Descripcion de la flora bacteriana en la cavidad oral de caninos con tenencia responsable en la ciudad de Bogota

El presente estudio describe la flora bacteriana que se encuentra en la cavidad oral de caninos con tenencia responsable, buscando así identificar bacterias que puedan comprometer la salud bucal del animal, además de establecer la relación de dichos microorganismos con enfermedad periodontal y la tr...

Full description

Autores:
García Baquero, Luisa Fernanda
Leon Roncancio, Lady Paola
Vora Ramirez, Nycole Geraldinne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3758
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3758
Palabra clave:
Caninos
Bacterias
Bacteroides
Cavidad bucal
Flora bacteriana
Aerobios
Anaerobios
Enfermedad periodontal
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Description
Summary:El presente estudio describe la flora bacteriana que se encuentra en la cavidad oral de caninos con tenencia responsable, buscando así identificar bacterias que puedan comprometer la salud bucal del animal, además de establecer la relación de dichos microorganismos con enfermedad periodontal y la trasmisión de infecciones por mordeduras así evitar que se genere un compromiso de la salud del animal o del humano. Teniendo en cuenta que en la actualidad en Colombia no se encuentran reportes sobre la descripción de la flora bacteriana en caninos en buenas condiciones de cuidado, se busca generar conciencia de la importancia de prevenir las enfermedades bucales en ellos con el fin de mejorar su calidad de vida. Para este estudio se tomaron 21 muestras orales mediante hisopado con escobillón estéril, y raspado dental con punta fina, a caninos del colegio Kalajary ubicado en el municipio de Chía. A las 21 muestras tomadas se les realizó identificación de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, las cuales se transportaron en medio infusión caldo corazón, y 10 de estas fueron escogidas al azar y para la identificación de bacterias anaerobias, las cuales fueron transportadas en medio tioglicolato en jarra de anaerobiosis con generadores gas pack. De las 21 muestras analizadas se aislaron bacterias como, Neisseria sp, Micrococcus luteus, Bacillus cereus, Staphylococcus simulans, Oerskovia species, bacterias anaerobias, se encontraron bacterias como Veillonella spp, Streptococcus intermedius, Bifidobacterium dentium, Bacteroides distasonis, Fusobacterium spp, reportadas como patógenas comunes en cavidad oral y otras anaerobias relacionadas con flora bacteriana normal.