La experiencia de la corporalidad en imágenes. Percepción del mundo, producción de sentidos y subjetividad

Este artículo parte de la doble dimensión que desde la antropología y la sociología se reconoce al cuerpo como receptor y productor de significados culturales. El interés del mismo es reflexionar sobre el efecto de las imágenes mediáticas en la corporalidad en las sociedades contemporáneas. La doble...

Full description

Autores:
Ana D’Angelo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6108
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1431
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6108
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este artículo parte de la doble dimensión que desde la antropología y la sociología se reconoce al cuerpo como receptor y productor de significados culturales. El interés del mismo es reflexionar sobre el efecto de las imágenes mediáticas en la corporalidad en las sociedades contemporáneas. La doble dimensión se traslada, para el análisis que aquí nos interesa, al cuerpo representado y al cuerpo perceptor de su propia imagen, espejada en otros cuerpos. A los fines de este trabajo, consideraré los modos en que se asienta la relación de los sujetos con la corporalidad a partir de y a través de la imagen: a) el cuerpo como lugar de la experiencia perceptiva del mundo; b) el cuerpo como lugar de producción de sentidos sobre las imágenes de otros cuerpos; y c) el sujeto frente a las imágenes de su propio cuerpo.