La inteligencia en la construcción del privilegio racial, Colombia en el siglo XIX

Este artículo explora la relación entre privilegio racial e inteligencia, en el marco del proceso de consolidación de un proyecto nacional en Colombia durante el siglo XIX. A partir de las narrativas de algunos reputados letrados decimonónicos, se pretende sustentar que la inteligencia va a ocupar u...

Full description

Autores:
Natalia Cobo Paz
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6505
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n45.07
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Tabula Rasa - 2023
Description
Summary:Este artículo explora la relación entre privilegio racial e inteligencia, en el marco del proceso de consolidación de un proyecto nacional en Colombia durante el siglo XIX. A partir de las narrativas de algunos reputados letrados decimonónicos, se pretende sustentar que la inteligencia va a ocupar un lugar importante en la retórica según la cual los blancos criollos eran quienes, debido a sus facultades y capacidades, merecían ubicarse en una posición de poder privilegiada. En el contexto de un nuevo orden social, donde las lógicas coloniales habían sido cuestionadas desde diversos sectores de la población, la inteligencia funcionaba muy bien para sostener la idea de un sistema pretendidamente meritocrático con el cual se encubría los prejuicios raciales y se legitimaba la preeminencia de un grupo poblacional sobre el resto.