A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio

Las iniciativas públicaspara el desarrollo de nuevos proyectos o simplemente para el buen funcionamiento del Estado, han requerido de la aplicación de algunas de las figuras del derecho privado, las cuales han demostrado ser más acordes con las finalidades perseguidas, por ello, en la Ley 489 de 199...

Full description

Autores:
Luisa Adriana Cely Ramos
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3993
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/1794600X.911
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3993
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_118a7358292441a857b2498ed800a838
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3993
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Luisa Adriana Cely Ramos62e2f38bed45f12d372ddea75e34eb023002021-12-09T14:36:13Z2021-12-09T14:36:13Z2019-04-241794-600Xhttps://doi.org/10.25058/1794600X.911https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/399310.25058/1794600X.911Las iniciativas públicaspara el desarrollo de nuevos proyectos o simplemente para el buen funcionamiento del Estado, han requerido de la aplicación de algunas de las figuras del derecho privado, las cuales han demostrado ser más acordes con las finalidades perseguidas, por ello, en la Ley 489 de 1998, el legislador colombiano previó la posibilidad de creación de entidades sin ánimo de lucro, en especial las Corporaciones Mixtas, como un medio de colaboración entre el sector público y privado. No obstante, el ideal buscado, existen puntos de intersección en el desarrollo de estas instituciones como en su constitución, al momento de establecer y pagar los aportes, que afectan su patrimonio. Los recursos públicos irradian de tal manera que parecen marcar la directriz a seguir en una institución que por su naturaleza y concepción es netamente privada. Por tanto, el presente artículo analiza la influencia del régimen público en el patrimonio de las Corporaciones mixtas utilizando para ello el método descriptivo en un marco de lo cualitativo y analítico, respecto de los referentes teórico, histórico, jurisprudencial y normativo, mostrando al lector la problemática presentada debido a la dualidad del origen de los recursos.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/911A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonioArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/911/1338Núm. 15 , Año 20183201530311Misión JurídicaOREORE.xmltext/xml2598https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3993/1/ORE.xmld0adddccf1220d77cf14126a39babea8MD51open accessunicolmayor/3993oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/39932022-04-27 15:42:21.877An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
spellingShingle A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title_short A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title_full A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title_fullStr A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title_full_unstemmed A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
title_sort A propósito de las corporaciones sin ánimo de lucro mixtas y el paradigma de su patrimonio
dc.creator.fl_str_mv Luisa Adriana Cely Ramos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luisa Adriana Cely Ramos
description Las iniciativas públicaspara el desarrollo de nuevos proyectos o simplemente para el buen funcionamiento del Estado, han requerido de la aplicación de algunas de las figuras del derecho privado, las cuales han demostrado ser más acordes con las finalidades perseguidas, por ello, en la Ley 489 de 1998, el legislador colombiano previó la posibilidad de creación de entidades sin ánimo de lucro, en especial las Corporaciones Mixtas, como un medio de colaboración entre el sector público y privado. No obstante, el ideal buscado, existen puntos de intersección en el desarrollo de estas instituciones como en su constitución, al momento de establecer y pagar los aportes, que afectan su patrimonio. Los recursos públicos irradian de tal manera que parecen marcar la directriz a seguir en una institución que por su naturaleza y concepción es netamente privada. Por tanto, el presente artículo analiza la influencia del régimen público en el patrimonio de las Corporaciones mixtas utilizando para ello el método descriptivo en un marco de lo cualitativo y analítico, respecto de los referentes teórico, histórico, jurisprudencial y normativo, mostrando al lector la problemática presentada debido a la dualidad del origen de los recursos.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:36:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:36:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-600X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/1794600X.911
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3993
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/1794600X.911
identifier_str_mv 1794-600X
10.25058/1794600X.911
url https://doi.org/10.25058/1794600X.911
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3993
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/911/1338
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2018
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 320
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 303
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Misión Jurídica
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/911
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3993/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv d0adddccf1220d77cf14126a39babea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210122772971520