Cuantificación de hongos micorrícicos en muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora

Después de que han sido intervenidos y sobreexplotados por el hombre; los suelos tropicales presentan grandes limitantes para la producción de árboles. Una estrategia para aumentar los niveles de producción se basa en la fertilización acorde con los requerimientos de los árboles. Como la micorrizaci...

Full description

Autores:
Jairo Cuervo A.
Gonzalo Rivas P.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4210
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.371
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4210
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Después de que han sido intervenidos y sobreexplotados por el hombre; los suelos tropicales presentan grandes limitantes para la producción de árboles. Una estrategia para aumentar los niveles de producción se basa en la fertilización acorde con los requerimientos de los árboles. Como la micorrización es una alternativa biológica de bajo costo, que puede contribuir al éxito de la repoblación forestal, se quiso establecer cómo se podría favorecer la sobrevivencia y el crecimiento de especies arbóreas en viveros por medio de la cuantificación de hongos micorricicos utilizando muestras de suelo en las especies Tabebuia rosea y Cordia alliodora en diferentes localidades de Costa Rica, Centro América. Se analizaron muestras en diez sitios diferentes. La cuantificación de esporas se realizó mediante la técnica de tamizado y el porcentaje de colonización de raíces se estimó mediante la observación microscópica de raíces según metodología de Sieverding. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron concluir que, de la variedad de los géneros de Micorrizas Vesiculo Arbusculares presentes en la muestra de suelo, los que demostraron mejor comportamiento con Tabebuia rosea y Cordia. alliodora fueron Glomus sp y Gigaspora sp. Además para lograr un mayor crecimiento y desarrollo de los árboles, es necesario favorecer la población micorrizal en las plantas en sus primeros días de nacidas.