Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo

El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado a escala mundial, un problema de contaminación de suelos, aire y agua. Entre las más severas contaminaciones se destacan las que se produjeron y todavía se producen a causa de la extracción y el manejo del petróleo en todos los...

Full description

Autores:
Joaquín Benavides López de Mesa
Gladis Quintero
Andrea Liliana Guevara Vizcaíno
Diana Carolina Jaimes Cáceres
Sandra Milena Gutiérrez Riaño
Johanna Miranda García
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4190
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.351
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4190
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_04d845abc212f2b3d68ee69319407eb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4190
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Joaquín Benavides López de Mesac82296e862c9c646e68f9501884a0e4f500Gladis Quinterof4eab55913a2654f5178e3b6a66dc471300Andrea Liliana Guevara Vizcaínoe68ab94b520c15a1e0fdfa4a08a410a6300Diana Carolina Jaimes Cáceresbd84d9f7152de17f125aa65ef7cf4a40300Sandra Milena Gutiérrez Riaño7ea320bb35860172156781c2bd143918300Johanna Miranda Garcíaafa863c06f6d8f6262a1b00d4a62e7423002021-12-09T14:39:16Z2021-12-09T14:39:16Z2014-04-021794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.351https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/419010.22490/24629448.351El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado a escala mundial, un problema de contaminación de suelos, aire y agua. Entre las más severas contaminaciones se destacan las que se produjeron y todavía se producen a causa de la extracción y el manejo del petróleo en todos los países productores de hidrocarburos. En nuestro país, el transporte de crudo y sus derivados se ha visto afectado considerablemente durante los últimos 18 años, por una permanente actividad terrorista contra los oleoductos e instalaciones petroleras. En el suelo los hidrocarburos impiden el intercambio gaseoso con la atmósfera, iniciando una serie de procesos físico-químicos simultáneos como evaporación y penetración, que dependiendo del tipo de hidrocarburo, temperatura, humedad, textura del suelo y cantidad vertida puede ser mas o menos lentos, ocasionando una mayor toxicidad, además de tener una moderada, alta o extrema salinidad, dificultando su tratamiento. Altos gradientes de salinidad pueden destruir la estructura terciaria de las proteínas, desnaturalizar enzimas y deshidratar células, lo cual es letal para muchos microorganismos usados para el tratamiento de aguas y suelos contaminados. En la presente revisión se analiza la biorremediacion como una alternativa .saludable. frente al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente por el derramamiento de crudos, ya que la esta problemática genera una amenaza real a la salud pública, así como la extinción de gran cantidad de especies vegetales y animales.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/60Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/60/118https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/60/119Núm. 5 , Año 200654NOVAOREORE.xmltext/xml2559https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4190/1/ORE.xml345223c7b078c59b9e29e37be72e611cMD51open accessunicolmayor/4190oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/41902022-04-27 15:23:06.936An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
spellingShingle Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title_short Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title_full Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title_fullStr Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title_full_unstemmed Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
title_sort Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo
dc.creator.fl_str_mv Joaquín Benavides López de Mesa
Gladis Quintero
Andrea Liliana Guevara Vizcaíno
Diana Carolina Jaimes Cáceres
Sandra Milena Gutiérrez Riaño
Johanna Miranda García
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Joaquín Benavides López de Mesa
Gladis Quintero
Andrea Liliana Guevara Vizcaíno
Diana Carolina Jaimes Cáceres
Sandra Milena Gutiérrez Riaño
Johanna Miranda García
description El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado a escala mundial, un problema de contaminación de suelos, aire y agua. Entre las más severas contaminaciones se destacan las que se produjeron y todavía se producen a causa de la extracción y el manejo del petróleo en todos los países productores de hidrocarburos. En nuestro país, el transporte de crudo y sus derivados se ha visto afectado considerablemente durante los últimos 18 años, por una permanente actividad terrorista contra los oleoductos e instalaciones petroleras. En el suelo los hidrocarburos impiden el intercambio gaseoso con la atmósfera, iniciando una serie de procesos físico-químicos simultáneos como evaporación y penetración, que dependiendo del tipo de hidrocarburo, temperatura, humedad, textura del suelo y cantidad vertida puede ser mas o menos lentos, ocasionando una mayor toxicidad, además de tener una moderada, alta o extrema salinidad, dificultando su tratamiento. Altos gradientes de salinidad pueden destruir la estructura terciaria de las proteínas, desnaturalizar enzimas y deshidratar células, lo cual es letal para muchos microorganismos usados para el tratamiento de aguas y suelos contaminados. En la presente revisión se analiza la biorremediacion como una alternativa .saludable. frente al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente por el derramamiento de crudos, ya que la esta problemática genera una amenaza real a la salud pública, así como la extinción de gran cantidad de especies vegetales y animales.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-04-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.351
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4190
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.351
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.351
url https://doi.org/10.22490/24629448.351
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4190
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/60/118
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/60/119
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 5 , Año 2006
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 5
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/60
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4190/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 345223c7b078c59b9e29e37be72e611c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210112801013760