Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora
Después de que han sido intervenidos y sobreexplotados por el hombre; los suelos tropicales presentan grandes limitantes para la producción de árboles. Una estrategia para aumentar los niveles de producción se basa en la fertilización acorde con los requerimientos de los árboles. Como la micorrizaci...
- Autores:
-
Jairo Cuervo A.
Gonzalo Rivas P.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4210
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.371
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4210
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_069fd305011a82ce6aa1ed96d57721f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4210 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Jairo Cuervo A.267e9b3373b8bc80d0fbc506b18f5575300Gonzalo Rivas P.6a9fcf03650cdfb3a2da0ffe5d1d64b73002021-12-09T14:39:23Z2021-12-09T14:39:23Z2014-04-081794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.371https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/421010.22490/24629448.371Después de que han sido intervenidos y sobreexplotados por el hombre; los suelos tropicales presentan grandes limitantes para la producción de árboles. Una estrategia para aumentar los niveles de producción se basa en la fertilización acorde con los requerimientos de los árboles. Como la micorrización es una alternativa biológica de bajo costo, que puede contribuir al éxito de la repoblación forestal, se quiso establecer cómo se podría favorecer la sobrevivencia y el crecimiento de especies arbóreas en viveros por medio de la cuantificación de hongos micorricicos utilizando muestras de suelo en las especies Tabebuia rosea y Cordia alliodora en diferentes localidades de Costa Rica, Centro América. Se analizaron muestras en diez sitios diferentes. La cuantificación de esporas se realizó mediante la técnica de tamizado y el porcentaje de colonización de raíces se estimó mediante la observación microscópica de raíces según metodología de Sieverding. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron concluir que, de la variedad de los géneros de Micorrizas Vesiculo Arbusculares presentes en la muestra de suelo, los que demostraron mejor comportamiento con Tabebuia rosea y Cordia. alliodora fueron Glomus sp y Gigaspora sp. Además para lograr un mayor crecimiento y desarrollo de los árboles, es necesario favorecer la población micorrizal en las plantas en sus primeros días de nacidas.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/80Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodoraArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/80/158https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/80/159Núm. 7 , Año 200775NOVAOREORE.xmltext/xml2625https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4210/1/ORE.xml3117dc5611c5b09df6e67fc2c718f941MD51open accessunicolmayor/4210oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/42102022-04-27 15:23:05.97An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
spellingShingle |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title_short |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title_full |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title_fullStr |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
title_sort |
Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora |
dc.creator.fl_str_mv |
Jairo Cuervo A. Gonzalo Rivas P. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jairo Cuervo A. Gonzalo Rivas P. |
description |
Después de que han sido intervenidos y sobreexplotados por el hombre; los suelos tropicales presentan grandes limitantes para la producción de árboles. Una estrategia para aumentar los niveles de producción se basa en la fertilización acorde con los requerimientos de los árboles. Como la micorrización es una alternativa biológica de bajo costo, que puede contribuir al éxito de la repoblación forestal, se quiso establecer cómo se podría favorecer la sobrevivencia y el crecimiento de especies arbóreas en viveros por medio de la cuantificación de hongos micorricicos utilizando muestras de suelo en las especies Tabebuia rosea y Cordia alliodora en diferentes localidades de Costa Rica, Centro América. Se analizaron muestras en diez sitios diferentes. La cuantificación de esporas se realizó mediante la técnica de tamizado y el porcentaje de colonización de raíces se estimó mediante la observación microscópica de raíces según metodología de Sieverding. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron concluir que, de la variedad de los géneros de Micorrizas Vesiculo Arbusculares presentes en la muestra de suelo, los que demostraron mejor comportamiento con Tabebuia rosea y Cordia. alliodora fueron Glomus sp y Gigaspora sp. Además para lograr un mayor crecimiento y desarrollo de los árboles, es necesario favorecer la población micorrizal en las plantas en sus primeros días de nacidas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:39:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:39:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22490/24629448.371 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4210 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22490/24629448.371 |
identifier_str_mv |
1794-2470 10.22490/24629448.371 |
url |
https://doi.org/10.22490/24629448.371 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4210 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/80/158 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/80/159 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 7 , Año 2007 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/80 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4210/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3117dc5611c5b09df6e67fc2c718f941 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210101712322560 |