 3.1 Referencias documentales: 100 3.2 Referencias Legales: 102 3.3. Referencias Jurisprudenciales: 103 3.4 Referencias electrónicas 104PregradoAbogado(a)105p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerechoUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbGarantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudenciaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBonilla Castro, Elssy., Rodríguez Sehk, Penélope. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, Bogotá: Ediciones Uniandes – Grupo Editorial Norma, Segunda Edición. Capítulo V: Recolección de datos cualitativo, Págs. 83-130Butler, J (2001). Actos Performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feministaButler, J (2002). Cuerpos que importan. Sobre límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires Argentina: Paidós.Butler, J (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós, 2001.Butler,J. (1998). Actos Performativos y constitución del Género: Un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, (pp. 55-79)Centro de Memoria Histórica (2015) Aniquilar La Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgenerista en el marco del conflicto armado colombianoDíaz, C. & Sime L., (2009) Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación, Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 1-11.Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos Sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona, España: Editorial Melusina.García, A. (2010). Tacones, Siliconas, hormonas. Teoría feminista y experiencias transgénero en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Guerrero (2016) La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, Vol 1, No. 2, 1-9.Houston, S., y Taube, K. (2010) “La sexualidad entre los antiguos mayas”, Arqueología Mexicana núm. 104, pp. 38-45.Mathieu, N.C. (2005). ¿Identidad sexual/sexuada/de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género. Buenos Aires, Argentina; Brecha Lésbica.Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización de la población LGBTI recopilación final de materiales.Palacio Mejía, L. M. (2014). Aproximación a la producción de conocimiento sobre los derechos de la comunidad LGTBI. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 30(30), 41-70. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.Preciado, Paul (2002) Manifiesto contra-sexual Madrid: Pensamiento Opera PrimaPrieto, S. (2017). Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: cinco voces transgénero en diálogo con Judith Butler. Bogotá: UniversidadSandoval, C. (1996). La investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.Secretaria Distrital de Planeación. (2015). Medición de la línea de base de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBT.Urrego M. Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880-1930. Universidad Central. DIUC. Ariel. Bogotá, 1997, p. 367.Vargas, P. J. (2012). Discurso y racismo en Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. En S. Soler (Comp.). Lenguaje y educación: aproximación desde las prácticas pedagógicas (pp.49-78). Bogotá: Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Distrital Francisco José de CaldasVelandia Mora, M. A. (14 de Septiembre de 2010). Los derechos legales de las personas LGBT en Colombia. Obtenido de Manuel Antonio Velandia Mora.Código, Ley 95 1936, Por la cual se expide el Código Penal Colombiano, fecha de expedición: 24 abril 1936Decreto- Ley 522 de 1971, Por medio del cual se dictan normas sobre policía, fecha de publicación en el Diario oficial: 4 de septiembre de 1970.Decreto 2277 de 1979, por la cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente, fecha de expedición: 14 de septiembre de 1979.Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, fecha de expedición: 23 diciembre 1993Código, Ley 599 de 2000, Por la cual se expide el Código penal colombiano, fecha de expedición: 24 de julio de 2000.Acuerdo 029 de 2011, por la cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud, fecha de expedición 28 de diciembre de 2011.Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones, fecha de expedición: 16 de febrero de 2015.Resolución 6408 de 2016, Por la cual se modifica el Plan de Beneficio en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), fecha de expedición 26 de diciembre de 2016.Corte Constitucional, Sentencia del 21 de marzo de 1995, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz Radicación: No. T-123 de 1995.Corte Constitucional, Sentencia del 9 de agosto de 2001, Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil Radicación: No. C-836 de 2001Corte Constitucional, Sentencia del 13 de febrero de 2003, Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis Radicación: No. SU- 120 de 2003.Corte Constitucional, Sentencia del 31 de julio de 2008, Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa Radicación: No. T-760 de 2008Corte Constitucional, Sentencia del 29 de octubre de 2012 Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla Radicación: No. T-876 de 2012Corte Constitucional, Sentencia del 8 de noviembre de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio, Radicación: No. T-918 de 2012.Corte Constitucional, Sentencia del 22 de agosto de 2013, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T- 552 de 2013.Corte Constitucional, Sentencia del 7 de noviembre de 2013, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T-771 de 2013.Corte Constitucional, Sentencia del 13 de febrero de 2015, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa, Radicación: No. T-063 de 2015.Corte Constitucional, Sentencia del 8 de octubre de 2018, Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos Radicación: No. T-413 de 2018.Corte Constitucional, Sentencia del 27 de septiembre de 2019, Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortíz Delgado Radicación: No. T-447 de 2019.Corte Constitucional, Sentencia del 8 de julio de 2020, Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez Radicación: No. T-236 de 2020.Corte Constitucional, Sentencia del 28 de septiembre de 2020, Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger, Radicación: No. T-421 de 2020.Corte Constitucional, Sentencia del 8 de noviembre de 2012, Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez, Radicación: No. T- 263 de 2020.Redacción Judicial “¿Cómo serían sus vidas si fueran gays o lesbianas?” El Espectador. (03 de Agosto de 2014).Leyes sobre orientación sexual en el mundo - mapa general. (Junio de 2016). https://projusticiaydesarrollo.com/2017/09/01/los-derechos-de- las-personastransgénero-en-colombia/JurisprudenciaSeguridad socialReafirmación sexualLucha socialPersonas TransgéneroDerecho a la saludCorte ConstitucionalReafirmación sexualManual de procedimientoORIGINALGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdfGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdfapplication/pdf796007https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/5/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf7f1ea39bb33483a1b686a1ac82f2a271MD55open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf504518https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdfafb4d438c99e1a3f764eabaf0ea7381aMD56metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf70007https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/7/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfaf9358265efce3121663abf0e9d01713MD57metadata only accessTEXTGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdf.txtGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain182359https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/8/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf.txtf330688298e7e3a1e72e9d2060ab496cMD58open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain970https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/10/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txt204c11c25f0e6aa94ef3727efd79e359MD510metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.txtFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain2498https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/12/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt38e95c829eaaeeea87b63cfac5610a48MD512metadata only accessTHUMBNAILGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdf.jpgGARANTÍA AL ACCESO DE TRATAMIENTOS DE REAFIRMACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS TRANSGÉNERO - UN DERECHO EN ARMONÍA CON LA NORMA Y LA JURISPRUDENCIA (2) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5634https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/9/GARANT%c3%8dA%20AL%20ACCESO%20DE%20TRATAMIENTOS%20DE%20REAFIRMACI%c3%93N%20SEXUAL%20PARA%20PERSONAS%20TRANSG%c3%89NERO%20-%20UN%20DERECHO%20EN%20ARMON%c3%8dA%20CON%20LA%20NORMA%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf.jpgb8cf2216d0e2e2460be8a24b6bcf1f8bMD59open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9439https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/11/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg44b8cc9a2a15de710741a875bf886c3cMD511metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6764https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3666/13/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg542e197ef36e8aed1a459137cf49753bMD513metadata only accessunicolmayor/3666oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/36662024-04-05 03:00:23.422An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co