Cuida mi pequeño corazón. Aplicativo móvil que contribuye a las prácticas saludables de padres con niños afectados por cardiopatías congénitas no cianóticas en su primer año de vida (Fundación Cardioinfantil, Bogotá)
En Colombia, aproximadamente un 80% de las familias que viven con Cardiopatías Congénitas no conocen los cuidados especiales que necesitan los niños con esta condición. Sin embargo, sí existen y son importantes, ya que al ser una enfermedad que afecta el torrente sanguíneo del cuerpo, si no se manti...
- Autores:
-
Bernal Díaz, Leidy Camila
Tinjacá Pinzón, Jeisson Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3535
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3535
- Palabra clave:
- cardiopatías congénitas
No cianóticos
prácticas saludables
Aplicativo móvil
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | En Colombia, aproximadamente un 80% de las familias que viven con Cardiopatías Congénitas no conocen los cuidados especiales que necesitan los niños con esta condición. Sin embargo, sí existen y son importantes, ya que al ser una enfermedad que afecta el torrente sanguíneo del cuerpo, si no se mantiene un cuidado se generan problemas en cuanto al desarrollo mental y físico motriz del menor. Partiendo de esto, el objetivo del proyecto “Cuida mi pequeño corazón” es “contribuir en las prácticas saludables orientadas a padres de niños entre 0 y 12 meses de nacidos, diagnosticados con Cardiopatías Congénitas no Cianóticas, por medio de un aplicativo móvil que permita incidir positivamente en su estilo de vida”. Se trabaja bajo la metodología del Diseño Centrado en las Personas en conjunto con herramientas de DesignPedia. Durante este proceso y teniendo en cuenta la metodología mencionada se pretende conocer en profundidad al usuario y al problema. Es así como se encuentra que los miembros de dichas familias (para este caso los usuarios) son personas digitales, ya que utilizan las redes sociales como foros para generar redes de apoyo y también indagan de forma constante en internet sobre la enfermedad y cómo tratarla. Por junto a los médicos Cardiólogos Pediátricos de dicha institución. Al tener claridad en torno a la magnitud del problema, la información que se debe transmitir y cómo se comporta la comunidad, se concluye que la herramienta adecuada para implementar desde el diseño digital y multimedia es un aplicativo móvil. Este es probado en varias ocasiones tanto por los expertos temáticos como por el mismo usuario, y logra establecerse que la plataforma sí es entendible, fácil de manejar y cuenta con lo necesario para cumplir con su objetivo. |
---|