Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo

Actualmente, uno de los problemas ambientales importantes es la contaminación de ecosistemas terrestres por derrames de hidrocarburos principalmente del petróleo y sus derivados, que ocurren en actividades de explotación y transporte de los mismos. En Colombia, además de lo mencionado se dan por inc...

Full description

Autores:
Jenny Liliana Pardo Castro
María Carolina Perdomo Rojas
Joaquín Benavides López de Mesa
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4151
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.6
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4151
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_0375d5dc070dd31263b0258cbc251191
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4151
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Jenny Liliana Pardo Castro17cf18dce56b18f801dc4330c26e94ff300María Carolina Perdomo Rojas9c91358be876f285ccc2e82e33c1d822300Joaquín Benavides López de Mesac82296e862c9c646e68f9501884a0e4f3002021-12-09T14:39:04Z2021-12-09T14:39:04Z2014-03-211794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.6https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/415110.22490/24629448.6Actualmente, uno de los problemas ambientales importantes es la contaminación de ecosistemas terrestres por derrames de hidrocarburos principalmente del petróleo y sus derivados, que ocurren en actividades de explotación y transporte de los mismos. En Colombia, además de lo mencionado se dan por incursiones violentas contra la infraestructura petrolera por parte de grupos al margen de la ley. Para dar solución a esta problemática, existen métodos de tratamiento para recuperar suelos contaminados, como es la técnica de biolabranza (landfarming) adicionando nutrientes inorgánicos. En esta investigación se evaluó dicha técnica, in vitro, a través de un diseño de 6 unidades experimentales (UE) que contenían suelo contaminado con petróleo crudo; tres UE fueron tratadas con fertilizante inorgánico Triple 15, y las otras tres fueron tomadas como control biótico. La efectividad de la biolabranza se determinó por medio de análisis del pH, porcentaje de humedad, temperatura, conteos de microorganismos heterótrofos totales y número más probable de microorganismos degradadores de petróleo, nutrientes e hidrocarburos totales, durante un período de experimentación de cuatro meses. Al final del tiempo de experimentación, para el tratamiento de biolabranza con adición de nutrientes, se lograron porcentajes de remoción altos de TPH’s, hasta de un 91%, alcanzando concentraciones finales de TPH’s de 2028 ppm, en comparación con el control biótico en el cual se obtuvieron porcentajes de remoción hasta del 65% y concentraciones finales de 8049 ppm de TPH’s; de manera que se logró demostrar que la adición de nutrientes optimiza el proceso de degradación de hidrocarburos en suelos.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/21Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/21/40https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/21/41Núm. 2 , Año 200422NOVAOREORE.xmltext/xml2665https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4151/1/ORE.xml6e2038ababf876b1defe4a6552336a90MD51open accessunicolmayor/4151oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/41512022-04-27 15:23:00.641An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
spellingShingle Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title_short Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title_full Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title_fullStr Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title_full_unstemmed Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
title_sort Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo
dc.creator.fl_str_mv Jenny Liliana Pardo Castro
María Carolina Perdomo Rojas
Joaquín Benavides López de Mesa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jenny Liliana Pardo Castro
María Carolina Perdomo Rojas
Joaquín Benavides López de Mesa
description Actualmente, uno de los problemas ambientales importantes es la contaminación de ecosistemas terrestres por derrames de hidrocarburos principalmente del petróleo y sus derivados, que ocurren en actividades de explotación y transporte de los mismos. En Colombia, además de lo mencionado se dan por incursiones violentas contra la infraestructura petrolera por parte de grupos al margen de la ley. Para dar solución a esta problemática, existen métodos de tratamiento para recuperar suelos contaminados, como es la técnica de biolabranza (landfarming) adicionando nutrientes inorgánicos. En esta investigación se evaluó dicha técnica, in vitro, a través de un diseño de 6 unidades experimentales (UE) que contenían suelo contaminado con petróleo crudo; tres UE fueron tratadas con fertilizante inorgánico Triple 15, y las otras tres fueron tomadas como control biótico. La efectividad de la biolabranza se determinó por medio de análisis del pH, porcentaje de humedad, temperatura, conteos de microorganismos heterótrofos totales y número más probable de microorganismos degradadores de petróleo, nutrientes e hidrocarburos totales, durante un período de experimentación de cuatro meses. Al final del tiempo de experimentación, para el tratamiento de biolabranza con adición de nutrientes, se lograron porcentajes de remoción altos de TPH’s, hasta de un 91%, alcanzando concentraciones finales de TPH’s de 2028 ppm, en comparación con el control biótico en el cual se obtuvieron porcentajes de remoción hasta del 65% y concentraciones finales de 8049 ppm de TPH’s; de manera que se logró demostrar que la adición de nutrientes optimiza el proceso de degradación de hidrocarburos en suelos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-03-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.6
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4151
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.6
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.6
url https://doi.org/10.22490/24629448.6
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4151
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/21/40
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/21/41
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2004
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 2
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/21
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4151/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e2038ababf876b1defe4a6552336a90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210074991460352