Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.

El presente artículo de investigación analiza las construcciones sociales de la relación contemporánea con los perros y los gatos en contextos urbanos. Para esto, se recurrió a un estudio etnográfico a partir de la observación de prácticas que las familias tienen con estas especies en diferentes con...

Full description

Autores:
Myriam Acero Aguilar
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4579
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n32.08
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4579
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Myriam Acero Aguilar - 2019
id UCOLMAYOR2_06e825e85dc9d014cacd9d52753bc1b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4579
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Myriam Acero Aguilarefc9688073dc33855ea7967e966b99385002021-12-09T14:41:43Z2021-12-09T14:41:43Z2020-02-171794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n32.08https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/457910.25058/20112742.n32.082011-2742El presente artículo de investigación analiza las construcciones sociales de la relación contemporánea con los perros y los gatos en contextos urbanos. Para esto, se recurrió a un estudio etnográfico a partir de la observación de prácticas que las familias tienen con estas especies en diferentes contextos de la ciudad de Bogotá. Lo anterior desde los Estudios Humano Animal en combinación con el enfoque del construccionismo social de la realidad. El resultado principal es que la incorporación esencialmente afectiva de los perros y de los gatos a la llamada familia multiespecie, está imbuida de una serie de sentidos metafóricos a veces ambiguos y contradictorios que dan cuenta de la complejidad y multidimensionalidad de las relaciones humano animal. Se concluye que las personas hacen un permanente reconocimiento a la importancia del afecto y de las funciones sociales de estos animales, sin embargo, es limitada y muchas veces equivocada la comprensión del lugar en sí de los animales en la relación con los humanos, por tanto, se invita al reconocimiento de los perros y de los gatos como seres vivos individuales con su propia experiencia e intereses.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorMyriam Acero Aguilar - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1101Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1101/1463https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1101/2224Núm. 32 , Año 2019 : Octubre - Diciembre17932157Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2624https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4579/1/ORE.xmlede143aaf857e7bfefa7dd2a9b664bf4MD51open accessunicolmayor/4579oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/45792022-04-27 15:02:39.38An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
spellingShingle Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title_short Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title_full Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title_fullStr Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title_full_unstemmed Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
title_sort Esa relación tan especial con los perros y con los gatos : la familia multiespecie y sus metáforas.
dc.creator.fl_str_mv Myriam Acero Aguilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Myriam Acero Aguilar
description El presente artículo de investigación analiza las construcciones sociales de la relación contemporánea con los perros y los gatos en contextos urbanos. Para esto, se recurrió a un estudio etnográfico a partir de la observación de prácticas que las familias tienen con estas especies en diferentes contextos de la ciudad de Bogotá. Lo anterior desde los Estudios Humano Animal en combinación con el enfoque del construccionismo social de la realidad. El resultado principal es que la incorporación esencialmente afectiva de los perros y de los gatos a la llamada familia multiespecie, está imbuida de una serie de sentidos metafóricos a veces ambiguos y contradictorios que dan cuenta de la complejidad y multidimensionalidad de las relaciones humano animal. Se concluye que las personas hacen un permanente reconocimiento a la importancia del afecto y de las funciones sociales de estos animales, sin embargo, es limitada y muchas veces equivocada la comprensión del lugar en sí de los animales en la relación con los humanos, por tanto, se invita al reconocimiento de los perros y de los gatos como seres vivos individuales con su propia experiencia e intereses.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:41:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:41:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/20112742.n32.08
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4579
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/20112742.n32.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
10.25058/20112742.n32.08
2011-2742
url https://doi.org/10.25058/20112742.n32.08
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4579
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1101/1463
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1101/2224
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 32 , Año 2019 : Octubre - Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 179
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 32
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.spa.fl_str_mv Myriam Acero Aguilar - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Myriam Acero Aguilar - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1101
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4579/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv ede143aaf857e7bfefa7dd2a9b664bf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210089620144128